Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Articulo de Javier Aroca Alonso

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Articulo de Javier Aroca Alonso

    Buen articulo que queria compartir con vosotros.

    He leído en El Mundo un artículo interesante de Enric González sobre er Beti. Por su senda voy, consciente que me dará quebrantos, muchos más que si escribiera de la cuestión más polémica en política, pero que le voy a hacer, soy bético.
    Desde siempre, iba con mi padre en el tranvía, me emociona verlo en fotos con la casaca de sus amores o al imaginar a mi madre embarazada en un autobús perdido siguiendo su viacrucis particular hasta volver a Primera, sumido en la oscuridad de la posguerra tras su gloria republicana. Er Beti es una emoción y una cierta actitud ante la vida. Es mucho más que un equipo pero muchísimo menos que un club. Mi equipo supera cualquier vulgar estructura, aunque se merezca una mejor, a su altura. No somos una opción más, una identidad compartida, somos der Beti y nada más. Con su filosofía, pero sin equívocos; su manque no es de resignación sino una parte inseparable de su identidad y de su filosofía, es la señal noble de aceptar las reglas de la vida, es la fortaleza, que no debilidad, de los que saben que su papel es el más difícil. El manque pierda no es una broma ni un tic fácil, es la expresión de una actitud indudablemente democrática. A los béticos no nos gusta perder ni en los entrenamientos, pero menos en un despacho, con trampas, penaltis injustos, en palcos por advenedizos, mangantes o el frufrú de las levitas de los poderosos. Perdemos jugando, lo aceptamos y seguimos siendo béticos. Toda una metáfora de la democracia. No se es demócrata sólo cuando se gana sino también, más, cuando se pierde, y no lo hay mayor que el que acepta la derrota y sigue siendo demócrata. Soy bético manque pierda al igual que demócrata. Lo importante es serlo, hacer el camino, sin que importe mucho a dónde ni durante cuánto tiempo pero por duro que lo sea es el ser lo que nos interesa y nos identifica. Y es difícil. Sólo ganamos una Liga, cuando Sánchez Mejías se atrevió a tutear a los poderosos, porque eso también somos, osadía y disidencia; así nacimos, disidentes, y así vamos a seguir. No nos seducen ni desaniman los triunfos de los demás, no perdemos nuestro carácter por no vencer. Ahora lo estamos pasando mal, nuestra identidad peligra. Como en la película de Hitchcock, una bandada de pájaros negros, no de inofensivas pájaras, se abate sobre nosotros desde hace décadas. Pero saldremos p’alante porque la verdadera institución, la que resiste, la depositaria de los valores que ahora se pretenden prostituir, no es el club, esta directiva o el directorio anterior, es la afición, es el pueblo que siempre fue su dueño

    http://blogs.elcorreoweb.es/javierar...seFcQI.twitter


    Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2

  • #2
    PD: si no va aqui moverlo donde crean conveniente. Disculpen.

    Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2
    Editado por última vez por momblanch; https://www.betisweb.com/foro/member/12982-momblanch en 22/01/14, 11:59:01.

    Comentario


    • #3
      Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

      Poco que decir.

      Un tio que merecece la pena...aunque alguna vez no compartas sus ideas.

      Comentario


      • #4
        Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

        Javier, muy buen artículo que refleja el sentir de muchos béticos. Enorabuena.

        Comentario


        • #5
          Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

          Hombre¡¡¡ No sabía yo del beticismo de este señor. Además de compartir estudios, también comparto muchas de sus ideas, y, al parecer, el amor al glorioso. La del antropólogo es una perspectiva idónea para hablar del sentir y el existir del/a bético/a.

          Comentario


          • #6
            Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

            Comentario


            • #7
              Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

              Originalmente publicado por juanjo Ver Mensaje
              ¿Y esto porqué?

              Comentario


              • #8
                Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

                Un muñeco embalsamado

                Un club de fútbol no puede ser definido por su patrimonio, sus problemas judiciales o sus directivos. En España, casi todas las administraciones futbolísticas se parecen: vienen a ser El Padrino interpretado por Los Morancos. Con la obvia excepción del Real Madrid y el FC Barcelona, donde El Padrino se interpreta a sí mismo. Las señas de identidad suelen ser vagas y dependen del criterio de cada observador, pero hay instituciones con un carácter muy definido. Como el Real Betis Balompié, por ejemplo. Aventuro una hipótesis: el Betis es la sociedad anónima deportiva que más se parece a España. O, mejor dicho, a las Españas.

                La España decadente y resignada, que traza un arco de siglos desde el «más vale honra sin barcos» hasta el «que inventen ellos», desemboca en la tragicomedia negra del franquismo. La época en que el poder acuñó un eslógan tan patético como el de «si ellos tienen ONU, nosotros tenemos dos», en que éramos «pobretes pero alegretes» y en que alguien con una moral a prueba de bombas (¿quizá un socio del Alcoyano?) o un descomunal talento irónico inventó aquello de «zoy ezpañó, cazi ná». La frase emblemática del Betis, «viva el Betis manque pierda», entronca con esa tradición.

                También entronca, sin embargo, con la tradición de la otra España. La que espera contra toda esperanza, la que no pierde una oportunidad de perder una oportunidad, la España ilustrada que inventa (el Betis Balompié se fundó cuando la palabra balompié no estaba en el diccionario), la que sobrevive de milagro. Si hubiera que resumir en una sola palabra el espíritu ciclotímico del progresismo español, esa palabra debería ser «aunque». O manque.

                Del Betis, una institución ecuménica y realmente singular, sólo queda ahora mismo la afición. La sociedad es una ruina jurídico-administrativa y del equipo, si pudiera hablarse de equipo, habría que decir cosas muy malas. El partido contra el Real Madrid fue de los que rompen el corazón a cualquier persona sensible. La derrota resultaba previsible, pero no de esa manera tan triste. El Madrid le pegó una paliza a un muñeco. Un muñeco embalsamado, además, a juzgar por algunas actuaciones del portero. Morata fue sensato al no celebrar apenas su gol. Como él mismo explicó después, no apetecía celebrarlo.

                La situación del Betis es crítica. En términos de contabilidad comúnmente aceptada, va último en Primera y cada vez más rezagado. En términos de juego, anda ya por Segunda y en la parte baja de la tabla. Lo que ha ocurrido en lo que va de temporada (la confección de una plantilla dudosa, la elevación de Pepe Mel a la categoría de santo y luego de mártir, la encadenación de derrotas, la llegada de un nuevo técnico, Garrido, al que se percibe como una versión perversa de la madrastra de la Cenicienta, y más y más derrotas) hace pensar en un final desastroso. Eso es malo. Quizá no para los sevillistas, pero sí para la Liga. El Betis seguirá siendo el Betis manque juegue contra el Chipiona o el Chiclana. La Liga, en cambio, perderá algo. Soy de los que creen que la máxima competición española necesita a la afición bética, y para que esa afición siga en Primera tiene que salvarse el equipo. Hace falta un milagro. Pero no un milagro como la recuperación de la economía española, sino uno de verdad. Y hace falta ya.


                Un mueco embalsamado | ELMUNDO.es


                Éste es el artículo de Enric González al que se refiere al principio.

                Comentario


                • #9
                  Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

                  Originalmente publicado por Senver Ver Mensaje
                  ¿Y esto porqué?
                  porque no he encontrado un video donde se vea como casi todo el estadio del villamarin canta a pepe mel. Así que me ha valido este.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

                    Originalmente publicado por Senver Ver Mensaje
                    ¿Y esto porqué?

                    Está gracioso home.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

                      Originalmente publicado por Séneca Ver Mensaje
                      Un muñeco embalsamado

                      Un club de fútbol no puede ser definido por su patrimonio, sus problemas judiciales o sus directivos. En España, casi todas las administraciones futbolísticas se parecen: vienen a ser El Padrino interpretado por Los Morancos. Con la obvia excepción del Real Madrid y el FC Barcelona, donde El Padrino se interpreta a sí mismo. Las señas de identidad suelen ser vagas y dependen del criterio de cada observador, pero hay instituciones con un carácter muy definido. Como el Real Betis Balompié, por ejemplo. Aventuro una hipótesis: el Betis es la sociedad anónima deportiva que más se parece a España. O, mejor dicho, a las Españas.

                      La España decadente y resignada, que traza un arco de siglos desde el «más vale honra sin barcos» hasta el «que inventen ellos», desemboca en la tragicomedia negra del franquismo. La época en que el poder acuñó un eslógan tan patético como el de «si ellos tienen ONU, nosotros tenemos dos», en que éramos «pobretes pero alegretes» y en que alguien con una moral a prueba de bombas (¿quizá un socio del Alcoyano?) o un descomunal talento irónico inventó aquello de «zoy ezpañó, cazi ná». La frase emblemática del Betis, «viva el Betis manque pierda», entronca con esa tradición.

                      También entronca, sin embargo, con la tradición de la otra España. La que espera contra toda esperanza, la que no pierde una oportunidad de perder una oportunidad, la España ilustrada que inventa (el Betis Balompié se fundó cuando la palabra balompié no estaba en el diccionario), la que sobrevive de milagro. Si hubiera que resumir en una sola palabra el espíritu ciclotímico del progresismo español, esa palabra debería ser «aunque». O manque.

                      Del Betis, una institución ecuménica y realmente singular, sólo queda ahora mismo la afición. La sociedad es una ruina jurídico-administrativa y del equipo, si pudiera hablarse de equipo, habría que decir cosas muy malas. El partido contra el Real Madrid fue de los que rompen el corazón a cualquier persona sensible. La derrota resultaba previsible, pero no de esa manera tan triste. El Madrid le pegó una paliza a un muñeco. Un muñeco embalsamado, además, a juzgar por algunas actuaciones del portero. Morata fue sensato al no celebrar apenas su gol. Como él mismo explicó después, no apetecía celebrarlo.

                      La situación del Betis es crítica. En términos de contabilidad comúnmente aceptada, va último en Primera y cada vez más rezagado. En términos de juego, anda ya por Segunda y en la parte baja de la tabla. Lo que ha ocurrido en lo que va de temporada (la confección de una plantilla dudosa, la elevación de Pepe Mel a la categoría de santo y luego de mártir, la encadenación de derrotas, la llegada de un nuevo técnico, Garrido, al que se percibe como una versión perversa de la madrastra de la Cenicienta, y más y más derrotas) hace pensar en un final desastroso. Eso es malo. Quizá no para los sevillistas, pero sí para la Liga. El Betis seguirá siendo el Betis manque juegue contra el Chipiona o el Chiclana. La Liga, en cambio, perderá algo. Soy de los que creen que la máxima competición española necesita a la afición bética, y para que esa afición siga en Primera tiene que salvarse el equipo. Hace falta un milagro. Pero no un milagro como la recuperación de la economía española, sino uno de verdad. Y hace falta ya.


                      Un mueco embalsamado | ELMUNDO.es


                      Éste es el artículo de Enric González al que se refiere al principio.

                      Algunos conceptos algo equivocados pero creo que el fondo tiene mucho de verdad sobre todo para un periodista (de los mejores) que no vive en sevilla.

                      Que el sentir Betico como filosofia de vida supera a los sentimientos hacia muchos otros equipos del futbol es mas que evidente, el toque de conformismo que tiene el manquepierda no lo comparto.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

                        El amo, hoygan.

                        Por si se lo preguntan, el artículo al que se hace mención es el "Zona Cesarini" de Enric González, ya subido por el ínclito Bético Fabié aquí.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

                          Originalmente publicado por gvjbarrios Ver Mensaje
                          Algunos conceptos algo equivocados pero creo que el fondo tiene mucho de verdad sobre todo para un periodista (de los mejores) que no vive en sevilla.

                          Que el sentir Betico como filosofia de vida supera a los sentimientos hacia muchos otros equipos del futbol es mas que evidente, el toque de conformismo que tiene el manquepierda no lo comparto.
                          Otra visión del manquepierda es el estoicismo, el aceptar la realidad y saber apechugar, de eso sabemos un rato...

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Articulo de Javier Aroca Alonso

                            Premio al paralelismo del año:

                            "En España, casi todas las administraciones futbolísticas se parecen: vienen a ser El Padrino interpretado por Los Morancos. Con la obvia excepción del Real Madrid y el FC Barcelona, donde El Padrino se interpreta a sí mismo"

                            Comentario

                            Adaptable footer

                            Colapsar
                            Espere un momento...
                            X