Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ha caido un ídolo,un mito

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Ha caido un ídolo,un mito

    Siempre que se publica un post de este estilo, se demuestra que es falso y el forero loperista.
    Lo que no entiendo es que algunos foreros normales les den crédito.
    La única verdad que se ha dicho aquí es que a Gordillo le va la cruzcampo y el cachondeo: lo decía cuando jugaba y ahora no va a ser cuando se prive.
    Por cierto, nunca le afectó la juerga para su trabajo. El mejor jugador de la historia del Betis junto a Luis del Sol. Cuando se pegó aquel chocazo estaba haciendo un temporadón. Y siguió haciéndolo. Le daba diez mil vueltas a todos, a los que ni fuman ni beben.
    Supongo que si al resto de los sevillanos nos aplicaran el mismo criterio que al Gordo, después de vernos en la feria ni uno podríamos ocupar ningún puesto en ningún sitio.

    Comentario


    • Re: Ha caido un ídolo,un mito

      Así decía Gullit "Yo quiero ser Gordillo"

      Comentario


      • Re: Ha caido un ídolo,un mito

        Originalmente publicado por choco13barras Ver Mensaje
        No voy a entrar a decirte porque lo digo pero en todo lo que ha invertido le ha ido mal no voy a escribir mas en este post lo dicho dicho queda
        Gordillo estaba arruinado: es verdad, lo dijo él en varias entrevistas.
        Pero mientes. No entró en el Betis porque estaba arruinado. Entró en el Betis porque lo puso una jueza. No se puso él.
        Y después le han pedido que siga.
        Otra cosa: cuando la manifestación contra Lopera, él, estando en la ruina, dio la cara, porque se lo pidieron los béticos. Se cerró las puertas del Betis, cuando estando en la ruina, hubiera bastado aplaudirle a Lopera para volver a entrar en el club. Y ganar pasta.
        Y todavía no se sabía si Lopera sería juzgado.
        Así que no digas medias verdades, que es una forma de mentir.

        Comentario


        • Re: Ha caido un ídolo,un mito

          Hay varias leyendas sobre el ilustre equilibrista sevillano Rafael Gordillo, y según se dice en los mentideros del barrio de Santa Cruz todas son verídicas. La primera de ellas explicaría su desvencijada elasticidad; esa especie de caos vertebral con que maniobraba por la zona izquierda de la cancha: pide la pelota, relaja los hombros en un inconfundible gesto de gato montés, y comienza a trepar por el aire. A partir de entonces se operaba una sorprendente transformación en su cuerpo. Aflojaba la nuca, forzaba ángulos y coyunturas y comienza a desarmarse taba a taba como si estuviera poseído por el esqueleto colgante de un gabinete de anatomía.

          La facilidad conque plegaba y desplegaba la figura hizo pensar que tenía huesos de contorsionista. Así como una antigua leyenda taurina decía que los toros de Miura echan en el espinazo una pieza suplementaria que les permitiría girar el cuello unos grados más hasta alcanzar la femoral del torero, otra explica que, por un antiguo problema de nutrición, Rafa se quedó a medio calcificar y, armado de cartílagos por todas partes, se convirtió en un tiburón de agua dulce con la complicidad del Guadalquivir. Los hechos y las formas avalan esta hipótesis: en plena carrera parecía que el fémur se le doblaba por la mitad y engarzaba misteriosamente con una triple tibia de goma y un tobillo flácido. Sería este complicado juego mecánico lo que le permitiría llegar hasta la línea de fondo, accionar su pierna extensible, y rebañar el balón en los banderines como si fuese una tapa de menudillo.

          Lejos de los actuales deportistas macrobióticos, este chico del Polígono San Pablo ha viajado tranquilamente por la cerveza y el humo. En realidad era idéntico a Puskas, Kubala, Garrincha y a todos aquellos seres superdotados que jugaron por cuenta propia y que el fútbol nunca logró reemplazar. Mientras los demás alcanzaban la meta sólo porque se habían llenado el depósito durante la semana, él se limita a perseguir la extenuación como si fuera un horizonte: llegaba arriba totalmente agotado, pero en un último esfuerzo volvía la cabeza y empleaba el resto de su alma en pedir la pelota y disparar a gol. Su problema es que en ningún momento aprendió a decir basta. Por eso a él nunca le sustituyeron: simplemente era evacuado por el entrenador.

          Deportista preindustrial que, gracias a su corazón de oro y a sus coronarías de acero, logró prosperar en el imperio de la proteína. Desde la altura de sus noventa kilos, lo dijo el mejor Ruud Gullit cuando le preguntaron quién querría haber sido: "Yo quiero ser Gordillo", confesó. Briegel, Van Basten, Maldini y otros atletas evidentes habrían dicho lo mismo. ¿No quedábamos en que las bandas eran un dominio de los atletas diseñados por ordenador? ¿Qué pintaba en el fútbol ese muchacho de hueso que corre como si hubiera escapado de un campo de concentración? Gullit conocía la respuesta: el Gordo era nuestra última oportunidad de demostrar que el fútbol no lo inventó Arquímedes, sino Píndaro.

          Dicho lo cual, sólo queda reconocer que es un privilegio haberlo visto desguazarse por las canchas, como un pequeño dinosaurio empeñado en escapar a su última glaciación.

          HISTORIAS DEL CALCIO Y OTROS MUNDOS: GORDILLO, EL VENDAVAL DEL POLÍGONO

          Comentario


          • Re: Ha caido un ídolo,un mito

            Originalmente publicado por Milio Linares Ver Mensaje
            Hay varias leyendas sobre el ilustre equilibrista sevillano Rafael Gordillo, y según se dice en los mentideros del barrio de Santa Cruz todas son verídicas. La primera de ellas explicaría su desvencijada elasticidad; esa especie de caos vertebral con que maniobraba por la zona izquierda de la cancha: pide la pelota, relaja los hombros en un inconfundible gesto de gato montés, y comienza a trepar por el aire. A partir de entonces se operaba una sorprendente transformación en su cuerpo. Aflojaba la nuca, forzaba ángulos y coyunturas y comienza a desarmarse taba a taba como si estuviera poseído por el esqueleto colgante de un gabinete de anatomía.

            La facilidad conque plegaba y desplegaba la figura hizo pensar que tenía huesos de contorsionista. Así como una antigua leyenda taurina decía que los toros de Miura echan en el espinazo una pieza suplementaria que les permitiría girar el cuello unos grados más hasta alcanzar la femoral del torero, otra explica que, por un antiguo problema de nutrición, Rafa se quedó a medio calcificar y, armado de cartílagos por todas partes, se convirtió en un tiburón de agua dulce con la complicidad del Guadalquivir. Los hechos y las formas avalan esta hipótesis: en plena carrera parecía que el fémur se le doblaba por la mitad y engarzaba misteriosamente con una triple tibia de goma y un tobillo flácido. Sería este complicado juego mecánico lo que le permitiría llegar hasta la línea de fondo, accionar su pierna extensible, y rebañar el balón en los banderines como si fuese una tapa de menudillo.

            Lejos de los actuales deportistas macrobióticos, este chico del Polígono San Pablo ha viajado tranquilamente por la cerveza y el humo. En realidad era idéntico a Puskas, Kubala, Garrincha y a todos aquellos seres superdotados que jugaron por cuenta propia y que el fútbol nunca logró reemplazar. Mientras los demás alcanzaban la meta sólo porque se habían llenado el depósito durante la semana, él se limita a perseguir la extenuación como si fuera un horizonte: llegaba arriba totalmente agotado, pero en un último esfuerzo volvía la cabeza y empleaba el resto de su alma en pedir la pelota y disparar a gol. Su problema es que en ningún momento aprendió a decir basta. Por eso a él nunca le sustituyeron: simplemente era evacuado por el entrenador.

            Deportista preindustrial que, gracias a su corazón de oro y a sus coronarías de acero, logró prosperar en el imperio de la proteína. Desde la altura de sus noventa kilos, lo dijo el mejor Ruud Gullit cuando le preguntaron quién querría haber sido: "Yo quiero ser Gordillo", confesó. Briegel, Van Basten, Maldini y otros atletas evidentes habrían dicho lo mismo. ¿No quedábamos en que las bandas eran un dominio de los atletas diseñados por ordenador? ¿Qué pintaba en el fútbol ese muchacho de hueso que corre como si hubiera escapado de un campo de concentración? Gullit conocía la respuesta: el Gordo era nuestra última oportunidad de demostrar que el fútbol no lo inventó Arquímedes, sino Píndaro.

            Dicho lo cual, sólo queda reconocer que es un privilegio haberlo visto desguazarse por las canchas, como un pequeño dinosaurio empeñado en escapar a su última glaciación.

            HISTORIAS DEL CALCIO Y OTROS MUNDOS: GORDILLO, EL VENDAVAL DEL POLÍGONO
            Me acuerdo cuando lo leí, en El País.
            Un mito aquí y en Madrid. Y en España entera.
            Alfonso a su lado es un mindungui.
            Luis del Sol y el Gordo, esos son mitos.
            Anda que no ha hecho béticos el Gordo, anda que no...

            Comentario


            • Re: Ha caido un ídolo,un mito

              Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
              Me acuerdo cuando lo leí, en El País.
              Un mito aquí y en Madrid. Y en España entera.
              Alfonso a su lado es un mindungui.
              Luis del Sol y el Gordo, esos son mitos.
              Anda que no ha hecho béticos el Gordo, anda que no...
              Lo de que nadie es profeta en su tierra y tal...

              Un borrachín juerguista aprovechado que no se sacaba el carnet y viajaba por la gorra a Alemania para jincharse de cerveza a costa del Betis.

              Menos mal que alguno lo tiene calao, porque para el resto del mundo es un ídolo y seguramente estarán engañados.

              Comentario


              • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                Originalmente publicado por Milio Linares Ver Mensaje
                Hay varias leyendas sobre el ilustre equilibrista sevillano Rafael Gordillo, y según se dice en los mentideros del barrio de Santa Cruz todas son verídicas. La primera de ellas explicaría su desvencijada elasticidad; esa especie de caos vertebral con que maniobraba por la zona izquierda de la cancha: pide la pelota, relaja los hombros en un inconfundible gesto de gato montés, y comienza a trepar por el aire. A partir de entonces se operaba una sorprendente transformación en su cuerpo. Aflojaba la nuca, forzaba ángulos y coyunturas y comienza a desarmarse taba a taba como si estuviera poseído por el esqueleto colgante de un gabinete de anatomía.

                La facilidad conque plegaba y desplegaba la figura hizo pensar que tenía huesos de contorsionista. Así como una antigua leyenda taurina decía que los toros de Miura echan en el espinazo una pieza suplementaria que les permitiría girar el cuello unos grados más hasta alcanzar la femoral del torero, otra explica que, por un antiguo problema de nutrición, Rafa se quedó a medio calcificar y, armado de cartílagos por todas partes, se convirtió en un tiburón de agua dulce con la complicidad del Guadalquivir. Los hechos y las formas avalan esta hipótesis: en plena carrera parecía que el fémur se le doblaba por la mitad y engarzaba misteriosamente con una triple tibia de goma y un tobillo flácido. Sería este complicado juego mecánico lo que le permitiría llegar hasta la línea de fondo, accionar su pierna extensible, y rebañar el balón en los banderines como si fuese una tapa de menudillo.

                Lejos de los actuales deportistas macrobióticos, este chico del Polígono San Pablo ha viajado tranquilamente por la cerveza y el humo. En realidad era idéntico a Puskas, Kubala, Garrincha y a todos aquellos seres superdotados que jugaron por cuenta propia y que el fútbol nunca logró reemplazar. Mientras los demás alcanzaban la meta sólo porque se habían llenado el depósito durante la semana, él se limita a perseguir la extenuación como si fuera un horizonte: llegaba arriba totalmente agotado, pero en un último esfuerzo volvía la cabeza y empleaba el resto de su alma en pedir la pelota y disparar a gol. Su problema es que en ningún momento aprendió a decir basta. Por eso a él nunca le sustituyeron: simplemente era evacuado por el entrenador.

                Deportista preindustrial que, gracias a su corazón de oro y a sus coronarías de acero, logró prosperar en el imperio de la proteína. Desde la altura de sus noventa kilos, lo dijo el mejor Ruud Gullit cuando le preguntaron quién querría haber sido: "Yo quiero ser Gordillo", confesó. Briegel, Van Basten, Maldini y otros atletas evidentes habrían dicho lo mismo. ¿No quedábamos en que las bandas eran un dominio de los atletas diseñados por ordenador? ¿Qué pintaba en el fútbol ese muchacho de hueso que corre como si hubiera escapado de un campo de concentración? Gullit conocía la respuesta: el Gordo era nuestra última oportunidad de demostrar que el fútbol no lo inventó Arquímedes, sino Píndaro.

                Dicho lo cual, sólo queda reconocer que es un privilegio haberlo visto desguazarse por las canchas, como un pequeño dinosaurio empeñado en escapar a su última glaciación.

                HISTORIAS DEL CALCIO Y OTROS MUNDOS: GORDILLO, EL VENDAVAL DEL POLÍGONO
                que haya gente que no lo haya visto jugar, y en vez de tirarse de los pelos se permitan compararlo con jugadores (jaime) que no le servirían a gordillo ni para llevarle las botas...puede tener hasta un pase.
                pero que quien lo haya visto jugar y sudar esta camiseta se permita el lujo, por diferencias que surgen después de su carrera deportiva, de intentar desmontar lo que fué y significó gordillo en el real betis... eso es pecado mortal.
                en la vida ni hubo, ni hay ni habrá un lateral izquierdo como ese...y en el mismo pedestal se puede poner al gordillo persona.

                y haciendo mía una frase de moda en betisweb: le pese a quien le pese.

                Comentario


                • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                  Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                  Gordillo estaba arruinado: es verdad, lo dijo él en varias entrevistas.
                  Pero mientes. No entró en el Betis porque estaba arruinado. Entró en el Betis porque lo puso una jueza. No se puso él.
                  Y después le han pedido que siga.
                  Otra cosa: cuando la manifestación contra Lopera, él, estando en la ruina, dio la cara, porque se lo pidieron los béticos. Se cerró las puertas del Betis, cuando estando en la ruina, hubiera bastado aplaudirle a Lopera para volver a entrar en el club. Y ganar pasta.
                  Y todavía no se sabía si Lopera sería juzgado.
                  Así que no digas medias verdades, que es una forma de mentir.
                  Ayyyy, si hubiera ejercido de MAMELUCO en tiempos Loperianos, esa ruina cuanto hubiera menguado

                  Comentario


                  • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                    Y que raro que no haya salido lo de las hijas sevillistas.

                    Comentario


                    • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                      vamos que del nido llegase a decir que ojalá hubiesen tenido ellos un gordillo...
                      y aquí se dediquen a tirarlo por tierra...

                      Comentario


                      • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                        Mito o no mito, agradecido eternamente o no, el Gordo está en el Betis cumpliendo un cometido en el que parte con mucha ventaja y al mismo tiempo erosiona una barbaridad, por lo que tiene que dedicar tiempo a no acelerar y parar la erosión que provoca.
                        Respecto a su "trabajo" de representación por las peñas siempre me ha parecido más que envidiable lo contrario, acordándome de ese dicho: "anda que no tiene que comer gambas para poder llevar los garbanzos a casa..."

                        Es una de las caras del Betis actual, la más identificable por todo el mundo, debe cuidar mucho esto, por su bien que será el del Betis.

                        Ah, y por supuesto debe y tiene que estar sujeto a críticas, las cuales tendrán más o menos fundamento por sí solas.
                        Editado por última vez por recontrabético; https://www.betisweb.com/foro/member/1953-recontrab%C3%A9tico en 11/11/12, 13:31:39.

                        Comentario


                        • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                          Originalmente publicado por recontrabético Ver Mensaje
                          Mito o no mito, agradecido eternamente o no, el Gordo está en el Betis cumpliendo un cometido en el que parte con mucha ventaja y al mismo tiempo erosiona una barbaridad, por lo que tiene que dedicar tiempo a no acelerar y parar la erosión que provoca.
                          Respecto a su "trabajo" de representación por las peñas siempre me ha parecido más que envidiable lo contrario, acordándome de ese dicho: "anda que no tiene que comer gambas para poder llevar los garbanzos a casa..."

                          Es una de las caras del Betis actual, la más identificable por todo el mundo, debe cuidar mucho esto, por su bien que será el del Betis.
                          alguno se queda solo con eso.

                          Comentario


                          • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                            Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                            Siempre que se publica un post de este estilo, se demuestra que es falso y el forero loperista.
                            Lo que no entiendo es que algunos foreros normales les den crédito.
                            La única verdad que se ha dicho aquí es que a Gordillo le va la cruzcampo y el cachondeo: lo decía cuando jugaba y ahora no va a ser cuando se prive.
                            Por cierto, nunca le afectó la juerga para su trabajo. El mejor jugador de la historia del Betis junto a Luis del Sol. Cuando se pegó aquel chocazo estaba haciendo un temporadón. Y siguió haciéndolo. Le daba diez mil vueltas a todos, a los que ni fuman ni beben.
                            Supongo que si al resto de los sevillanos nos aplicaran el mismo criterio que al Gordo, después de vernos en la feria ni uno podríamos ocupar ningún puesto en ningún sitio.
                            Normales no? Si les siguen el juego es que son del mismo estilo, y ya lo he dicho muchas veces, se descubren ellos solitos.

                            Comentario


                            • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                              Si se hacian bromas por beber actimel , a uno que bebe botellines de la cruzcampo ...
                              Esta claro que algunos echan ca cas y otros les gusta olerlas .
                              Por crear un debate de algunos comentarios vertidos aqui es gana ...

                              Comentario


                              • Re: Ha caido un ídolo,un mito

                                Originalmente publicado por recontrabético Ver Mensaje
                                No te preocupes por mi 68, yo me he descojonado y Ali ha dicho en pocas palabras lo que le quería expresar al autor del post, no tan afortunadamente, claro. Sólo espero que no hayais ido a la misma guardería que yo, porque seguro que teneis carpetitas azules a vuestro nombre.
                                No, no, yo no , yo soy de la otra punta de Sevilla

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X