Creo que asi se daria mas libertad y sentido a esos carrileros ofensivos, tendrias mas seguridad en el centro del campo y el juego interior seria improtante, pudiendo abrir a las bandas cuando suban los carrileros. En situaciones de defensa pegaria los carrileros a la defensa y los centrales mas juntitos, cuando se tiene el balon los centrales abiertos y los carrileros pasarian a interiores o casi extremos. Jugar con carrileros y luego arriba extremos para mi gusto es un poco pooblar demasiado esas posiciones del campo. Si acaso con unos mediapunta que en defensa se abran un poco a bandas y en ataque vayan al centro para dejar paso a los carrileros
Os recuerdo que el Betis que subió de segunda a primera con Serra jugaba la mayoría de los partidos con tres centrales. Vidakovic Ureña y Roberto Rios.
Desde estos tres no tenemos tres centrales que sean titulares como ahora, y se da la circunstancia que como ahora en aquel entonces los laterales eran algo cortitos Jaime y Josete y se complementaban las carencias con tres buenos centrales.
Es una posibilidad no digo que se juegue así siempre, pero para jugarle al Barça, que se pega todo el partido intentando lo por el medio, al Madrid que juega sin bandas, o al Sevilla que te intentara embotellar con Navas yéndose de Alex cada dos por tres y colgándole balones al tronco de negredo yo no veo una opción mejor
Compañero, eso es incorrecto. De segunda a primera subimos con un 4-4-2 marcadísimo, de hecho la alineación del ascenso en Burgos (que noche la de aquel día) fue Diezma; Merino, Ureña, Ríos, Olías; Alexis, Cañas, Soler, Márquez; Aquino, Cuéllar. Y luego en primera seguimos igual con Jaro; Jaime, Ureña, Vidakovic y Josete.
El año de la final de Copa y el 0-3 en el Pizjuán Serra empezó a jugar con 3 centrales, Vidakovic, Olías y Ríos, poniendo a Jarni (snif...) y Nadj de carrileros, con Alexis y Merino en el centro y los 3 puntas. A veces adelantaba a Jarni (Jarni, Finidi y Alfonso) por Pier y ponía a Luis Fernandez de carrilero, pero no siempre.
Si tuviéramos dos carrileros largos de ese nivel, a pesar de que Nadj no era carrilero, sería una buena opción. Pero con Nelson no iba yo ni a recoger una herencia...
Compañero, eso es incorrecto. De segunda a primera subimos con un 4-4-2 marcadísimo, de hecho la alineación del ascenso en Burgos (que noche la de aquel día) fue Diezma; Merino, Ureña, Ríos, Olías; Alexis, Cañas, Soler, Márquez; Aquino, Cuéllar. Y luego en primera seguimos igual con Jaro; Jaime, Ureña, Vidakovic y Josete.
El año de la final de Copa y el 0-3 en el Pizjuán Serra empezó a jugar con 3 centrales, Vidakovic, Olías y Ríos, poniendo a Jarni (snif...) y Nadj de carrileros, con Alexis y Merino en el centro y los 3 puntas. A veces adelantaba a Jarni (Jarni, Finidi y Alfonso) por Pier y ponía a Luis Fernandez de carrilero, pero no siempre.
Si tuviéramos dos carrileros largos de ese nivel, a pesar de que Nadj no era carrilero, sería una buena opción. Pero con Nelson no iba yo ni a recoger una herencia...
Aquí tienes las alineaciones de la temporada a la que me refiero
Fue la que quedamos terceros y es verdad que no tanto como yo recordaba, pero en al menos 10 partidos si que jugamos con tres centrales. La opción de los tres centrales no es porque me guste más, sino porque tapamos los defectos de los laterales, si tuviera dos buenos laterales evidentemente no jugaría con tres centrales
Re: ¿Jugarías con tres centrales y dos carrileros?
Pues yo jugaría con 2 mediocentros defensivos (Cañas y R.Perez) y Beñat liberado en la mediapunta, con Juankar y Ruben Castro en bandas y arriba Molina.
Vamos a decir aqui un poco las cosas claras respecto a este partido.
Se sabe que el sevilla,en defensa,está frito y nosotros algo mejores.Hay que hacer presión,miren su partido en la catedral,un poco de presión y se bloquean.Con la rapidez que llegamos arriba les va a costar.El escollo mas duro será Medel en el mediocampo.Quiero decir con esto que si nos ponemos perder balones ahí,como en getafe y granada,sus contras con navas serán fuertes.
El problema y la solución está en dejar las cosas como antes del getafe,es decir,cañas y pérez y Beñat adelante,no sacrificando tanto a éste en recuperaciones y si mas repartiendo juego,así llegaríamos mucho mejor a conectar con los delanteros,porque en éstos últimos partidos,hasta que no quitamos a salva o Beñat,parecen que hemos sido mejor.
Asimismo,los laterales están mas arropados con pérez y cañas,evitando que a Nelson le cojan las espaldas 100 veces en un partido como este último en casa.También alex estaría mejor con ayuda ante navas.
Arriba,pues a jugar como siempre,toques rápidos y llegadas rápidas y claras.A éste sevilla creo que le haríamos mucho daño así.
Por supuesto Mario y Paulao serían la pareja.
El tema de 3 centrales lo dejaba solo para el barcelona,les frustariamos muchas ocasiones.Jugar asi es como se gana al Barsa,que saldrá 1 vez bien de 10,por lo que dejen de soñar en ganarle y vayamos a por puntos.
Para el partido contra el sevilla optaria por pozuelo también entre líneas.
Despues meteria a Molina para que trabaje y rompa líneas.
Haciendo presión y un partido serio se puede,hay que evitar las contras del sevilla porque aunque fallen muchas,no tenemos tanta suerte como otros equipos.
Mel por favor,si lees no saques a salva y a Beñat juntos,es gana de truncar lo que funciona cuando el equipo marcha.Es lastimoso ver tantas veces a rubén ayudando a Nelson.
Fue la que quedamos terceros y es verdad que no tanto como yo recordaba, pero en al menos 10 partidos si que jugamos con tres centrales. La opción de los tres centrales no es porque me guste más, sino porque tapamos los defectos de los laterales, si tuviera dos buenos laterales evidentemente no jugaría con tres centrales
Sí te digo que esa temporada se jugó poco con tres centrales, como dijo el compañero antes. Luego Serra sobre ese sistema hizo variantes tácticas.
Incluso el año de los tres centrales a veces Olías era más un lateral que un central. Claro, Merino era un lujo en aquel equipo, pues aunque no organizaba era un fenomenal marcador, bastante rápido, y la labor defensiva la ejecutaba mucho mejor que Cañas. Como si adelantáramos Mario al medio campo...
Sí te digo que esa temporada se jugó poco con tres centrales, como dijo el compañero antes. Luego Serra sobre ese sistema hizo variantes tácticas.
Incluso el año de los tres centrales a veces Olías era más un lateral que un central. Claro, Merino era un lujo en aquel equipo, pues aunque no organizaba era un fenomenal marcador, bastante rápido, y la labor defensiva la ejecutaba mucho mejor que Cañas. Como si adelantáramos Mario al medio campo...
Fue la que quedamos terceros y es verdad que no tanto como yo recordaba, pero en al menos 10 partidos si que jugamos con tres centrales. La opción de los tres centrales no es porque me guste más, sino porque tapamos los defectos de los laterales, si tuviera dos buenos laterales evidentemente no jugaría con tres centrales
Jugamos muy poco, o nada, con tres centrales.
Cuando jugaban Vidakovic, Olías y Roberto Ríos, Roberto Ríos jugaba en el centro del campo -de hecho, ahí debutó con la selección. A veces Merino también jugaba de central. Pero uno se pasaba al centro del campo.
Fue el año de la final de copa cuando sí se jugó algo parecido a los tres centrales y dos carrileros, pero más que nada para aprovechar a Jarni.
Comentario