López Catalán: “Ojalá este paso un poco loco tenga efecto llamada entre los béticos”
Tras comprar las acciones de Rufino se postula para entrar en el consejo de administración
Por MATEO GONZÁLEZ, 25 de mayo de 2014 12:30 h.
Ha sido uno de los personajes de la semana. Su nombre ha pasado de estar restringido al éxito de sus empresas, englobadas en Genera Group, a saltar a los flashes mediáticos del mundo futbolístico. José Miguel López Catalán (1970) se hizo el lunes pasado con las 4.100 acciones de Rufino González que suponen una jugada maestra a pesar del alto precio que le supusieron: este 3,5 por ciento cambia de bando, las defiende ahora un empresario joven y con ganas de trabajar por el club y se prevé que tengan presencia en el consejo actual. López Catalán se quita importancia. En su completísimo currículum en LinkedIn reserva para el apartado de reconocimientos y premios que fue «campeón de futbolín en Valdelagrana cuando era chico». Pero ahora es una figura clave en el Real Betis y su cada vez más interesante mapa accionarial. Compró una acción en 1992 y guarda el recorte amarillento del ABC en el que figura su nombre en el listado publicado en esas fechas. Le ha puesto a sus hijos de manera repetida la final del 77 y el 12-1 a Malta, que vivio en directo en aquel día lluvioso de diciembre. López Catalán tiene una bufanda del Betis en su despacho que renueva cada cierto tiempo porque sus visitas se encaprichan y la quieren de recuerdo. Socio de Preferencia Primer Anfiteatro, tiene como referentes futbolísticos a los clásicos: Rincón, Esnaola, Gordillo… Entre tanta vorágine de estos días atendió a ABC y expresó con claridad sus intenciones.
—Todo el mundo habla de usted.
—Lo estoy viviendo como algo nuevo, nada de esto estaba planeado y llega de sopetón. Es un paso un poco loco pero está siendo bien recibido y confío en que sea positivo y tenga efecto llamada hacia otros béticos, no sólo para invertir accionarialmente, sino como mensaje constructivo. Que cada uno haga lo que pueda por el Betis, que seamos generosos. El momento lo precisa. Quiero hablar con el señor Estepa porque tengo ganas de aportar.
—¿Le abruma que se hayan levantado tantas expectativas?
—Sí y he dejado bastante claro que no voy a llegar con una varita mágica porque así no funcionan las cosas. Se necesita un equipo de trabajo importante, hay mucho por hacer. Sí veo que la afición del Betis está contenta con que haya alguien con fe y cariño suficiente hacia el Betis. Las cosas hay que demostrarlas y ya lo hice con la página web y la aplicación, gratuitas para el club desde hace un año y medio. Eso demuestra mi sentimiento.
—Comentó que su caso puede abrir puertas a otros, ¿cree que será así?
—Estoy seguro de que hay más gente dispuesta. Hablo con béticos de todo signo y creo que la labor del consejo es muy complicada en estos momentos pero hay que dar unos pasos que no son fáciles. Vamos a ir sumando sumar todos y porque tenemos tiempo para corregirlo.
—Le veo dispuesto a entrar en el consejo de administración.
—Y lo estoy, porque tal y como funciona el proceso de toma de decisiones en un club cada uno tiene un voto y una opinión para aportar. Yo no mandaría en el consejo, es obvio. No tengo ansia de cargo. Si en la renovación actual del consejo o en las siguientes hay personas que aportan más que yo no hay ningún problema. Yo me ofrezco para estar ahí y dar mis ideas. Insisto en que nada de esto estaba previsto, ha sido muy rápido.
—Si lo hubiera estado, ¿pensaba que se iba a desarrollar así?
—Yo estoy encantado, otra cosa es que mi mujer esté un poco mosca ya, aunque ella me animó. Conozco el fútbol y sé que es muy ingrato. No todo va a ser de color de rosa.
—Domínguez Platas le elogió el otro día por su valentía.
—Y se lo agradezco. No conozco a nadie del consejo. Estoy a la espera de la reunión con Estepa y seguro que será pronto tras estos días de locura.
—La Fundación Heliópolis, tras su compra, suma un relevante poder accionarial.
—La Fundación Heliópolis no es una plataforma, sino un grupo de béticos para promover el Betis. Dentro sus fines puede estar sacar gente para regenerar el club y por ello me han felicitado, por dar ese paso pero no seré un miembro de la fundación en el consejo, si es que entro finalmente. Seré yo como persona y accionista. Me preguntaban que a quién pondría en la directiva pero dejo claro que soy yo mismo, que no hay nadie detrás. Yo o yo, López Catalán. Es un asunto personal.
—El club cambiará en sus puestos de mando, ¿se pone límites?
—Sí. Nunca entraría en el Betis en su estructura profesional, no sería director de área ni nada parecido. Con el porcentaje de acciones que tengo el lugar correcto es el consejo, donde puedo expresar mis opiniones. Como presidente, no. Tengo claro que de ninguna manera un recién llegado debe tomar esa responsabilidad.
—¿Cómo ha visto al Betis y a su consejo desde fuera?
—He captado cierta falta de diálogo constructivo. Lo único que pido es que hay que pensar en el bien del Betis entre todos los actores.
—Sabe que algunos le van a mirar ya con lupa…
—Castaño dijo el otro día que era correcto que yo fuera consejero. De todas formas hablamos de hacer cosas constructivas. Ellos habrán visto que hay una persona nueva que entra en el Betis, que tiene un 3,5 por ciento, que ha puesto el dinero como siempre han dicho pero contra mí no puede tener nadie nada. Espero no tener enemigos porque no me los he buscado.
—¿Piensa comprar más acciones?
—No. Ya he hecho suficiente, ha sido un esfuerzo importante con mis ahorros. No soy Bill Gates ni Amancio Ortega. No tenía pensado esto, sino algo diez veces menor. Lo que busco es tener voz y opinar con legitimidad y eso lo consigo igual con un 3,5 que con un cinco. No me cierro a comprar más en un futuro pero siempre ligado a que las cosas me vayan bien. Si ahora salen acciones no las voy a comprar, sino lo que querría es que lo hicieran otros.
—¿Qué le pareció el tiempo de Manuel Ruiz de Lopera?
—Tengo ganas de que salga la resolución judicial para sabe si le hizo daño o no al Betis. Si se le absuelve valoraremos si gusta o no el modelo de gestión. Como persona de organizaciones y empresas nunca vi correcto algo tan personalista. Ojalá el proceso judicial acabe pronto y todo quede claro de una vez para el Betis.
López Catalán: "Ojalá este paso un poco loco tenga efecto llamada entre los béticos" - Al final de la Palmera
Tras comprar las acciones de Rufino se postula para entrar en el consejo de administración
Por MATEO GONZÁLEZ, 25 de mayo de 2014 12:30 h.
Ha sido uno de los personajes de la semana. Su nombre ha pasado de estar restringido al éxito de sus empresas, englobadas en Genera Group, a saltar a los flashes mediáticos del mundo futbolístico. José Miguel López Catalán (1970) se hizo el lunes pasado con las 4.100 acciones de Rufino González que suponen una jugada maestra a pesar del alto precio que le supusieron: este 3,5 por ciento cambia de bando, las defiende ahora un empresario joven y con ganas de trabajar por el club y se prevé que tengan presencia en el consejo actual. López Catalán se quita importancia. En su completísimo currículum en LinkedIn reserva para el apartado de reconocimientos y premios que fue «campeón de futbolín en Valdelagrana cuando era chico». Pero ahora es una figura clave en el Real Betis y su cada vez más interesante mapa accionarial. Compró una acción en 1992 y guarda el recorte amarillento del ABC en el que figura su nombre en el listado publicado en esas fechas. Le ha puesto a sus hijos de manera repetida la final del 77 y el 12-1 a Malta, que vivio en directo en aquel día lluvioso de diciembre. López Catalán tiene una bufanda del Betis en su despacho que renueva cada cierto tiempo porque sus visitas se encaprichan y la quieren de recuerdo. Socio de Preferencia Primer Anfiteatro, tiene como referentes futbolísticos a los clásicos: Rincón, Esnaola, Gordillo… Entre tanta vorágine de estos días atendió a ABC y expresó con claridad sus intenciones.
—Todo el mundo habla de usted.
—Lo estoy viviendo como algo nuevo, nada de esto estaba planeado y llega de sopetón. Es un paso un poco loco pero está siendo bien recibido y confío en que sea positivo y tenga efecto llamada hacia otros béticos, no sólo para invertir accionarialmente, sino como mensaje constructivo. Que cada uno haga lo que pueda por el Betis, que seamos generosos. El momento lo precisa. Quiero hablar con el señor Estepa porque tengo ganas de aportar.
—¿Le abruma que se hayan levantado tantas expectativas?
—Sí y he dejado bastante claro que no voy a llegar con una varita mágica porque así no funcionan las cosas. Se necesita un equipo de trabajo importante, hay mucho por hacer. Sí veo que la afición del Betis está contenta con que haya alguien con fe y cariño suficiente hacia el Betis. Las cosas hay que demostrarlas y ya lo hice con la página web y la aplicación, gratuitas para el club desde hace un año y medio. Eso demuestra mi sentimiento.
—Comentó que su caso puede abrir puertas a otros, ¿cree que será así?
—Estoy seguro de que hay más gente dispuesta. Hablo con béticos de todo signo y creo que la labor del consejo es muy complicada en estos momentos pero hay que dar unos pasos que no son fáciles. Vamos a ir sumando sumar todos y porque tenemos tiempo para corregirlo.
—Le veo dispuesto a entrar en el consejo de administración.
—Y lo estoy, porque tal y como funciona el proceso de toma de decisiones en un club cada uno tiene un voto y una opinión para aportar. Yo no mandaría en el consejo, es obvio. No tengo ansia de cargo. Si en la renovación actual del consejo o en las siguientes hay personas que aportan más que yo no hay ningún problema. Yo me ofrezco para estar ahí y dar mis ideas. Insisto en que nada de esto estaba previsto, ha sido muy rápido.
—Si lo hubiera estado, ¿pensaba que se iba a desarrollar así?
—Yo estoy encantado, otra cosa es que mi mujer esté un poco mosca ya, aunque ella me animó. Conozco el fútbol y sé que es muy ingrato. No todo va a ser de color de rosa.
—Domínguez Platas le elogió el otro día por su valentía.
—Y se lo agradezco. No conozco a nadie del consejo. Estoy a la espera de la reunión con Estepa y seguro que será pronto tras estos días de locura.
—La Fundación Heliópolis, tras su compra, suma un relevante poder accionarial.
—La Fundación Heliópolis no es una plataforma, sino un grupo de béticos para promover el Betis. Dentro sus fines puede estar sacar gente para regenerar el club y por ello me han felicitado, por dar ese paso pero no seré un miembro de la fundación en el consejo, si es que entro finalmente. Seré yo como persona y accionista. Me preguntaban que a quién pondría en la directiva pero dejo claro que soy yo mismo, que no hay nadie detrás. Yo o yo, López Catalán. Es un asunto personal.
—El club cambiará en sus puestos de mando, ¿se pone límites?
—Sí. Nunca entraría en el Betis en su estructura profesional, no sería director de área ni nada parecido. Con el porcentaje de acciones que tengo el lugar correcto es el consejo, donde puedo expresar mis opiniones. Como presidente, no. Tengo claro que de ninguna manera un recién llegado debe tomar esa responsabilidad.
—¿Cómo ha visto al Betis y a su consejo desde fuera?
—He captado cierta falta de diálogo constructivo. Lo único que pido es que hay que pensar en el bien del Betis entre todos los actores.
—Sabe que algunos le van a mirar ya con lupa…
—Castaño dijo el otro día que era correcto que yo fuera consejero. De todas formas hablamos de hacer cosas constructivas. Ellos habrán visto que hay una persona nueva que entra en el Betis, que tiene un 3,5 por ciento, que ha puesto el dinero como siempre han dicho pero contra mí no puede tener nadie nada. Espero no tener enemigos porque no me los he buscado.
—¿Piensa comprar más acciones?
—No. Ya he hecho suficiente, ha sido un esfuerzo importante con mis ahorros. No soy Bill Gates ni Amancio Ortega. No tenía pensado esto, sino algo diez veces menor. Lo que busco es tener voz y opinar con legitimidad y eso lo consigo igual con un 3,5 que con un cinco. No me cierro a comprar más en un futuro pero siempre ligado a que las cosas me vayan bien. Si ahora salen acciones no las voy a comprar, sino lo que querría es que lo hicieran otros.
—¿Qué le pareció el tiempo de Manuel Ruiz de Lopera?
—Tengo ganas de que salga la resolución judicial para sabe si le hizo daño o no al Betis. Si se le absuelve valoraremos si gusta o no el modelo de gestión. Como persona de organizaciones y empresas nunca vi correcto algo tan personalista. Ojalá el proceso judicial acabe pronto y todo quede claro de una vez para el Betis.
López Catalán: "Ojalá este paso un poco loco tenga efecto llamada entre los béticos" - Al final de la Palmera
Comentario