Nos quita más puntos de los que nos da,porque no es que sea este partido en concreto,cada vez que sale de titular,el único que esta tranquilo es el portero rival...
Veo mucho mas fallable la de Chuli que le da a la cruceta,que si que va más forzado,que la de Molina que va al palo,que solo tenía que empujarla...
Pues es mas facil la de Chuli porque le viene de cara y con espacio por delante. Sin embargo la de Molina se encuentra el balon encima y le da como puede con el empeine.
Nos quita más puntos de los que nos da,porque no es que sea este partido en concreto,cada vez que sale de titular,el único que esta tranquilo es el portero rival...
Veo mucho mas fallable la de Chuli que le da a la cruceta,que si que va más forzado,que la de Molina que va al palo,que solo tenía que empujarla...
Re: ¿Cuantas ocasiones tiene que tener Jorge Molina para anotar un gol?
El día que tenga 1 ocasión de gol, y entre, puede producirse una alteración el continuo espacio tiempo que nos hará cualquier cosa rara a los allí presentes...esto es mejor tomarselo con humor, pero yo sigo pensando lo mismo, la culpa no es de él, si no de él que lo pone...
Re: ¿Cuantas ocasiones tiene que tener Jorge Molina para anotar un gol?
el concepto de delantero centro creo que muchos no saben cual es y cual es su funcion en un campo de futbol.
a mi molina en primera no me lo fumo ni bebiendo cubatas, que tiene movimientos buenos? cierto, juega bien de espaldas y tiene la movilidad que otros DC no tendrian...que tiene vision de juego? cierto, no es tan ciego como otros DC y sabe ver a compañeros que otros quizas no...
esto es suficiente para jugar 90 minutos y confiarle las ocasiones de un equipo que aspira a algo mas que mantenerse?para mi no.
1.89cm de estatura...no va bien de cabeza.
velocidad? 0, no pretendas que gane una carrera en largo a algun central a menos que sea a ballesteros recien salio de la choza manuela.
efectividad? por ahi ponen algunas estadisicas que dicen que se asemejan a las de castro...pero no ponen que % son debajo del larguero.
No es efectivo.
Se necesita un delantero que sepa echarla entre el portero y el poste, que sepa rematar de cabeza y que no se ponga nervioso cuando la defensa rival esta a menos de 10 metros.
No es delantero para un betis que se juega otras papas que en segunda.
Pero si en esos tres partidos tiene cinco ocasiones clarísimas y sólo marca dos es lógico que se critique su falta de acierto.
Cierto, y no digo que esté mal, pero es que Jorge Molina no es el goleador del Betis. Ese es Rubén Castro. Y el año pasado compusieron una delantera con los mismos números que el mejor año de... ¡Alfonso y Finidi!.
Y ahora, en la situación que estamos, queremos no sólo tener esa delantera, sino un sustituto de Rubén igual que Rubén. O sea, tres delanteros capaces de hacer lo mismo que Alfonso y Finidi.
Algo irreal. Jorge crea mucho juego y falla muchas ocasiones: pero las crea, y otros deben aprovechar sus huecos y su juego.
Sin duda alguna es el nombre del día. Jorge Molina tuvo ayer una noche aciaga ante el Celta, y ni siquiera los dos goles que ya obran en su poder esta temporada le libran de estar en boca de todos. Empezando por la de su entrenador, que sin nombrarlo lo nombró.
Pero lo cierto es que las siempre recurrentes estadísticas desvelan detalles muy interesantes acerca del promedio goleador del alcoyano y su efectividad ante la meta rival. La temporada pasada el '19' bético hizo trece goles en Liga, siendo el segundo máximo goleador del equipo por detrás de Rubén Castro.
Para firmar esos registros en 32 partidos, Molina remató un total de 58 veces, siendo de ellos 26 entre los tres palos. Es decir, de cada dos disparos a porteria, uno fue gol. Pero si amplíamos el abanico a remates en general, pues sería uno de cada cinco. En concreto, Molina hizo gol en un 22% de las ocasiones que chutó. Y ya para ser más exactos, el alcoyano hizo un gol por cada 162 minutos de juego.
Si comparamos estos datos con los de Rubén Castro, resulta que los porcentajes son casi exactos. El canario marcó 18 goles de 79 remates, una media del 23%. Pero además, hizo un gol por cada 163 minutos de juego. Es decir, que ayer Pepe Mel parece que se dejó llevar más por el populismo con sus declaraciones que por la realidad de los números. Molina promedia casi lo mismo que Rubén, aunque éste último siempre termine haciendo más goles porque disfruta de más minutos en el campo.
Hoy la afición probablemente solo recuerde las ocasiones falladas ante el Celta e incluso las de Jablonec del primer tiempo, algo que por supuesto también quedan añadidas a sus estadísticas de esta temporada. Pero lo cierto es que ni Molina necesita ocho ocasiones para hacer un gol, ni Rubén los hace con tanta facilidad. Ambos se guían por el mismo promedio.
Lo que hacen los delanteros centros, y además busca paredes entre líneas.
Pero entonces de qué hablamos, ¿de crear ocasiones o de rematarlas?. Que Molina remata ocasiones, por supuesto, pero en la creación de ocasiones está mucho más limitado.
- El gol de Madrid fue un remate, casi a puerta vacia, tras pase de Cedrick tras jugada individual de éste.
- En Jablonec el gol se lo trabajó algo y falló un mano a mano tras pase de Vadillo.
- Ayer, el mano a mano fue consecuencia de un error de bulto de un rival y en el remate al larguero el balón le vino de un rechace.
Fija a los centrales, los arrastra, abre huecos. Fijate cuando quito a Molina como dejamos de tener oportunidades y el partido fue mucho peor. No digo que todos sus goles vengan creados por él mismo, pero si que crea mas ocasiones que el resto de delanteros (dentro del nivel del Betis claro).
Comentario