Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cómo hacer que funcione un reloj

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Cómo hacer que funcione un reloj

    Lo primero es tener todas las piezas necesarias. Estaría feo que a mitad del ensamblaje descubriesemos que nos falta una manecilla.

    Lo segundo, engrasarlas bien. Es importante que todas las piezas lleguen en un estado óptimo para el ensamblaje. De no ser así, habrá que esperar para ver el perfecto funcionamiento del reloj.

    Tercero y muy importante, encontrar el sitio correcto de cada pieza. No todas la piezas valen para todo, y en el mundo de los relojes hay veces que la pieza que creímos a priori seria una gran esfera resulta que funciona mejor como tapa. El relojero deberá decidir sobre estos aspectos.

    Paciencia y mimo. Sobre todo con las piezas recién salidas de fábrica. Éstas tienden a chirriar bastante al principio, pues no están pulidas ni tan rodadas como las más antiguas. Será clave tener paciencia con ellas, pues de ellas dependerá que el reloj funcione también mañana. Eso sí, si se observa que las piezas nuevas no terminan de encajar, ha de darseles una salida digna. Quizás en otros relojes cuajen.

    Quinto lugar para las piezas salidas de otros relojes. Al igual que con las piezas nuevas ha de tenerse paciencia con ellas. No es lo mismo funcionar en un Casio que hacerlo ahora en un Rolex. Habrá que darles un tiempo de adaptación y permitir que el engranaje sea perfecto con las piezas más veteranas de nuestro reloj. Al igual que con las nuevas, si pasado un tiempo vemos que el funcionamiento no es el adecuado, ha de darseles una salida digna.

    Sexto. Señor relojero, recuerde que hasta el más tonto hace relojes. No por ello debe desesperar. Si su vecino ha reunido muchas piezas y parece que de momento funcionan y usted aún no se siente seguro con su aparato, tranquilo, un reloj no se hace en cinco minutos y por supuesto, el reloj bueno es aquel que dura muchos años, no el que le da la hora durante un rato. Deje un buen reloj en herencia para el que venga detrás.

    Por último y no por ello menos importante. Recuerde dar cuerda a su reloj habitualmente. Las piezas de un reloj tienden a estancarse con el funcionamiento continuado. Si observa que su reloj comienza a pararse, no dude en dar cuerda y engrasar sus piezas de nuevo. Si esto no diese resultado, pruebe a cambiar piezas por los repuestos adquiridos antes del ensamblaje.

    P.D.- Señor relojero, muchos criticarán su trabajo, no haga caso. No todo el mundo se da cuenta que la segunda vez que se le pide la hora a un reloj nuevo, éste puede fallar. Suerte y regálenos una temporada puntual!!

    Pues eso niños y niñas, a buen entendedor...

  • #2
    Re: Cómo hacer que funcione un reloj

    Por suerte, contamos con un maestro relojero que lleva 3 años fabricando unos magnificos relojes que aparte de ser baratos, siempre superan las expectativas.

    Comentario


    • #3
      Totalmente de acuerdo con el post. Verdades como puños.

      Comentario


      • #4
        Re: Cómo hacer que funcione un reloj

        Creo en Pepe Mel y en como lo está haciendo ... Me siento bético de corazón y soy consciente de dónde estamos y cómo estamos.
        Mel tiene actitudes criticables por todos, pero hay que reconocer que está haciendo buenas temporadas con el Betis ... seguro que le gustaría tener a cracks de mayor nivel, pero es lo que hay y le saca muuuuucho rendimiento a algunos jugadores.
        Su reloj está en marcha... se equivocará en algunos cambios de piezas de vez en cuando, o las pondrá donde no debe ... pero es él el que está ahí y si lo hace es porque así lo cree. Yo no estaré de acuerdo en muchas de sus decisiones, pero hay que reconocer que nos ha devuelto a un Betis en Europa y dándonos alegrías, que ya nos tocaban.
        En cuanto a Stosic reconocer la gran labor de traer jugadores prácticamente a coste 0 que pueden ser aprovechables.
        A Bosch felicitarlo por poner los números al día, sólo pegándole un toque de atención: en el MCD habría que haber invertido algo más, es una posición muy muy importante ... ojalá salgan buenos Xavi y Lolo ... y que Matilla siga jugando así, pero creo que deberíamos haber asegurado más esa posición.

        Comentario


        • #5
          Re: Cómo hacer que funcione un reloj

          Buen post, y muy didáctico.

          De acuerdo en casi todo, por mi parte decirle a nuestro relojero que a veces da la sensación de que no encuentra la pieza o no sabe encajarla o incluso el minutero va un poco mas deprisa de lo que debiera, porque lo ajusta sin tener en cuenta que los mecanismos debe sincronizarlos y adaptarlos de tal manera que la base de los engranajes pueda soportar dichos ajustes,
          (La base es la que hay y a eso debe adaptarse)


          Incluso ocurre en algunos casos que no elige bien el reloj según la ocasión.

          Hay relojes mas vistosos y relucientes para galas importantes, relojes deportivos y dentro de éstos incluso más robustos para situaciones extremas de aventura.
          Que nuestro reloj se manche de barro alguna vez no debe ser malo siempre y cuando al final nos de bien la hora y elija el adecuado.

          Que se le recuerde de vez en cuando tampoco pasa nada.

          Si después funciona y su objetivo es puntual al objetivo, nos vendrá bien a todos. Desde luego que el relojero de momento con sus aciertos y sus errores por lo menos al final de temporada justifica su trabajo y cumple.

          Eso sí, lo que a muchos no nos gusta es que se diga que tenemos un relojero Suizo (que dicen que son los mejores), lo que tenemos es un buen relojero y una buena base para ese relojero que constantemente está aprendiendo tocando aquí y allí, con el mecanismo de prueba y error, prueba y acierto.

          Pero no es suizo, aunque nuestro relojero siga confundiéndose, seguramente porque los suizos son “Hel véticos” y él…. “El Bético”


          ¡¡grande Federer el bético!!
          Editado por última vez por Comandante; https://www.betisweb.com/foro/member/5307-comandante en 23/08/13, 10:25:58.

          Comentario


          • #6
            Re: Cómo hacer que funcione un reloj

            buen post, si después se continua con la lógica...

            Comentario


            • #7
              Re: Cómo hacer que funcione un reloj

              Simplemente genial.

              Comentario


              • #8
                Re: Cómo hacer que funcione un reloj

                Muy buen post, sí. Sólo una puntualización. A veces se cuenta con piezas que se presupone que van a hacer funcionar el reloj de maravillas y resulta que finalmente lo único que hacen es que el reloj no funcione correctamente. Con esas piezas hay que tener mucho cuidado. A veces resulta que una pieza made in china viene mejor al conjunto del mecanismos que otra que parece que ha sido fabricada en Suiza.

                Comentario


                • #9
                  Re: Cómo hacer que funcione un reloj

                  Originalmente publicado por manurso Ver Mensaje
                  Muy buen post, sí. Sólo una puntualización. A veces se cuenta con piezas que se presupone que van a hacer funcionar el reloj de maravillas y resulta que finalmente lo único que hacen es que el reloj no funcione correctamente. Con esas piezas hay que tener mucho cuidado. A veces resulta que una pieza made in china viene mejor al conjunto del mecanismos que otra que parece que ha sido fabricada en Suiza.
                  Estoy contigo:

                  Originalmente publicado por R3V0LUC10NAR10
                  Habrá que darles un tiempo de adaptación y permitir que el engranaje sea perfecto con las piezas más veteranas de nuestro reloj. Al igual que con las nuevas, si pasado un tiempo vemos que el funcionamiento no es el adecuado, ha de darseles una salida digna.
                  Saludos!!!

                  Comentario


                  • #10
                    ¿Qué hora es?

                    Es hora de confiar en nuestro relojero, quien ha demostrado que a pesar de ser un cabezota tiene más aciertos que fallos.

                    Es hora de confiar en nuestro suministrador de piezas, quien consigue, año tras año, traer magníficos y numerosos componentes y recambios para nuestro reloj a un precio mínimo.

                    Es hora de confiar en nuestro contable, ese tipo bigotudo que, con su tesón y esfuerzo, hace que hoy compremos piezas casio para que mañana podamos aspirar a los Rolex.

                    Y también, por supuesto, hay que confiar en todas y cada una de nuestras piezas. Puede que unas sean más importantes que otras, pero al final es su trabajo colectivo lo que hacen que el reloj de puntualmente la hora.

                    Por eso, por encima de todo, hay que confiar en nuestro reloj, y hay que saber valorar el trabajo de todas y cada una de sus piezas así como de todas las personas que participan en su fabricación. Puede que a veces adelante o atrase su hora, pero al final siempre acaba dando correctamente la hora.

                    ¿Qué hora es? Es la hora de presumir de reloj por Europa.

                    Comentario


                    • #11
                      Cómo hacer que funcione un reloj

                      Yo le cambio la pila

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Cómo hacer que funcione un reloj

                        Confio en que se vea sentido común a la hora de ir encajando las piezas.

                        El reloj seguro que empezará a funcionar pronto.

                        Es hora de dormir la siesta...saludos.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Cómo hacer que funcione un reloj

                          Rescato este hilo del defenestre, pues lo abrí yo a finales de agosto. No estoy seguro del todo, pero creo que fue después del partido contra el Everton, donde el Betis realizó un juego bastante aseado y volvió a fallar todo lo fallable.

                          Aplicando el post a día de hoy, creo que no me equivoqué mucho en lo que decía de "hacer encajar las piezas (alinear con coherencia)", "dar tiempo a las piezas nuevas (como le ha pasado con Vadillo y Nono)" y por sobre todo "dar cuerda al reloj habitualmente (vestuario=nostieneshastaloscojones)" y así pues casi con todo...

                          Me voy a dormir, que no merece el tema mucho más la pena.

                          Comentario

                          Adaptable footer

                          Colapsar
                          Espere un momento...
                          X