Más allá de que acabe logrando la clasificación europea o no con el Betis, el prestigio de Pepe Mel como entrenador ha subido muchísimos enteros, de ahí que clubes que doblan a la entidad heliopolitana en presupuesto han puestos sus ojos e incluso han entablado contactos más o menos formales con el técnico madrileño, quien no tiene garantizada su continuidad en el Betis ni por esa temporada de contrato que aún le restaría, ya que el mismo vence el 30 de junio de 2014.
El entrenador verdiblanco está centrado ahora mismo en el equipo, más allá de la planificación de la próxima temporada, cuyas líneas maestras ya conocen los principales consejeros del club y el director deportivo, Vlada Stosic.
Si a Mel se le preguntase hoy cuál es su prioridad, sin duda diría que es seguir entrenando al Betis. Pero no a cualquier precio, y esta coletilla no atañe sólo al ámbito económico. Al técnico le han llegado ofertas verbales que le triplicarían lo que percibe en Heliópolis, ya que en su día, aunque logró un contrato por tres temporadas, lo hizo a costa de renunciar a una importantísima cantidad económica.
Por eso, si el Betis revisa el año de contrato que aún le queda y se lo amplía al menos un par de años, Mel se quedará. En caso contrario, es probable incluso una rescisión anticipada.
A la fecha, ninguna de la tres personas del club que podrían contactar con él lo han hecho para este particular. Ni José Antonio Bosch, ni Stosic, ni Miguel Guillén, con el que mantiene una relación fluidísima, han tanteado sus intenciones ni, mucho menos, se han sentado con él. Aunque todas las partes entienden que el mejor momento quizá sería cuando finalice el curso.
Con todo, el mercado se mueve a diario y la parrilla de técnicos para el curso venidero comienza a conformarse. El Valencia, que ya la pasada temporada fue uno de los pretendientes de Mel, ha sondeado las intenciones de éste, toda vez que a Ernesto Valverde, logre o no los objetivos propuestos, le seduce más la idea de regresar al Athletic, el club en el que debutó como técnico, una década después.
La continuidad de Manuel Pellegrini en el Málaga tampoco está confirmada para la próxima temporada, aunque en el caso del chileno su posible salida no obedecería únicamente a motivos deportivos. El problema en la entidad costasoleña es económico y Pellegrini, fichado en pleno apogeo del jeque Al Thani, percibe seis millones de euros brutos por temporada, una cantidad que el Málaga hoy apenas puede pagar. Al técnico le restan dos temporadas de contrato, pero ofertas no le faltan, principalmente del Manchester City, que le pagaría incluso más de lo que cobra en el club propietario de La Rosaleda.
Mel, Málaga, Valencia...
El entrenador verdiblanco está centrado ahora mismo en el equipo, más allá de la planificación de la próxima temporada, cuyas líneas maestras ya conocen los principales consejeros del club y el director deportivo, Vlada Stosic.
Si a Mel se le preguntase hoy cuál es su prioridad, sin duda diría que es seguir entrenando al Betis. Pero no a cualquier precio, y esta coletilla no atañe sólo al ámbito económico. Al técnico le han llegado ofertas verbales que le triplicarían lo que percibe en Heliópolis, ya que en su día, aunque logró un contrato por tres temporadas, lo hizo a costa de renunciar a una importantísima cantidad económica.
Por eso, si el Betis revisa el año de contrato que aún le queda y se lo amplía al menos un par de años, Mel se quedará. En caso contrario, es probable incluso una rescisión anticipada.
A la fecha, ninguna de la tres personas del club que podrían contactar con él lo han hecho para este particular. Ni José Antonio Bosch, ni Stosic, ni Miguel Guillén, con el que mantiene una relación fluidísima, han tanteado sus intenciones ni, mucho menos, se han sentado con él. Aunque todas las partes entienden que el mejor momento quizá sería cuando finalice el curso.
Con todo, el mercado se mueve a diario y la parrilla de técnicos para el curso venidero comienza a conformarse. El Valencia, que ya la pasada temporada fue uno de los pretendientes de Mel, ha sondeado las intenciones de éste, toda vez que a Ernesto Valverde, logre o no los objetivos propuestos, le seduce más la idea de regresar al Athletic, el club en el que debutó como técnico, una década después.
La continuidad de Manuel Pellegrini en el Málaga tampoco está confirmada para la próxima temporada, aunque en el caso del chileno su posible salida no obedecería únicamente a motivos deportivos. El problema en la entidad costasoleña es económico y Pellegrini, fichado en pleno apogeo del jeque Al Thani, percibe seis millones de euros brutos por temporada, una cantidad que el Málaga hoy apenas puede pagar. Al técnico le restan dos temporadas de contrato, pero ofertas no le faltan, principalmente del Manchester City, que le pagaría incluso más de lo que cobra en el club propietario de La Rosaleda.
Mel, Málaga, Valencia...
Comentario