Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Melancólicas reflexiones tras un empate.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

    Originalmente publicado por tanquesito Ver Mensaje
    Yo insisto en que para mí el problema no es Verdú, el problema es la compaginación Nosa-Verdú, cuando los veo en el campo me da la sensación de que se estorban continuamente, de que o hace la jugada uno, o la hace el otro, pero muy pocas veces los dos, con lo cual casi siempre jugamos con uno menos en ataque, y es más fácil defendernos.
    Ninguno le abre huecos al otro, cuando se dan la pelota se quedan pegados, y suelen correr en la misma dirección.
    No sé, pero si fuera el entrenador, probaría a no ponerlos juntos, o a dejarles muy claro el rol de cada uno.
    el problema del que da el último pase es que no tiene a quien dárselo.
    la única solución que encuentra es devolver el balón detrás...y eso va más allá del jugador.

    Comentario


    • #32
      Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

      Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
      -No puede ser que los córners en contra se transformen en medio gol en contra. El que tiene que solucionarlo, lo solucione.
      Supongo que te refieres a "córners a favor se transformen en medio gol en contra".

      Yo creo que el problema es del balón que desde hace un par de temporadas pesa medio kilo más.

      Beñat era un experto en sacar las faltas y los córners a medio metro del suelo y ahora que Verdú ha llegado y hace lo mismo, lo tengo claro: el balón pesa más. No cabe otra explicación.

      Comentario


      • #33
        Por echar otro palito a la candela de la melancolía... se abusa del balonazo en largo sin sentido, con la defensa contraria bien plantada y viéndoselas venir.

        Comentario


        • #34
          Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

          Lo dije en otro post. El que sobra ahora mismo en el centro del campo es Nosa. Un banquillazo no le vendría nada mal. Matilla debe jugar sí o sí.

          Comentario


          • #35
            Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

            El problema está arriba,no hay pegada sin Castro.

            Y Chuli es lo más parecido para todos menos para el entrenador,creo que el nombre le está pasando factura...

            Comentario


            • #36
              Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

              pues mi melancolia es Pepe Mel. Tiene mimbres para rotar y no lo hace, desgranabdo esto seria segun mi version nla siguiente:
              la porteria en estos momentos me da igual isabel que fernando, monta tanto uno que otro, lateral derecho JUANFRAC,vino con vitola de titular pero lateral sr, mel no interior.Los centrales Amaya y Perquins posibilidad de que niguno juenguen en breve casi todas, las soluciones se antojan dificiles, Paulao que no da rendimiento obtimo, y figueras no es el tanden para tres competiciones exijentes, Didac= a tardelli, otro paquete que no se sabe que hacer con el, pues Nacho tiene poca gasolina.La medular, Mel tiene en sus jugadores esa opcion, poner a dos panzer pordelante de la defesa torres y lolo reyes, un enganche que seria bien verdu o nossa,pero he visto al betis en 6 ocasiones y en estos momentos me inclino por matilla, doctores tiene la iglesia quien guste mas, extremos ya lo tenemos vadillo derecha y cedry izquierda,jorge o ruben arriba, combinaciones las que pidamos pero este betis o arropaditos atras o problemas.

              Comentario


              • #37
                Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                Acerca de lo que decís de Verdú estoy de acuerdo hasta cierto punto. Yo estoy descontento con su aportación hasta ahora pero quiero verlo jugar ahí cuando tenga por delante a R.Castro, Braian o Chuli porque eso de los desmarques al espacio de Molina digamos que no es su mejor cualidad..

                Comentario


                • #38
                  Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                  A mi lo que me produce melancolía, con un poco de impotencia, es que el entrenador no se de cuenta de todo esto. Que aquí estamos un chorro de tíos con mu poquita idea de fútbol y el 90% está de acuerdo en lo que hay que hacer (porque se ve a la legua vamos).

                  Espero que le pase como la temporada pasada, que se dio cuenta de que arropaditos y a la contra es como teníamos que jugar, y si Verdú (u otro cualquiera) no puede jugar en este sistema, pues a ponerse las pilas o mala suerte y al banquillo. Pero claro, para eso tendrá que verle las orejas al lobo para espabilar.

                  Mira que no suelo criticar por criticar, pero el inicio de temporada de Pepe Mel está siendo para enmarcarlo, y me dan igual los puntos que llevemos o lo que sea, la gestión está siendo pésima (convocatorias, canteranos, alineaciones, etc).

                  Un saludo.

                  Comentario


                  • #39
                    Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                    Originalmente publicado por 11romario11 Ver Mensaje
                    Por echar otro palito a la candela de la melancolía... se abusa del balonazo en largo sin sentido, con la defensa contraria bien plantada y viéndoselas venir.
                    Ahora mismo el jugador que mejor mete los balones en largo es Andersen.

                    Yo diría que tiene mejor toque de balón que muchos de sus compañeros de equipo.

                    Comentario


                    • #40
                      Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                      Originalmente publicado por Lars von Betis Ver Mensaje
                      Ahora mismo el jugador que mejor mete los balones en largo es Andersen.

                      Yo diría que tiene mejor toque de balón que muchos de sus compañeros de equipo.
                      Ayer Figueras regaló dos o tres balones con pases en largo innecesarios. Xavi Torres y Amaya también pegaron alguno. Andersen sí que parece que los pone con más criterio.

                      Comentario


                      • #41
                        Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                        Balones en largo innecesarios que muchos buscan a Cedrick para ver si éste chaval provocaba algo de peligro.

                        Verdú miraba hacia adelante como ha dicho otro compañero y no tenia a NADIE.

                        Ahora mismo el verdadero problema que hay creo que es que no jugamos a nada, o bien pelota pa Cecrick o volver a retrasar al balón a ver si algún defensa se cae y podemos marcar...

                        O jugamos a la contra o 2 delanteros porque somos previsibles a mas no poder.

                        Saludos!

                        Comentario


                        • #42
                          Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                          Tanta crítica a Nosa y Verdú debería ir hacia el sistema de juego y hacia la planificación del club. Ambos jugadores está claro que a día de hoy directamente se estorban. Los dos anclados cerca de la línea divisoria del terreno de juego, y el nigeriano en muchísimas ocasiones más adelantado que el catalán. Pero es normal, se supone que Verdú está para dar el último pase.... a quién???? Y mientras ayer en el campo Xavi Torres, Matilla, Nosa y Verdú jugando juntitos, raro es que no se chocaran. Sólo falto que hubiera sacado a Reyes y Salva, y se ponen a hacer unos rondós en el centro del campo como Dios manda.

                          Comentario


                          • #43
                            Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                            Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                            (Espero que el próximo hilo que abra sea "Melancólicas reflexiones tras un victoria", toco madera).

                            -Ni Real Sociedad, ni Sevilla ni Betis han ganado un partido tras jornada europea. Lo digo para quienes quieren salir a comerse Europa sin centrarse en la liga.
                            -No es conveniente empezar un partido con dos cambios seguros: Molina, reventado, que no debió de jugar contra el Jablonec y lo hizo por las declaraciones del entrenador, y Juankar, que en un 4-3-3 no pinta nada y menos de extremo derecho.
                            -La defensa: ayer apenas nos crearon peligro real. Lo cual demuestra que cuando el centro del campo los arropa algo más, no pasamos tantos apuros. Se les critica en exceso y se examina poco cómo se mueve el equipo. Aceptable debut de Figueras y bien el criticado Chica, demostrando que es un jugador con el que se debe contar para un roto y un descosido.
                            -No puede ser que los córners en contra se transformen en medio gol en contra. El que tiene que solucionarlo, lo solucione.
                            -Juanfran: de nuevo, vuelve a hacerse evidente que tomarse un café con un jugador y preguntarle dónde quiere jugar no es profesional. Cuantos más metros por delante, más patente se hace su fuerza. Centró demasiado pero es una buena manera de acabar la jugada en el área contraria y no perderla en zonas de peligro, cuando no tenía compañía. Un poquito de trabajo y hay lateral de ida y vuelta.
                            -El enigma Nosa: todavía no he conseguido descifrar qué hacía imitando a Gento.
                            -El paso atrás: el resultado no es malo, es un campo difícil. Mel debe tranquilizarse y no poner nerviosa a la tropa. El punto debe darle algo de confianza
                            -Braian: lo poco que juega, sus movimientos son correctos. Debió jugar contra el Jablonec de titular, pero como el ambiente en general es de hacerse cacotas, pues no...
                            -Propongo que en los partidos fuera de la Liga Europa, el equipo salga arropadito a hacer el menor gasto posible y buscar algún contraataque. Dejemos las machadas para casa.
                            -Verdú: si no va a mover el ataque, que deje sitio a otros y se recueste en una banda.
                            -Vadillo: si hace el partido de Juankar ayer, lo fusilan.
                            -Chuli: ¿¿¿¿????
                            Coincido plenamento contigo, pero plenamente. Solo quiero remarcar el primer punto que tocas, que es el que más me preocupa y que genera más tensiones en los foros. Voy a decirlo claro: el precio de jugar en Europa, en el fútbol español actual es CARÍSIMO. Y el que venga diciendo que no se ha planificado para jugar tres competiciones es que no se ha enterado de cómo está el club. Mi pregunta es, ¿el Betis se puede permitir estas cosas? Evidentemente lo vamos a pagar caro, este año no estaremos tan tranquilos como el pasado para conseguir el objetivo.
                            Pero encima no entiendo que jugadores de la edad de Nacho o Molina tengan que jugar cinco partidos casi completos en dos semanas. Esto, en febrero nos hunde. Yo propongo que haya rotaciones en Europa, que juguemos con dignidad pero con la cabeza puesta en la liga. Que cuente con la cantera. Que el gasto físico sea el menor posible. Lo siento. Al igual que en la Copa del Rey, si sabemos los cruces de antemano, olvidarnos de lucharla a cualquier precio.

                            Y señalo dos aspectos que me preocupan y que no he visto señalados:
                            a/ Molina es más efectivo saliendo en la segunda parte y modificando el sistema de juego con su salida cuando el rival tiene 60 minutos de agotamiento. Con falsos delanteros, con jugadores como Cedric, Rubén Castro, Chuli, el Betis es capaz de volver loca a las defensas e hincharlas a tarjetas.
                            b/ ¿El centro del campo sabe a qué juega?

                            Un saludo.
                            Editado por última vez por miguepa; https://www.betisweb.com/foro/member/21736-miguepa en 02/09/13, 12:25:24.

                            Comentario


                            • #44
                              Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                              Yo lo que no entiendo y llevo tres años intentándolo, es la obsesión de jugar con dos bandas por coj. No lo entiendo. Con el 4-4-2 o el partido era un correcalles o los dos pivotes sufrían una barbaridad por la multitud de metros que tenían que cubrir y en inferioridad. Si jugamos con un 4-3-3 y dos extremos apenas hay gol....porque ninguno de los extremos es goleador.

                              Y lo que dicen algunos ayer de Salva Sevilla, entre otros Mérida, me parece un chiste de mal gusto. ¿Habéis visto algún partido de este hombre en tres años? Salva Sevilla ayer, sin ningún espacio, y con los rivales dando bocados, es uno menos.....igual que lo fueron todos.....pero vamos, de Salva se sabe de antemano

                              Y Nosa en ataque nada, pero ayer, cuando el 80% de los lances fueron batallas aisladas en la medular por balones divididos, estaba en todas....si no es por el nigeriano el mediocampo del Español hubiera jugado en la primera mitad por lo menos 15 metros mas adelantado

                              Comentario


                              • #45
                                Re: Melancólicas reflexiones tras un empate.

                                Por cierto, y en los anáisis que he leído, parece que en ninguno se habla del Español, probablemente de los que he visto uno de los mejores trabajados tácticamente y que, sobre todo en Cornellá, el que quiera ganarle un partido va a sudar tinta, pero mucha tinta

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X