¿En qué consiste la nueva ley?
La nueva Ley del Deporte profesional supondría un entendimiento entre Miguel Cardenal y Javier Tebas, actual presidente de la Liga de Fútbol Profesional. De ponerse finalmente en funcionamiento, los clubes podrían negociar en solitario y el Gobierno intervendría para repartir los beneficios originados con los derechos de emisión en televisión.
En la actualidad, los partidos en abierto han visto reducido su interés para la audiencia ya que ninguno de los equipos pertenecientes a la Champions puede participar en ellos. Los derechos de la temporada en los ostenta en estos momentos Mediaset. El grupo de comunicación intentó que el partido en abierto tuviera lugar los sábados, pero Digital+ rechazó dicha petición.
El Gobierno también busca en la nueva ley un cambio en los derechos televisivos para centralizar el modelo de reparto. De esta forma, se abogaría por una repartición igualitaria para los equipos en un intento de satisfacer las reclamaciones hechas desde los clubes deportivos de segundo nivel. Esta nueva norma sitúa al Real Madrid y al FC Barcelona como los equipos más perjudicados, a pesar de seguir siendo los más beneficiados por el interés que suscitan sus encuentros y los ingresos que esto genera.
Entre otras de las novedades que incorpora la ley, está la consideración del deporte como un bien de interés cultural. Esto supondría una gran ventaja para las empresas que incluyan un patrocinio, que se beneficiarían de algunos beneficios fiscales. Dicha ley, que podría estar preparada para la primavera de 2014, permitiría también a los operadores de televisión adelantar el calendario con los horarios de las jornadas.
http://www.formulatv.com/noticias/33796/la-nueva-ley-deporte-suprimira-obligatoriedad-emitir-partidos-futbol-abierto/
La nueva Ley del Deporte profesional supondría un entendimiento entre Miguel Cardenal y Javier Tebas, actual presidente de la Liga de Fútbol Profesional. De ponerse finalmente en funcionamiento, los clubes podrían negociar en solitario y el Gobierno intervendría para repartir los beneficios originados con los derechos de emisión en televisión.
En la actualidad, los partidos en abierto han visto reducido su interés para la audiencia ya que ninguno de los equipos pertenecientes a la Champions puede participar en ellos. Los derechos de la temporada en los ostenta en estos momentos Mediaset. El grupo de comunicación intentó que el partido en abierto tuviera lugar los sábados, pero Digital+ rechazó dicha petición.
El Gobierno también busca en la nueva ley un cambio en los derechos televisivos para centralizar el modelo de reparto. De esta forma, se abogaría por una repartición igualitaria para los equipos en un intento de satisfacer las reclamaciones hechas desde los clubes deportivos de segundo nivel. Esta nueva norma sitúa al Real Madrid y al FC Barcelona como los equipos más perjudicados, a pesar de seguir siendo los más beneficiados por el interés que suscitan sus encuentros y los ingresos que esto genera.
Entre otras de las novedades que incorpora la ley, está la consideración del deporte como un bien de interés cultural. Esto supondría una gran ventaja para las empresas que incluyan un patrocinio, que se beneficiarían de algunos beneficios fiscales. Dicha ley, que podría estar preparada para la primavera de 2014, permitiría también a los operadores de televisión adelantar el calendario con los horarios de las jornadas.
http://www.formulatv.com/noticias/33796/la-nueva-ley-deporte-suprimira-obligatoriedad-emitir-partidos-futbol-abierto/
Comentario