contrato-betis.pdf
El contrato de compraventa de las acciones del Betis de Lopera a Oliver
Lopera y Oliver estrechan sus manos el día del acuerdo.
Manuel Ruiz de Lopera vendió el 51% del Real Betis Balompié por un precio de 16.173.000, una cantidad llamativa. Según el contrato firmado entre los diferentes testaferros de la Familia Ruiz Ávalos y las empresas de representación de Luis Oliver al que ha tenido acceso ElDesmarque, el precio de venta se firmó por esa cantidad precisándose que en aquel momento y como aseguraba en público, "el Betis no debía un duro a nadie".Lopera había tomado la decisión de vender el Betis por un precio sorprendentemente bajo después de que el equipo no ganara aquella temporada al Salamanca en la penúltima jornada y apuntase a la Segunda División cuando ni siquiera podía pisar el estadio.
Reconociendo la existencia del proceso abierto con la Hacienda Pública, la parte vendedora argumentaba que los contratos de televisión así como los locales comerciales y demás inmuebles del propio estadio (algunos registrados a nombre de Frigimueble, empresa de Lopera) eran suficiente aval para sostener esta cuestión que en estos términos aceptaba la parte compradora.
Además, añadía las cuentas aprobadas en las diferentes juntas de accionistas y los registros mercantiles de cada ejercicio. En el día de la firma de la operación, Oliver y el resto de los compradores entregaron 1.100.000 euros a modo de primer pago.
Este contrato, cuya primera parte puede descargarse y consultar aquí (mañana haremos público el resto del documento donde se incluyen cláusulas durísimas en la negociación incluidas por la vendedora), se encuentra suspendido por el juzgado número 6 de Sevilla a pesar de que al día siguiente de su firma, hace 4 años, fue requisado por Mercedes Alaya hasta que recientemente se ha convertido en la última imputación de la causa abierta contra Manuel Ruiz de Lopera, y que se desarrolla paralelamente al proceso que se mantiene en la sede del Mercantil.
En ese contrato se detalla la configuración del paquete accionarial de la mayoritaria, las acciones que se compraron a accionistas como Hugo Galera Davidson o Pepe León, según el documento "respetando los estatutos del club", y el posterior proceso de autocompra por parte de una empresa relacionada con Lopera del paquete nominativo que poseía una vez que se inició el proceso denunciado por la Hacienda Pública en 2006.
A pesar de la investigación abierta sobre la compra de acciones y basándose en el documento que adelantamos, la parte compradora sostiene la legalidad del mismo y la propiedad del Real Betis Balompié toda vez que concluya el proceso abierto hace 4 años, como aseguraba el propio Luis Oliver tras prestar declaración. Por este motivo, Oliver solicitará la devolución del paquete accionarial a la conclusión del proceso.
El contrato de compraventa de las acciones del Betis de Lopera a Oliver
El contrato de compraventa de las acciones del Betis de Lopera a Oliver

Manuel Ruiz de Lopera vendió el 51% del Real Betis Balompié por un precio de 16.173.000, una cantidad llamativa. Según el contrato firmado entre los diferentes testaferros de la Familia Ruiz Ávalos y las empresas de representación de Luis Oliver al que ha tenido acceso ElDesmarque, el precio de venta se firmó por esa cantidad precisándose que en aquel momento y como aseguraba en público, "el Betis no debía un duro a nadie".Lopera había tomado la decisión de vender el Betis por un precio sorprendentemente bajo después de que el equipo no ganara aquella temporada al Salamanca en la penúltima jornada y apuntase a la Segunda División cuando ni siquiera podía pisar el estadio.
Reconociendo la existencia del proceso abierto con la Hacienda Pública, la parte vendedora argumentaba que los contratos de televisión así como los locales comerciales y demás inmuebles del propio estadio (algunos registrados a nombre de Frigimueble, empresa de Lopera) eran suficiente aval para sostener esta cuestión que en estos términos aceptaba la parte compradora.
Además, añadía las cuentas aprobadas en las diferentes juntas de accionistas y los registros mercantiles de cada ejercicio. En el día de la firma de la operación, Oliver y el resto de los compradores entregaron 1.100.000 euros a modo de primer pago.
Este contrato, cuya primera parte puede descargarse y consultar aquí (mañana haremos público el resto del documento donde se incluyen cláusulas durísimas en la negociación incluidas por la vendedora), se encuentra suspendido por el juzgado número 6 de Sevilla a pesar de que al día siguiente de su firma, hace 4 años, fue requisado por Mercedes Alaya hasta que recientemente se ha convertido en la última imputación de la causa abierta contra Manuel Ruiz de Lopera, y que se desarrolla paralelamente al proceso que se mantiene en la sede del Mercantil.
En ese contrato se detalla la configuración del paquete accionarial de la mayoritaria, las acciones que se compraron a accionistas como Hugo Galera Davidson o Pepe León, según el documento "respetando los estatutos del club", y el posterior proceso de autocompra por parte de una empresa relacionada con Lopera del paquete nominativo que poseía una vez que se inició el proceso denunciado por la Hacienda Pública en 2006.
A pesar de la investigación abierta sobre la compra de acciones y basándose en el documento que adelantamos, la parte compradora sostiene la legalidad del mismo y la propiedad del Real Betis Balompié toda vez que concluya el proceso abierto hace 4 años, como aseguraba el propio Luis Oliver tras prestar declaración. Por este motivo, Oliver solicitará la devolución del paquete accionarial a la conclusión del proceso.
El contrato de compraventa de las acciones del Betis de Lopera a Oliver
Comentario