Son solo reflexiones; antes era más activo en este foro, ahora leo algo y escribo casi nada. Como he dicho reflexiones para quien las quiera leer y compartir o no.
1º) Pónganse en el caso de que administran una empresa dedicada al mundo del espectáculo, que todos los ejercicios, cuando lo empieza, no solo tiene que pagar a sus empleados, proveedores, bancos, impuestos, tasas, seguros sociales, mantenimiento de edificios e instalaciones, las inversiones que se deban hacer, etcétera, aparte de todo eso, tiene que generar y pagar casi 7.000.000 de euros más para poder seguir existiendo, y poder abrir el chiringuito el año siguiente.
Compite en un negocio en donde el resto de empresas como la suya generan pérdidas, y tiran hacia delante con la bola vendiendo patrimonio. Un negocio en donde una mega empresa como el F.C. Barcelona, con todo lo que le rodea incluyendo privilegios en los derechos televisivos, con apoyos políticos que le suponen ayudas, ya sea recibendo pagos de televisiones públicas en quiebra como TV3, o recalificaciones urbanísticas a golpe de tambor, créditos bancarios sin problemas, y que en su mejor año económico dice que ha generado unos 5.000.000 de euros de beneficios, casi 2 menos que los que le hace falta al suyo cada año para empezar.
Bien pues eso es lo que le pasa al Real Betis Balompié, SAD, todos los años, a evitar pérdidas y a pagar, cada año, más de 6 millones de euros, para que en diez años saldar los 52 millones de deuda que quedó, tras la firma del convenio y quita, de los 85 iniciales que nos dejaron. Sin tener en cuenta los créditos litigiosos pendientes de resolución que solo pueden hacer sino aumentar la deuda.
2º) Pónganse en el caso de que históricamente, y en manos del salvador y mecenas, esa sociedad ha generado siempre Pérdidas de Explotación, o sea, el negocio en sí no era rentable, pérdidas que se cubrían con los beneficios extraordinarios que se generaban al vender futbolistas, o con artilugios contables discutidos hoy en sede judicial. Cuando no hubo nada que vender, y la pelotita, factor también clave en este negocio, no entró, pues se descubrió el pastel de casi 100 millones de deuda, pastel que algunos sabíamos desde hace tiempo que había.
3º) Póngase como ejemplo, aprovechando lo que muchos tiran en la cara, a ese club que ha vendido casi por 70 millones, y ha gastado 30, pero para todos los entendidos y desinteresados periodistas deportivos tiene mejor equipo que el año pasado. Aplicando la lógica que nos enseñaron en 3º de BUP, eso quiere decir que los directores deportivos del Manchester City, y demás de la Premier son *********, si por 30 se mejora lo que te pagan por 70, es que no tienen n.p.i. de fútbol estos managers ingleses.
4º) El fútbol es un deporte donde la suerte es fundamental, como he dicho la pelotita a veces te entra, otras no; unas veces fichas y parece que por su precio es un paquete, y va y tienes la suerte que te toque la lotería, pasa las menos de las veces, pero así es el fútbol. La esperanza se viste de verde, para los béticos eso es dogma de fe.
5º) Críticas todas, pero es bueno que las críticas se fundamenten; de este Consejo judicializado y provisional no se podrá dudar nunca ni de su honradez, ni de su dignidad, ni de sus intenciones.
Pero como he dicho siempre, aquí, en los medios, y en las juntas de accionistas, los béticos tienen un proyecto de club, y más temprano que tarde, cuando los juzgados den paso a que los béticos puedan dirigir y decidir en el Real Betis, cambiarán muchas cosas, cosas que hoy es de ciegos no reconocer que se puede y deben hacer mejor.
6º) ¿Ilusión?, todas; solo con ver al Betis en Primera, un Villamarín con más de 30.000 aficionados, y sin tener que rendir pleitesía a quien se suponía amo y dueño de un sentimiento de miles y miles de béticos, es para congratularse, y todo ello a golpe de corazón de los béticos, sacando al Betis de las tinieblas a las que lo llevaron.
Más cuando tenemos unos meses en los juzgados cruciales, empezando en Septiembre con Oliver, en la pieza separada del Juzgado de lo Penal, el previsible cierre de la instrucción antes de fin de año del delito societario y demás, con las declaraciones de Lopera y otros a partir de Octubre, en el Mercantil con las actuaciones contra los administradores por el concurso, y, también, la demanda por las acciones, presentada por diversos accionistas, en la que hay muchas esperanzas; todas estas actuaciones conforman un cerco judicial para aquellos que maltrataron al Betis durante casi dos décadas.
Y 7º) ¿La Liga? En la liga real de dieciocho equipos quedamos los quintos el año pasado, no está mal, más bien todo lo contrario. Repetirlo debe ser un objetivo, pero tampoco una obligación; si ya hay 18 equipos que no compiten en igualdad con los 2 dopados, tampoco entre los 18 lo hacen. Un Valencia con una deuda con bancos de casi 400 millones, la mayoría con Bancaja, integrada en la ahora nacionalizada Bankia, y sostenido por sus verdaderos e inusitados propietarios ahora mismo, el gobierno autonómico valenciano, o un Atlético de Madrid, de cuya no entrada en concurso no deja de parecer increíble, con una deuda monstruosa con Hacienda, y fichajes con movimientos de dinero que ni en películas de cine fantástico producidas por Cerezo serían creíbles. Y nosotros con nuestra herencia del que aún algunos quieren vestir como glorioso reciente pasado, compitiendo en la inferioridad económica indicada.
Otra Liga más, una competición en donde, en una emocionante disputa, “compiten” los compradores por 100 millones de Bale y los 6o de Neymar, con el resto de los equipos que han tenido que vender por más de 300 millones para poder seguir existiendo. Por cierto, cuando el Real Madrid pagó el verano de 2009, 160 millones por Kaká y Ronaldo, Cajamadrid, ahora integrada también en Bankia, le prestó buena parte del dinero en un préstamo del que todavía el Madrid no ha empezado a pagar capital, los cinco primeros años solo debe pagar intereses. ¿No sería bueno que los españoles supieran que banco está dispuesto a prestarle al Madrid esos más de cien millones de euros para fichar a un jugador de fútbol?
Buena suerte Betis, otra temporada empieza y como siempre: Aquí estamos todos…
1º) Pónganse en el caso de que administran una empresa dedicada al mundo del espectáculo, que todos los ejercicios, cuando lo empieza, no solo tiene que pagar a sus empleados, proveedores, bancos, impuestos, tasas, seguros sociales, mantenimiento de edificios e instalaciones, las inversiones que se deban hacer, etcétera, aparte de todo eso, tiene que generar y pagar casi 7.000.000 de euros más para poder seguir existiendo, y poder abrir el chiringuito el año siguiente.
Compite en un negocio en donde el resto de empresas como la suya generan pérdidas, y tiran hacia delante con la bola vendiendo patrimonio. Un negocio en donde una mega empresa como el F.C. Barcelona, con todo lo que le rodea incluyendo privilegios en los derechos televisivos, con apoyos políticos que le suponen ayudas, ya sea recibendo pagos de televisiones públicas en quiebra como TV3, o recalificaciones urbanísticas a golpe de tambor, créditos bancarios sin problemas, y que en su mejor año económico dice que ha generado unos 5.000.000 de euros de beneficios, casi 2 menos que los que le hace falta al suyo cada año para empezar.
Bien pues eso es lo que le pasa al Real Betis Balompié, SAD, todos los años, a evitar pérdidas y a pagar, cada año, más de 6 millones de euros, para que en diez años saldar los 52 millones de deuda que quedó, tras la firma del convenio y quita, de los 85 iniciales que nos dejaron. Sin tener en cuenta los créditos litigiosos pendientes de resolución que solo pueden hacer sino aumentar la deuda.
2º) Pónganse en el caso de que históricamente, y en manos del salvador y mecenas, esa sociedad ha generado siempre Pérdidas de Explotación, o sea, el negocio en sí no era rentable, pérdidas que se cubrían con los beneficios extraordinarios que se generaban al vender futbolistas, o con artilugios contables discutidos hoy en sede judicial. Cuando no hubo nada que vender, y la pelotita, factor también clave en este negocio, no entró, pues se descubrió el pastel de casi 100 millones de deuda, pastel que algunos sabíamos desde hace tiempo que había.
3º) Póngase como ejemplo, aprovechando lo que muchos tiran en la cara, a ese club que ha vendido casi por 70 millones, y ha gastado 30, pero para todos los entendidos y desinteresados periodistas deportivos tiene mejor equipo que el año pasado. Aplicando la lógica que nos enseñaron en 3º de BUP, eso quiere decir que los directores deportivos del Manchester City, y demás de la Premier son *********, si por 30 se mejora lo que te pagan por 70, es que no tienen n.p.i. de fútbol estos managers ingleses.
4º) El fútbol es un deporte donde la suerte es fundamental, como he dicho la pelotita a veces te entra, otras no; unas veces fichas y parece que por su precio es un paquete, y va y tienes la suerte que te toque la lotería, pasa las menos de las veces, pero así es el fútbol. La esperanza se viste de verde, para los béticos eso es dogma de fe.
5º) Críticas todas, pero es bueno que las críticas se fundamenten; de este Consejo judicializado y provisional no se podrá dudar nunca ni de su honradez, ni de su dignidad, ni de sus intenciones.
Pero como he dicho siempre, aquí, en los medios, y en las juntas de accionistas, los béticos tienen un proyecto de club, y más temprano que tarde, cuando los juzgados den paso a que los béticos puedan dirigir y decidir en el Real Betis, cambiarán muchas cosas, cosas que hoy es de ciegos no reconocer que se puede y deben hacer mejor.
6º) ¿Ilusión?, todas; solo con ver al Betis en Primera, un Villamarín con más de 30.000 aficionados, y sin tener que rendir pleitesía a quien se suponía amo y dueño de un sentimiento de miles y miles de béticos, es para congratularse, y todo ello a golpe de corazón de los béticos, sacando al Betis de las tinieblas a las que lo llevaron.
Más cuando tenemos unos meses en los juzgados cruciales, empezando en Septiembre con Oliver, en la pieza separada del Juzgado de lo Penal, el previsible cierre de la instrucción antes de fin de año del delito societario y demás, con las declaraciones de Lopera y otros a partir de Octubre, en el Mercantil con las actuaciones contra los administradores por el concurso, y, también, la demanda por las acciones, presentada por diversos accionistas, en la que hay muchas esperanzas; todas estas actuaciones conforman un cerco judicial para aquellos que maltrataron al Betis durante casi dos décadas.
Y 7º) ¿La Liga? En la liga real de dieciocho equipos quedamos los quintos el año pasado, no está mal, más bien todo lo contrario. Repetirlo debe ser un objetivo, pero tampoco una obligación; si ya hay 18 equipos que no compiten en igualdad con los 2 dopados, tampoco entre los 18 lo hacen. Un Valencia con una deuda con bancos de casi 400 millones, la mayoría con Bancaja, integrada en la ahora nacionalizada Bankia, y sostenido por sus verdaderos e inusitados propietarios ahora mismo, el gobierno autonómico valenciano, o un Atlético de Madrid, de cuya no entrada en concurso no deja de parecer increíble, con una deuda monstruosa con Hacienda, y fichajes con movimientos de dinero que ni en películas de cine fantástico producidas por Cerezo serían creíbles. Y nosotros con nuestra herencia del que aún algunos quieren vestir como glorioso reciente pasado, compitiendo en la inferioridad económica indicada.
Otra Liga más, una competición en donde, en una emocionante disputa, “compiten” los compradores por 100 millones de Bale y los 6o de Neymar, con el resto de los equipos que han tenido que vender por más de 300 millones para poder seguir existiendo. Por cierto, cuando el Real Madrid pagó el verano de 2009, 160 millones por Kaká y Ronaldo, Cajamadrid, ahora integrada también en Bankia, le prestó buena parte del dinero en un préstamo del que todavía el Madrid no ha empezado a pagar capital, los cinco primeros años solo debe pagar intereses. ¿No sería bueno que los españoles supieran que banco está dispuesto a prestarle al Madrid esos más de cien millones de euros para fichar a un jugador de fútbol?
Buena suerte Betis, otra temporada empieza y como siempre: Aquí estamos todos…
Comentario