Un presupuesto para ascender
Según las primeras estimaciones, el Betis tendrá entre 20 y 22 millones de euros de gastos.
Por MATEO GONZÁLEZ, 22 de mayo de 2014 3:00 h.
El Betis lleva tiempo preparando la próxima temporada. Se ve en el constante movimiento de protagonistas que van ocupando sus puestos en el nuevo proyecto. Éste contará con la gasolina económica que se plantea en el presupuesto, la base para que funcione este invento. El club verdiblanco envió a la Liga de Fútbol Profesional hace algunas semanas las cuentas que prevé para el temporada 2014-15, como han tenido que realizar todos los equipos. La propuesta enviada no es firme puesto que aún quedan muchos ajustes que realizarse debido a que el ejercicio actual no está cerrado. Sin embargo, la horquilla en la que se moverá el Betis es la propia de los firmes candidatos al ascenso de categoría, aunque el dinero no asegura el éxito deportivo, como tantas veces se ha comprobado. El Betis cuenta con entre 20 y 22 millones de euros de gastos y tratará de equiparar los ingresos a esa cantidad. En la campaña recién finalizada se ha movido con un presupuesto de 43,8 millones de euros. La pérdida de la categoría deportiva incide, como ya se conoce, en el cambio del contrato televisivo, que se queda en una cifra cercana a los tres millones de euros, por lo que la partida más importante será la que se consiga por la campaña de abonados, para la cual el Betis tratará de movilizar la ilusión de su gran masa social. También será importante el seguro por descenso que percibirá el club suscrito con el resto de clubes.
Entorno a los 20 millones de euros suelen moverse los clubes que arrancan las temporadas con aspiraciones de ascenso, e incluso muchos equipos de perfil bajo en Primera. Entre los de la presente campaña sólo el Mallorca alcanzó estas cifras y su rendimiento deportivo no ha sido bueno. El Deportivo se acercó a esta cantidad (18 millones) y sí parece que ascenderá. La mayoría de clubes de Segunda en la presente temporada (trece de ellos) se han movido entre los tres y los cinco millones. Hay una excepción, el Villarreal manejó un presupuesto de 35 millones en su último año en Segunda, manteniendo el bloque de Primera y sin seguro. En el Betis tienen claro que aprenderán de los errores del pasado curso y tratarán de que estas cantidades se inviertan bien. Para ello, lo que más interesa al aficionado es saber cuántos de estos 20-22 millones se dedicarán a la parcela deportiva y las primeras estimaciones indican que en torno al 50 por ciento se empleará en salarios y contrataciones. Con las más que presumibles salidas, recortes de salarios en la plantilla y entrada de canteranos el club ya se ha preparado para este nuevo escenario en el que sus futbolistas cobrarán menos y estarán más adecuados a la Liga Adelante.
Con este presupuesto el Betis se verá obligado a sacar el máximo provecho de su campaña de abonados, por lo que el club tiene claro que intensificará los esfuerzos para sacar un gran rendimiento y no perder número de socios. Se plantearán iniciativas e incentivos para que los béticos apoyen a su equipo en un momento crucial, no sólo en el ámbito deportivo, sino en su parcela económica. Parece difícil mantener los poco más de 30.000 socios que han apoyado al Betis en la presente campaña pero está por ver si el club es capaz de recuperar la ilusión perdida, ya que esta partida económica es fundamental.
Mientras, los ajustes en la entidad serán evidentes. No en los salarios de los empleados, sino en lo que supone la relación del club con sus proveedores. La intención del Betis es que el nuevo director general, que debe llegar estos días, evalúe todos los servicios que estas compañías sirven al Betis y se proponga una renegociación para adecuarla al nuevo escenario en Segunda. Esto afecta a empresas como Gesalus o Visabren, entre otras. Sí se hará un esfuerzo para que la cantera no pierda poder económico en su gestión como apuesta de presente y futuro para el buen desarrollo deportivo de la entidad.
En cuanto al cumplimiento del convenio con los acreedores el Betis tiene claro el marco en el que se desenvuelve y no sólo está al corriente de los pagos, sino que mantiene a buen recaudo las cantidades que tendrá que destinar al final de este ejercicio y ya en octubre por el traspaso de Beñat.
Un presupuesto para ascender - Al final de la Palmera
Según las primeras estimaciones, el Betis tendrá entre 20 y 22 millones de euros de gastos.
Por MATEO GONZÁLEZ, 22 de mayo de 2014 3:00 h.
El Betis lleva tiempo preparando la próxima temporada. Se ve en el constante movimiento de protagonistas que van ocupando sus puestos en el nuevo proyecto. Éste contará con la gasolina económica que se plantea en el presupuesto, la base para que funcione este invento. El club verdiblanco envió a la Liga de Fútbol Profesional hace algunas semanas las cuentas que prevé para el temporada 2014-15, como han tenido que realizar todos los equipos. La propuesta enviada no es firme puesto que aún quedan muchos ajustes que realizarse debido a que el ejercicio actual no está cerrado. Sin embargo, la horquilla en la que se moverá el Betis es la propia de los firmes candidatos al ascenso de categoría, aunque el dinero no asegura el éxito deportivo, como tantas veces se ha comprobado. El Betis cuenta con entre 20 y 22 millones de euros de gastos y tratará de equiparar los ingresos a esa cantidad. En la campaña recién finalizada se ha movido con un presupuesto de 43,8 millones de euros. La pérdida de la categoría deportiva incide, como ya se conoce, en el cambio del contrato televisivo, que se queda en una cifra cercana a los tres millones de euros, por lo que la partida más importante será la que se consiga por la campaña de abonados, para la cual el Betis tratará de movilizar la ilusión de su gran masa social. También será importante el seguro por descenso que percibirá el club suscrito con el resto de clubes.
Entorno a los 20 millones de euros suelen moverse los clubes que arrancan las temporadas con aspiraciones de ascenso, e incluso muchos equipos de perfil bajo en Primera. Entre los de la presente campaña sólo el Mallorca alcanzó estas cifras y su rendimiento deportivo no ha sido bueno. El Deportivo se acercó a esta cantidad (18 millones) y sí parece que ascenderá. La mayoría de clubes de Segunda en la presente temporada (trece de ellos) se han movido entre los tres y los cinco millones. Hay una excepción, el Villarreal manejó un presupuesto de 35 millones en su último año en Segunda, manteniendo el bloque de Primera y sin seguro. En el Betis tienen claro que aprenderán de los errores del pasado curso y tratarán de que estas cantidades se inviertan bien. Para ello, lo que más interesa al aficionado es saber cuántos de estos 20-22 millones se dedicarán a la parcela deportiva y las primeras estimaciones indican que en torno al 50 por ciento se empleará en salarios y contrataciones. Con las más que presumibles salidas, recortes de salarios en la plantilla y entrada de canteranos el club ya se ha preparado para este nuevo escenario en el que sus futbolistas cobrarán menos y estarán más adecuados a la Liga Adelante.
Con este presupuesto el Betis se verá obligado a sacar el máximo provecho de su campaña de abonados, por lo que el club tiene claro que intensificará los esfuerzos para sacar un gran rendimiento y no perder número de socios. Se plantearán iniciativas e incentivos para que los béticos apoyen a su equipo en un momento crucial, no sólo en el ámbito deportivo, sino en su parcela económica. Parece difícil mantener los poco más de 30.000 socios que han apoyado al Betis en la presente campaña pero está por ver si el club es capaz de recuperar la ilusión perdida, ya que esta partida económica es fundamental.
Mientras, los ajustes en la entidad serán evidentes. No en los salarios de los empleados, sino en lo que supone la relación del club con sus proveedores. La intención del Betis es que el nuevo director general, que debe llegar estos días, evalúe todos los servicios que estas compañías sirven al Betis y se proponga una renegociación para adecuarla al nuevo escenario en Segunda. Esto afecta a empresas como Gesalus o Visabren, entre otras. Sí se hará un esfuerzo para que la cantera no pierda poder económico en su gestión como apuesta de presente y futuro para el buen desarrollo deportivo de la entidad.
En cuanto al cumplimiento del convenio con los acreedores el Betis tiene claro el marco en el que se desenvuelve y no sólo está al corriente de los pagos, sino que mantiene a buen recaudo las cantidades que tendrá que destinar al final de este ejercicio y ya en octubre por el traspaso de Beñat.
Un presupuesto para ascender - Al final de la Palmera
Comentario