Jugar en Europa, posibilidad de inyección económica para el club
Para Miguel Guillén, acudir a competición europea vendría 'magníficamente bien' a la economía betíca
En otro orden de cosas, el presidente del Real Betis desgranaba otros puntos de interés del presente verdiblanco, donde ocupa un espacio relevante la posible clasificación para Europa de cara a la próxima campaña. Sobre la inclusión del equipo de Pepe Mel en Europa y sobre la orientación que tomará en los próximos meses el fútbol formativo, hablaba Miguel Guillén:
Resumen desde su llegada: “Esto no es algo premeditado. El Betis quiere ganar todos y cada uno de sus partidos, está en una situación envidiable para aspirar a cosas más importantes de lo que nos hubiésemos imaginado. Vamos a pelear por ello. El método es el plantearse los partidos uno a uno, plantearlos como finales e intentar ganarlos todos. Para eso son profesionales los futbolistas. El fútbol nos pondrá en su sitio. Los últimos 2 años y medio los resumiría con ascenso, firma de convenio de acreedores para aplazar la enorme deuda que nos tenía asfixiados y la permanencia de forma holgada, no sin sufrimiento. A la siguiente campaña, con el mismo escenario económico y una serie de compromisos adquiridos definitivos y que hay que cumplir escrupulosamente, hemos confeccionado un equipo con posibilidades limitadas, clasificado durante toda la temporada en puestos europeos. El resumen es bueno, ojalá seamos capaces de terminar y dar la puntilla, terminar en puestos europeos, que es lo que buscamos todos. A partir del momento que se consiguen los 43 puntos en marzo y clasificados durante toda la campaña en puestos europeos, con buen fútbol y reconocimiento de otros equipos, ya es un éxito de todos, empezando por la afición”.
Europa: “Al Betis le supone muchísimo, a la afición y a todos los que componemos hoy en día el Real Betis Balompié. Lo vería como algo justo y necesario por lo que es el Betis por su historia y tradición. Sería una medicina para todos nosotros después de lo que hemos sufrido. Participar en cualquier competición es siempre bueno, somos un club profesional. Es una posibilidad de tener ingresos adicionales que conllevarían buscar el equilibrio entre seguir creciendo deportivamente y seguir saneando el club como hasta ahora. Es una posibilidad más de inyección de dinero que nos vendría magníficamente bien. Luego están las decisiones que tomemos para intentar competir lo máximo posible y con la mayor dignidad, en Europa League o Champions. Debemos asegurar que las inversiones que se hagan no tengan perjuicio para el calendario de pagos establecido. Conlleva el saneamiento total. Tenemos muy claro lo que vamos a hacer o lo que haremos cuando llegue el momento. Es una ilusión que el Betis esté ahí, porque es donde entendemos que debe de estar”.
Heliópolis: ”Creemos 100% que es factible. Dentro de poco será una necesidad de todos los clubes. Salvo dos, todos tomarán el mismo camino. A pesar de los diferentes elementos que se mueven en torno a cualquier futbolista con proyección, entendemos que tenemos las fórmulas y conocimientos para hacer posible que un futbolista tenga claro su futuro. No podemos competir económicamente, pero sí tenemos otras armas para luchar por ello. El momento es el adecuado, todos los equipos atraviesan por el mismo entorno económico. Siempre nos hemos caracterizado por una magnífica cantera. Si podemos poner las herramientas necesarias para que sea un ejemplo como Lezama o una cantera que juega un papel importante en la historia de un club, las posibilidades que tenemos son tremendas. Estamos convencidos y vamos a luchar por eso”.
Canteranos: “Es cierto que si salimos de nuestro entorno más inmediato, todo el mundo reconoce que las posibilidades de proyección de un buen jugador para jugar en el primer equipo son una autentica realidad. Se viene produciendo desde la llegada de Pepe Mel. Con Heliópolis se van a producir hasta más, nos hemos impuesta la obligación. Cuando hemos tenido que hacer frente a una oferta económica de un club grande, ese argumento lo hemos utilizado y hemos preguntado por el número de canteranos que han debutado en el primer equipo de clubes como el Barça, de canteranos que hayan sido pescados de otros equipos. El peligro radica en cuando un jugador empieza a destacar y vienen a llevárselo. Han debutado los que estaban desde muy pequeñitos en el Barça. Cuando vienen con ese poderío económico, no quedan otras herramientas que las puertas del primer equipo las tiene abiertas cualquier jugador que trabaje, se esfuerce y tenga aptitudes para jugar en el primer equipo”.
Betis B: “Nos hemos preocupado e intentado llegar a conclusiones. Los profesionales nos explican que el Betis B, en una situación preocupante, y que tendríamos que plantearnos qué medida tomar cuando llegue el momento, si hubiera tenido la posibilidad de jugar con Pozuelo, Vadillo, Sergio, Vilarchao y compañía, con continuidad siendo un bloque, no estaría en la misma situación. El principal objetivo es proveer jugadores al primer equipo. Hay jugadores que han ido alternando partidos con el Betis B el primer equipo, esto hace que el bloque fuerte, cuando se descompone porque alguno de ellos está jugando con el primer equipo, no dé el mismo resultado. En cierto modo, es algo que no nos gusta y nos tiene insatisfechos. La misión principal lo está consiguiendo con creces. Habrá que analizar la temporada que viene si no está donde le corresponde, las medias a tomar. Ese cometido principal se viene cumpliendo y pretendemos que se siga cumpliendo más aún, el de aportar jugadores al primer equipo”.
Real Betis Balompié
Para Miguel Guillén, acudir a competición europea vendría 'magníficamente bien' a la economía betíca
En otro orden de cosas, el presidente del Real Betis desgranaba otros puntos de interés del presente verdiblanco, donde ocupa un espacio relevante la posible clasificación para Europa de cara a la próxima campaña. Sobre la inclusión del equipo de Pepe Mel en Europa y sobre la orientación que tomará en los próximos meses el fútbol formativo, hablaba Miguel Guillén:
Resumen desde su llegada: “Esto no es algo premeditado. El Betis quiere ganar todos y cada uno de sus partidos, está en una situación envidiable para aspirar a cosas más importantes de lo que nos hubiésemos imaginado. Vamos a pelear por ello. El método es el plantearse los partidos uno a uno, plantearlos como finales e intentar ganarlos todos. Para eso son profesionales los futbolistas. El fútbol nos pondrá en su sitio. Los últimos 2 años y medio los resumiría con ascenso, firma de convenio de acreedores para aplazar la enorme deuda que nos tenía asfixiados y la permanencia de forma holgada, no sin sufrimiento. A la siguiente campaña, con el mismo escenario económico y una serie de compromisos adquiridos definitivos y que hay que cumplir escrupulosamente, hemos confeccionado un equipo con posibilidades limitadas, clasificado durante toda la temporada en puestos europeos. El resumen es bueno, ojalá seamos capaces de terminar y dar la puntilla, terminar en puestos europeos, que es lo que buscamos todos. A partir del momento que se consiguen los 43 puntos en marzo y clasificados durante toda la campaña en puestos europeos, con buen fútbol y reconocimiento de otros equipos, ya es un éxito de todos, empezando por la afición”.
Europa: “Al Betis le supone muchísimo, a la afición y a todos los que componemos hoy en día el Real Betis Balompié. Lo vería como algo justo y necesario por lo que es el Betis por su historia y tradición. Sería una medicina para todos nosotros después de lo que hemos sufrido. Participar en cualquier competición es siempre bueno, somos un club profesional. Es una posibilidad de tener ingresos adicionales que conllevarían buscar el equilibrio entre seguir creciendo deportivamente y seguir saneando el club como hasta ahora. Es una posibilidad más de inyección de dinero que nos vendría magníficamente bien. Luego están las decisiones que tomemos para intentar competir lo máximo posible y con la mayor dignidad, en Europa League o Champions. Debemos asegurar que las inversiones que se hagan no tengan perjuicio para el calendario de pagos establecido. Conlleva el saneamiento total. Tenemos muy claro lo que vamos a hacer o lo que haremos cuando llegue el momento. Es una ilusión que el Betis esté ahí, porque es donde entendemos que debe de estar”.
Heliópolis: ”Creemos 100% que es factible. Dentro de poco será una necesidad de todos los clubes. Salvo dos, todos tomarán el mismo camino. A pesar de los diferentes elementos que se mueven en torno a cualquier futbolista con proyección, entendemos que tenemos las fórmulas y conocimientos para hacer posible que un futbolista tenga claro su futuro. No podemos competir económicamente, pero sí tenemos otras armas para luchar por ello. El momento es el adecuado, todos los equipos atraviesan por el mismo entorno económico. Siempre nos hemos caracterizado por una magnífica cantera. Si podemos poner las herramientas necesarias para que sea un ejemplo como Lezama o una cantera que juega un papel importante en la historia de un club, las posibilidades que tenemos son tremendas. Estamos convencidos y vamos a luchar por eso”.
Canteranos: “Es cierto que si salimos de nuestro entorno más inmediato, todo el mundo reconoce que las posibilidades de proyección de un buen jugador para jugar en el primer equipo son una autentica realidad. Se viene produciendo desde la llegada de Pepe Mel. Con Heliópolis se van a producir hasta más, nos hemos impuesta la obligación. Cuando hemos tenido que hacer frente a una oferta económica de un club grande, ese argumento lo hemos utilizado y hemos preguntado por el número de canteranos que han debutado en el primer equipo de clubes como el Barça, de canteranos que hayan sido pescados de otros equipos. El peligro radica en cuando un jugador empieza a destacar y vienen a llevárselo. Han debutado los que estaban desde muy pequeñitos en el Barça. Cuando vienen con ese poderío económico, no quedan otras herramientas que las puertas del primer equipo las tiene abiertas cualquier jugador que trabaje, se esfuerce y tenga aptitudes para jugar en el primer equipo”.
Betis B: “Nos hemos preocupado e intentado llegar a conclusiones. Los profesionales nos explican que el Betis B, en una situación preocupante, y que tendríamos que plantearnos qué medida tomar cuando llegue el momento, si hubiera tenido la posibilidad de jugar con Pozuelo, Vadillo, Sergio, Vilarchao y compañía, con continuidad siendo un bloque, no estaría en la misma situación. El principal objetivo es proveer jugadores al primer equipo. Hay jugadores que han ido alternando partidos con el Betis B el primer equipo, esto hace que el bloque fuerte, cuando se descompone porque alguno de ellos está jugando con el primer equipo, no dé el mismo resultado. En cierto modo, es algo que no nos gusta y nos tiene insatisfechos. La misión principal lo está consiguiendo con creces. Habrá que analizar la temporada que viene si no está donde le corresponde, las medias a tomar. Ese cometido principal se viene cumpliendo y pretendemos que se siga cumpliendo más aún, el de aportar jugadores al primer equipo”.
Real Betis Balompié
Comentario