Cuando las cosas funcionan no tienen por qué cambiarse. Es el planteamiento que se ha hecho el Betis en su política de contrataciones para la próxima campaña, en la que competirá en Europa si no hay una debacle inesperada. El club ya ha elaborado sus presupuestos, que ha entregado a la Liga de Fútbol Profesional para cumplir con el mandato de control financiero de ésta y la previsión de ingresos y gastos es similar en los datos gruesos a la temporada que está a punto de finalizar, que se evaluó en 47,7 millones de euros. En ellos existía una partida de en torno a 20 para conformar la plantilla, cantidad en la cual se incluyen salarios, traspasos y rescisiones, entre otros conceptos, algo que prácticamente será imitado para la próxima campaña en primer término, sin contar con la llegada de dinero por algún traspaso y todo el mundo piensa en Beñat cuando se trata este tema.
Y es que la fórmula de contrataciones de Vlada Stosic ha dejado un rendimiento excelente con una plantilla que cumple los objetivos bajo la dirección del cuerpo técnico evitando dispendios y ajustándose a la época de contención económica. El serbio es puesto como ejemplo de buen funcionamiento entre las altas esferas del club y éste tiene previsto adelantar mucho su trabajo para no entrar tarde en el zoco del mercado de fichajes. Ocurre que la previsión de la dirección deportiva, para atender a estos criterios económicos, es aprovechar el tirón del Betis europeo y su calma financiera para anticiparse y tener al 90 por ciento de su plantilla conformada cuando el balón empiece a rodar de nuevo en los entrenamientos de la primera semana de julio.
Y tarea tendrá de sobra Stosic, ya que la plantilla volverá a variar en prácticamente una decena de nombres, de los que ya tres están atados y se conocen y otros tantos siguen en el anonimato. La fórmula de los jugadores que finalizan contrato y los que llegarían al club cedidos con o sin opción de compra seguirá utilizándose. De los muchos fichajes que ha hecho el equipo del serbio en estos años la valoración mayoritaria en el análisis es realmente positiva no sólo por el rendimiento de cada jugador y del grupo, sino por el pequeño desembolso que hizo el club para obtener estos resultados que a punto están de llevar al equipo a Europa.
Y todo esto es absolutamente relevante en un club que tiene una especie de hipoteca cada temporada al no poder contar con casi siete millones de euros de su presupuesto que van directamente al convenio con los acreedores para pagar a los ordinarios y a Hacienda. Hasta que esa carga no se liquide, el Betis tendrá que contener sus inversiones en esa línea y aplicar el método que tan buen resultado le está dando hasta el momento. Si el club tiene un ingreso importante como la probable venta de Beñat hay que tener en cuenta que prácticamente la mitad irá a adelantar pagos a los acreedores. El club, por si acaso, no cuenta en sus presupuestos con este tipo de entradas de dinero y tiene clara su estrategia: no irá al mercado con los millones de Beñat en el bolsillo, sino que se anticipará para que no encarezcan el producto que pretende.
Las críticas que han recibido Stosic y sus hombres (que tras los últimos cambios son Emilio Vega, Keke Durán, Aurelio Santos y Ángel Luis Catalina) cuando se ha dudado de su trabajo tienen ahora respuesta en la evolución de casos concretos como los de Nosa o Pabón (los más recientes, en esta temporada) y la satisfacción del club con el trabajo que han desarrollado en una coyuntura tan complicada.
Con la anticipación en los fichajes para la próxima temporada pretende la dirección deportiva evitar los tira y afloja con otros clubes y no dar la sensación de necesitar completar su plantilla. Ya están hechos Andersen, Chuli y Juanfran y el club busca más futbolistas: otro portero, un lateral derecho, dos mediocentros, hombres de banda, delanteros... Las gestiones con los que finalizan contrato siguen teniendo cara pesimista y la situación de los cedidos es ciertamente dispar.
AFLP
Y es que la fórmula de contrataciones de Vlada Stosic ha dejado un rendimiento excelente con una plantilla que cumple los objetivos bajo la dirección del cuerpo técnico evitando dispendios y ajustándose a la época de contención económica. El serbio es puesto como ejemplo de buen funcionamiento entre las altas esferas del club y éste tiene previsto adelantar mucho su trabajo para no entrar tarde en el zoco del mercado de fichajes. Ocurre que la previsión de la dirección deportiva, para atender a estos criterios económicos, es aprovechar el tirón del Betis europeo y su calma financiera para anticiparse y tener al 90 por ciento de su plantilla conformada cuando el balón empiece a rodar de nuevo en los entrenamientos de la primera semana de julio.
Y tarea tendrá de sobra Stosic, ya que la plantilla volverá a variar en prácticamente una decena de nombres, de los que ya tres están atados y se conocen y otros tantos siguen en el anonimato. La fórmula de los jugadores que finalizan contrato y los que llegarían al club cedidos con o sin opción de compra seguirá utilizándose. De los muchos fichajes que ha hecho el equipo del serbio en estos años la valoración mayoritaria en el análisis es realmente positiva no sólo por el rendimiento de cada jugador y del grupo, sino por el pequeño desembolso que hizo el club para obtener estos resultados que a punto están de llevar al equipo a Europa.
Y todo esto es absolutamente relevante en un club que tiene una especie de hipoteca cada temporada al no poder contar con casi siete millones de euros de su presupuesto que van directamente al convenio con los acreedores para pagar a los ordinarios y a Hacienda. Hasta que esa carga no se liquide, el Betis tendrá que contener sus inversiones en esa línea y aplicar el método que tan buen resultado le está dando hasta el momento. Si el club tiene un ingreso importante como la probable venta de Beñat hay que tener en cuenta que prácticamente la mitad irá a adelantar pagos a los acreedores. El club, por si acaso, no cuenta en sus presupuestos con este tipo de entradas de dinero y tiene clara su estrategia: no irá al mercado con los millones de Beñat en el bolsillo, sino que se anticipará para que no encarezcan el producto que pretende.
Las críticas que han recibido Stosic y sus hombres (que tras los últimos cambios son Emilio Vega, Keke Durán, Aurelio Santos y Ángel Luis Catalina) cuando se ha dudado de su trabajo tienen ahora respuesta en la evolución de casos concretos como los de Nosa o Pabón (los más recientes, en esta temporada) y la satisfacción del club con el trabajo que han desarrollado en una coyuntura tan complicada.
Con la anticipación en los fichajes para la próxima temporada pretende la dirección deportiva evitar los tira y afloja con otros clubes y no dar la sensación de necesitar completar su plantilla. Ya están hechos Andersen, Chuli y Juanfran y el club busca más futbolistas: otro portero, un lateral derecho, dos mediocentros, hombres de banda, delanteros... Las gestiones con los que finalizan contrato siguen teniendo cara pesimista y la situación de los cedidos es ciertamente dispar.
AFLP