Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La culpa de este sistema es de la LFP

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La culpa de este sistema es de la LFP

    El ahogo económico del fútbol español: "Se está muriendo" - EcoDiario.es

    El ahogo económico del fútbol español: "Se está muriendo"

    El fútbol español se está muriendo por su mala gestión económica, según se desprende del informe anual que el doctor en economía José María Gay de Liébana presenta desde hace cinco años, en el que se detallan los grandes problemas económicos de los clubes de la Liga de Fútbol Profesional.

    "La liga española no crece, crece sólo en dos clubes, el Barça y el Madrid, los demás están exactamente igual que hace cinco años. El fútbol español se está muriendo. Creo que le quedan unos 5 años, y los estadios me están dando la razón. El fútbol español no tiene gancho", ha expresado Gay de Liébana en una conferencia en Barcelona.

    El mito de la Premier

    El informe se centra en las cinco grandes ligas del fútbol europeo: la inglesa, la alemana, la española, la italiana y la francesa, entre las que sobresale por su gestión la Bundesliga, la más saneada de todas ellas y que llena los estadios, y se acaba con el mito de la Premier League inglesa.

    "El modelo de la Premier League desde el punto de vista financiero está en quiebra, pero hay el modelo del dueño del club, como Roman Abramovich. Las pérdidas del Chelsea las financia a través de su holding empresarial", ha explicado.

    En lo que respecta a la liga italiana, la Serie A pasa también por graves problemas económicos, principalmente los grandes clubes como el Milan, el Inter y el Juventus, mientras que la liga francesa destaca por su austeridad -pese a la reciente llegada de los jeques al PSG-.

    "El fútbol es el vivo reflejo de la economía, los que tiran del carro de Europa son Alemania y Francia", ha expresado el economista, que ha aportado numerosos datos financieros para apoyar sus argumentos.

    Injusto reparto televisivo

    Sobre la liga española, Gay de Liébana ha incidido especialmente en el injusto reparto por los derechos de televisión, en el que el Real Madrid y el Barcelona se llevan prácticamente el 50% del pastel, mientras que otras ligas como en Inglaterra el reparto es mucho más equitativo, lo que hace que los clubes más humildes tengan dinero para invertir.

    Con datos de la temporada 2010-11, los números indican que los clubes de la LFP tuvieron unos ingresos en su conjunto de 1.669 millones de euros, mientras que los gastos se dispararon hasta los 1.830 millones.

    La principal causa de estos gastos desmesurados se debe a los salarios "devoradores" de los jugadores, dijo, ya que mientras los clubes no pueden pagar, los futbolistas van a trabajar en Ferrari, lo que demuestra que la mano de obra en el fútbol empobrece a los clubes.

    Madrid y Barça, los únicos con grandes ingresos

    Entrando en las cuentas de los equipos, el Barça y el Madrid son los dos únicos equipos que tienen capacidad de generar muchos ingresos (450,7 millones los azulgrana, por 479,3 de los madridistas), y el resto de entidades, salvo el Valencia (119,6), el Atlético de Madrid (99,9) y el Sevilla (82,9), tienen que sobrevivir con muy pocos recursos.

    Así, con unos gastos muy elevados, Gay de Montellà considera que los clubes españoles deberán tratar de explotar mejor los ingresos por derechos televisivos, con un reparto más equitativo y con unos contratos con los operadores televisivos más altos, ya que los números de la liga española están lejos de lo que se paga por ver la Premier o de la Serie A.

    Entre los dos grandes, ha destacado que el Madrid -con más ingresos, sobre todo a la hora de gestionar el taquillaje- está más endeudado que el Barça, que cae en esta clasificación porque la normativa contable no refleja fielmente uno de sus mayores activos, lo que valen los jugadores formados en su cantera como Messi, Iniesta o Xavi.

    "En el momento en que los jugadores de la cantera estén activados, es mucho más rico el Barça que el Madrid", ha sentenciado el economista sobre el conjunto blanco, que sí que tiene activados en el balance de activos fichajes como Cristiano Ronaldo, Kaká o Benzema.



    La afición da la espalda al fútbol, lo de los estadios llenos ha pasado a mejor vida - elConfidencial.com

    EL REAL MADRID LLEVÓ 9.740 AFICIONADOS A VALLECAS Y 8.000 A GETAFE

    La afición da la espalda al fútbol, lo de los estadios llenos ha pasado a mejor vida


    Años atrás, tampoco hace falta remontarse mucho en el tiempo, la visita del Real Madrid o Barcelona a cualquier estadio se convertía en una fiesta para la ciudad en cuestión o en este caso barrio como es Vallecas. Conseguir una entrada se convertía poco menos que en una quimera. Los estadios se quedaban pequeños, pero ahora todo es diferente. Ni la visita del actual campeón, ni del que dicen es el mejor equipo azulgrana de la historia consiguen llenar un estadio. Da lo mismo que sea Vallecas, Getafe o Sevilla. El cemento se convierte en el escenario de todas las transmisiones televisivas.

    La realidad dice que Rayo Vallecano y Real Madrid sólo han sido capaz de llevar a 9.740 espectadores al estadio de Vallecas, dejando más de un tercio de la grada vacía. Dato que supera los 8.000 aficionados que presenciaron la derrota blanca en Getafe sucedida el pasado mes de agosto en la segunda jornada de Liga, cantidad que sólo subió a 10.000 con motivo de la visita del Barcelona al Alfonso Pérez. Cierto es que el duelo entre madridistas y vallecanos se inició en la tarde del domingo y no terminó hasta la noche del lunes por culpa de esos cables que fueron cortados de manera tan certera como indebida, pero si nada hubiera pasado, la entrada no se habría ido a más allá de los 11.000 espectadores.

    El campeón de Liga tampoco fue capaz de llenar el Sanchez Pizjuán. El estadio del Sevilla se quedó en 30.000 espectadores, quedándose algo más de un tercio sin vender. Y es que en las últimas dos temporadas tan sólo los clásicos entre Real Madrid y Barcelona parecen despertar el estímulo de un aficionado golpeado por la crisis y a los que los precios de las entradas no invitan a hacer un esfuerzo para acudir de algo que antes no prescindían.

    Los dirigentes de los equipos, nada tiene que ver la LFP en esta historia, no son consecuentes con el momento social en el que se encuentra España. El Getafe, por ejemplo, lejos de bajar el precio de las entradas tras el fracaso de taquilla en el partido ante el Real Madrid, con motivo de la visita del Barcelona subió la más barata hasta los 60 euros. O los directivos del Rayo que decidieron, algo ya anunciado en el momento de obtener el abono de la temporada, colocar un suplemento de 25 euros a todo aquel que quisiera ver a su equipo ante el campeón de Liga.

    Los aficionados están enviando señales de que empiezan a estar saturados. La historia poco tiene que ver con los horarios y sí con los precios. Otras Ligas han decidido bajar el importe hasta colocar entradas a nivel popular. En España no aprenden y ya ni los derbis entre equipos con tanta rivalidad con los sevillanos, Espanyol o Barcelona o cualquier partido de Liga del Real Madrid en su estadio sirven para colgar el cartel de ’no hay billetes’.



    No cabe duda de que el fútbol es una burbuja de dimensiones gigantescas y un ejemplo de despilfarro, que se ve de forma clara en el estado financiero de los clubes: la mitad de los equipos profesionales (Primera y Segunda División) están en concurso de acreedores (por ejemplo, el Betis y el Zaragoza) o han pasado hace pocos años por esa situación. Esto trae como consecuencia una emigración de futbolistas españoles a otras Ligas europeas, especialmente la inglesa (podríamos mencionar a Michu, que el año pasado marcó 15 goles en el Rayo Vallecano y ahora juega en el Swansea, donde también es un jugador destacado, o Granero, traspasado al Queens Park Rangers; también es importante el caso de Javi Martínez, ex-jugador del Athletic de Bilbao y que esta temporada juega en Alemania, ya que el Bayern de Múnich lo compró por 40 millones de euros).

    Los jugadores cobran sueldos desmesurados y absurdos. Eso no es aplicable sólo las grandes estrellas, como Messi, Iniesta o Cristiano Ronaldo, sino a futbolistas del montón que ganan un millón de euros al año. Un buen ejemplo podrían ser las nóminas de los jugadores del Zaragoza o el Betis, cuando esos equipos descendieron por última vez (2008 los maños y 2009 los andaluces).

    Otros factores que influyen en la actual crisis del fútbol español (paralela a la situación económica del país) son los siguientes:

    - Horarios intempestivos y sin sentido: Algunos partidos se juegan a horas absurdas, en parte para dar a conocer la Liga española en Extremo Oriente (cuando aquí son las 12 del mediodía en China o Japón se está poniendo el sol o es ya de noche). Un partido que se juegue un domingo a las 3 de la tarde o un lunes a las 10 de la noche no ayuda a que vayan espectadores a los estadios, sino todo lo contrario: provoca un descenso en la afluencia a los campos de fútbol.

    - Escaso nivel competitivo: Aunque el Real Madrid y el Barcelona han ganado históricamente la mayoría de los títulos de Liga, hasta hace varios años era posible que otro equipo como el Atlético, el Valencia o el Deportivo diese la sorpresa y fuera campeón. No había, en cualquier caso, una diferencia tan abismal entre los dos grandes y el resto de los equipos, como sucede actualmente, cuando se observa que el Madrid y el Barça se disputan el primer puesto y sacan más de 20 puntos a los demás equipos.

    Por ejemplo, la pasada temporada 2011-2012, el Madrid fue campeón, consiguió el título dos jornadas antes del final y batió el récord de puntos de la historia de la Liga, llegando a 100 y superando los 99 que alcanzó el Barcelona en 2010. El segundo puesto fue para el Barça, que terminó con 91 puntos. El tercer y cuarto puesto correspondieron al Valencia y el Málaga, con 61 y 58 puntos, respectivamente. Por tanto, el campeón sacó 39 y 42 puntos a esos equipos y el segundo clasificado les aventajó en 30 y 33.

    O bien, de vez en cuando, algún equipo modesto les daba un susto y no se producían con tanta frecuencia las goleadas que hoy son habituales (por ejemplo, que el Real Madrid gane por cuatro o cinco goles de diferencia a equipos que aspiran a la UEFA). Sin duda, la situación actual hace que el fútbol sea menos atractivo para el aficionado.

    - Pérdida de poder adquisitivo del aficionado: Debido al paro, la precariedad y los constantes recortes salariales, hay menos dinero disponible para ocio y disminuye el número de abonados de los clubes. Por otra parte, muchas familias, aun sin tener el carnet, acostumbraban a ir a ver dos o tres partidos de su equipo cada temporada. A un matrimonio con sueldos medios y dos hijos le podía costar fácilmente más de 300 euros. Ante la crisis, miles de familias han renunciado a este tipo de gasto.

  • #2
    Re: La culpa de este sistema es de la LFP

    Es un poco largo pero merece la pena

    Comentario


    • #3
      Re: La culpa de este sistema es de la LFP

      este artículo lo leen periodistas deportivos de Madrid y Barcelona y siempre dicen lo mismo: -pero es que es normal, es que Son los dos únicos equipos que generan dinero y tienen enganche televisivo.- y en ese argumento se quedan ...

      Comentario


      • #4
        Re: La culpa de este sistema es de la LFP

        la culpa es de los clubes no tienen coj....... para hacer una huelga,para hacer un reparto justo.Si se paraliza la liga haber cuanto dura el madrid y el barcelona , no se llevan ellos todo el dinero pues que juegen ellos un dominguito en cada campo, ellos dos solitos

        Comentario


        • #5
          Re: La culpa de este sistema es de la LFP

          y lo malo es que van a seguir ahondando en las diferencias, hasta que la mayoria de clubes modestos desaparezcan...

          Comentario


          • #6
            Re: La culpa de este sistema es de la LFP

            Que los clubes calleran en manos de muchos delincuentes también ha ayudado a que los equipos se endeudaran.

            Podrían hacer también que los clubes pasaran a ser eso, clubes y hacer desparecer las SADs que como se ha visto a lo largo de todo estos años, ha sido un error.

            Comentario


            • #7
              Re: La culpa de este sistema es de la LFP

              No es el primero que leo que habla de la premier como modelo en quiebra, los equipos de la premier arrastran muchas deudas, el verdadero modelo es el alemán.

              Comentario


              • #8
                Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                Yo pienso que el reparto televisivo se está utilizando demasiado como excusa. Influye, pero ¿de verdad creéis que si se hiciera un reparto más equitativo el Barcelona y Madrid no iban a sacarle 20 puntos de ventaja al tercero?

                El Real Madrid y el Barcelona son máquinas de generar dinero y con el mundo tan globalizado como está ahora más aún. En este momento habrá en China gente comprando camisetas del Barça y en Los Ángeles gente comprando la del Real Madrid...¿cuánto dinero han ganado con las giras de verano que hacen?¿cuánto gana el Real Madrid con la mitad de los derechos de publicidad de cada jugador?

                En serio, no engañaros. Lo del reparto supondría mayor dinero para los demás equipos (que por cierto suelen malgastarlo) pero a los dos grandes no les influiría mucho.

                Lo que está pasando en la Liga española es lo normal. Lo que no es normal es que el Depor fuera campeón o el Valencia. Para que pase eso tienen que hacerlo rematadamente mal los dos gigantes, como lo hicieron hace unos años. Ahora es otra cosa y no creo que cambie.

                Comentario


                • #9
                  Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                  La ambulancia se dirige a casa de Jabier Tebas

                  Observen la reacción del pueblo español, exceptuando los del Madrid, Barcelona y At. de Madrid:

                  Comentario


                  • #10
                    Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                    Originalmente publicado por Rooney9 Ver Mensaje
                    La ambulancia se dirige a casa de Jabier Tebas

                    Observen la reacción del pueblo español, exceptuando los del Madrid, Barcelona y At. de Madrid:

                    Exceptuando,los de mas club lo votan y se bajan al pilon y si no a ver quien conio la votado.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                      Podríamos salir todos a la calle con antorchas y guadañas a protestar.

                      Porque para luchar contra la corrupción política no hay ******.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                        yo creo, que antes de que cierre el mercado, nos deberiamos traer a un negro musculoso que cueste un pastizal...porque esto es un equipo de fútbol y esas cosas.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                          Originalmente publicado por la_sombra_juguetona Ver Mensaje
                          Yo pienso que el reparto televisivo se está utilizando demasiado como excusa. Influye, pero ¿de verdad creéis que si se hiciera un reparto más equitativo el Barcelona y Madrid no iban a sacarle 20 puntos de ventaja al tercero?

                          El Real Madrid y el Barcelona son máquinas de generar dinero y con el mundo tan globalizado como está ahora más aún. En este momento habrá en China gente comprando camisetas del Barça y en Los Ángeles gente comprando la del Real Madrid...¿cuánto dinero han ganado con las giras de verano que hacen?¿cuánto gana el Real Madrid con la mitad de los derechos de publicidad de cada jugador?

                          En serio, no engañaros. Lo del reparto supondría mayor dinero para los demás equipos (que por cierto suelen malgastarlo) pero a los dos grandes no les influiría mucho.

                          Lo que está pasando en la Liga española es lo normal. Lo que no es normal es que el Depor fuera campeón o el Valencia. Para que pase eso tienen que hacerlo rematadamente mal los dos gigantes, como lo hicieron hace unos años. Ahora es otra cosa y no creo que cambie.
                          Te explico, si tú tienes un equipo que con el dinero que se le da (su principal ingreso es el de TV), consiguen tener el mejor equipo del mundo, obviamente la gente se hará y se comprará cosas del mejor equipo del mundo, aumentando así sus presupuestos en otros apartados como el merchandising.
                          Si los grandes tuvieran menos presupuesto no podrían quitarle cada fichaje que les apetece a los grandes de europa, véase Gareth Bale, Ronaldo, Neymar, Ibra... Sin poder gastarse esa cantidad ingente de dinero ¿Sacarían 20 puntos al tercero? Lo dudo (porque nunca ha sido asi).
                          Afirmas que los equipos pequeños cuando tienen dinero lo desperdician, flipo. Se desperdició en la época de bonanza, pero desperdiciaron grandes y pequeños, ahora muchos pequeños (como nuestro Betis) están llevando una gestión espectacular, mientras que tú crees que el Madrid sí tiene derecho a gastarse dinero en Kakás, Gareth Bale, Ibras, Coentraos y tal, que valen mas que plantillas enteras de primera.

                          El fútbol y la Liga son un negocio y tienes que hacerlo lo mas vistoso posible al consumidor. Como el consumidor no va a pagar la televisión de pago para ver un fútbol donde sabe que las aspiraciones de su equipo son la salvación y ver como el grande arrasa semana sí semana también. En el extranjero, pues también preferirán ver una liga como la inglesa donde 4 pueden luchar por la liga y otro puñado de equipos por la uefa con jugadores de gran nivel, vamos igualito que aquí.
                          Por último, solo decirte que estamos ante la primera vez en la historia de La Liga en la que solo estos dos equipos han ganado el campeonato durante tanto tiempo, ¿Igual nunca ha sido tan normal este abrumador dominio, no?

                          Comentario


                          • #14
                            Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                            Originalmente publicado por sangre-verdiblanca Ver Mensaje
                            este artículo lo leen periodistas deportivos de Madrid y Barcelona y siempre dicen lo mismo: -pero es que es normal, es que Son los dos únicos equipos que generan dinero y tienen enganche televisivo.- y en ese argumento se quedan ...
                            Claro, cobrando lo que cobrán traen a los mejores y es normal que tengan mas enganche televisivo, es una vergüenza, en cuanto a derechos no entiendo como la liga no reacciona y pone un modelo que fluya hacia el ingles, no se dan cuenta que se van a cargar el fútbol, eso si, Madrid y Barça ahí seguirán....

                            Pd. Gracias señor Tebas y antecesores.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: La culpa de este sistema es de la LFP

                              Originalmente publicado por sangre-verdiblanca Ver Mensaje
                              este artículo lo leen periodistas deportivos de Madrid y Barcelona y siempre dicen lo mismo: -pero es que es normal, es que Son los dos únicos equipos que generan dinero y tienen enganche televisivo.- y en ese argumento se quedan ...

                              Con esa hipocresía que les caracteriza,de vez en cuando dicen....oooohhh si es que esto no puede serr...hasta que viene un Bale o un Neymar y todos aplaudiendo con las orejas y babeando.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X