Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Pero ¿A que queremos jugar?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Re: Pero ¿A que queremos jugar?

    Al fronton, coger la pelota y estamparnos rapidamente contra la defensa rival

    Comentario


    • #47
      Re: Pero ¿A que queremos jugar?

      Originalmente publicado por Lu Ver Mensaje
      Para jugar arropaditos y contragolpear lo primero que hay que tener es unos defensas apañados al menos y, eso sí, un buen trabajo defensivo. Muy trabajado el aspecto defensivo debe estar para cederle la pelota al contrario.
      Y yo me temo que a la espera de Perquis, ni tenemos esos defensas ni tenemos a un entrenador capaz de trabajar en cantidad y calidad lo necesario al equipo para hacerlo.
      La apuesta de Mel va a ser intercambiar golpes, no me cabe la menor duda, pero para eso va a tener que usar trivote, porque con cualquiera de las parejas òsibles de mediocentros que tenemos más dos bandas y dos puntas vamos a tener que tener una eficacia demoledora para por lo menos empatar.
      Completamente de acuerdo. Con el sistema y los hombres que ha empleado Mel en estos 2 partidos necesitaremos marcar una media de 3 goles para ganar un partido.

      Es importante el sistema defensivo pero tambien lo son los jugadores y los porteros. Que me expliquen de que vale un sistema defensivo si luego va Fabricio y sale a por Uvas.

      Para jugar a la contra hay que saber defender. Y al Betis le cuelgas un balon y le creas peligro, le metes un balon a la espalda del lateral y le creas peligro, sacas a Dorado del area y le creas peligro, ...... Yo sigo pensando que la mejor manera de defender es tener el balon. Asi se defendio el Rayo en el campo del Betis.

      Comentario


      • #48
        Re: Pero ¿A que queremos jugar?

        Originalmente publicado por warren1234 Ver Mensaje
        paleolitico. Creo que, independiente que a uno le guste mas o menos el sistema, lo logico creo yo es, sobretodo cuando ya se lleva 2 años, implantar un sistema y fichar jugadores que se adapten al mismo para mejorarlo.

        No me parece coherente, despues de 2 años jugando un 4-3-3, practicamente sin bandas ( o con solo una: Jef. Montero), a basar todo el sistema en dos bandas muy abiertas. Hombre, y si es que tuviesemos a joaquin y jarni, lo podria entender, pero cambiar todo el sistema porque tenemos a juankar y agra, ...
        si yo te doy la razón.
        Pero que este hombre no tiene claro nada a día de hoy... Y que si, que la st es pa matarla, pero según sus palabras tiene el mismo equipo que en segunda y aún no le ha cogido el tranquillo...
        Ni se lo coje.

        Comentario


        • #49
          Re: Pero ¿A que queremos jugar?

          Originalmente publicado por clyde Ver Mensaje
          eso es una obviedad, stosic ha fichado según le parecía, no en base a la idea de fútbol que tiene mel, por eso me parece injusto que si las cosas van mal dadas, la primera cabeza en cortar no sea de quien ha confeccionado la plantilla.
          evidentemente.
          Otra cosa es que el rayo juegue con 5 centrocampistas y mel con dos todo el partido.
          Vamos, que tampoco es que mel le saque mucho a stosic..

          Comentario


          • #50
            Re: Pero ¿A que queremos jugar?

            con fabricio y chica no valen los sistemas porque regalan los goles en errores personales...

            Comentario


            • #51
              Re: Pero ¿A que queremos jugar?

              Echo de menos ese Betis que jugaba con criterio al balón, con ideas y que sabía a lo que jugaba cada partido. Quizás Mel se haya equivocado al querer cambiar el 4-3-3 por un 4-4-2, porque parece que ha confeccionado un equipo acorde a éste último sistema de juego. Si bien es cierto que si utiliza el 4-3-3 no van a hacer falta tantísimos delanteros como se escuchan, porque teniendo a Agra, JK, Campbell, Pereira, Pozuelo y quizás Vadillo, las bandas estarían bien cubiertas.

              Comentario


              • #52
                Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                Me paso al Danacol que de "Hartimel" ya estoy un poco cansado.

                Comentario


                • #53
                  Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                  El concepto de jugar al 4-3-3 o al 4-4-2 en el fútbol actual es casi lo mismo, me explico, el 4-3-3 lo único que te provoca es una ventaja física en el centro del campo, luego tu decides si tus 3 de arriba son 2 extremos que abren el campo o 3 delanteros centros como se hacía antiguamente, hoy día son extremos por lo que en el Betis en esa línea no se usan delanteros, jugarían Juan Carlos y Agra o Vadillo o Campbell, etc... realmente el esquema que pienso que Mel tiene en mente depende mucho de Nosa Igiebor y Rubén Pérez, si estos dos permiten que Beñat tenga libertad como creador de juego la gente dirá que se juega al 4-3-3 cuando realmente será un 4-5-1

                  Dicho esto yo opino del mismo modo que Bielsa (para mí de los mejores entrenador del mundo) El sistema es negociable, el trato que le quieras dar al balón no, puedes tratarlo como tuyo o como ajeno, no hay más si lo quieres hacer tuyo tu perfil de jugador es de calidad y toque, no sabemos si Igiebor y Rubén Pérez lo cumplen, personalmente lo dudo bastante, Cañas sé que no lo cumple y Salva Sevilla se implica muy poco, por lo tanto para ese modo de jugar yo tiraría de Nono. Si no quieres hacer propio el balón, tienes que ser punto primero mejor defensivamente que el rival para aguantar su ataque posicionalmente (el betis no sabe hacer esto) y luego tener un par de jugadores que armen la contra vease Beñat y gente con velocidad y gol arriba, a esto juega el madrid y esto le hace campeón.

                  Por lo tanto el entrenador del betis estará deseando ver que pueden aportarle gente como Perquis, Ángel, Nosa, Rubén Perez, y el resto de las nuevas caras, ya que en mi opinión en años anteriores con los jugadores que tenía solamente podía pretender tener el balón porque las carencias atrás eran mayúsculas, este año alomejor puede tener variedad.

                  Para despedirme vuelvo a citar a Marcelo Bielsa que cuando era seleccionador de Chile dijo; "los esquemas tácticos no son más que números en un dibujo, los jugadores pueden variar en el trascurso del encuentro el sistema para ganarlo". Por lo tanto creo que no hay que marearse que si el 4-3-3 o el 4-2-3-1 o el 4-4-2...

                  Pd: Viva el betis manquepierda!!

                  Comentario


                  • #54
                    Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                    Originalmente publicado por Alberto C. Ver Mensaje
                    El concepto de jugar al 4-3-3 o al 4-4-2 en el fútbol actual es casi lo mismo, me explico, el 4-3-3 lo único que te provoca es una ventaja física en el centro del campo, luego tu decides si tus 3 de arriba son 2 extremos que abren el campo o 3 delanteros centros como se hacía antiguamente, hoy día son extremos por lo que en el Betis en esa línea no se usan delanteros, jugarían Juan Carlos y Agra o Vadillo o Campbell, etc... realmente el esquema que pienso que Mel tiene en mente depende mucho de Nosa Igiebor y Rubén Pérez, si estos dos permiten que Beñat tenga libertad como creador de juego la gente dirá que se juega al 4-3-3 cuando realmente será un 4-5-1

                    Dicho esto yo opino del mismo modo que Bielsa (para mí de los mejores entrenador del mundo) El sistema es negociable, el trato que le quieras dar al balón no, puedes tratarlo como tuyo o como ajeno, no hay más si lo quieres hacer tuyo tu perfil de jugador es de calidad y toque, no sabemos si Igiebor y Rubén Pérez lo cumplen, personalmente lo dudo bastante, Cañas sé que no lo cumple y Salva Sevilla se implica muy poco, por lo tanto para ese modo de jugar yo tiraría de Nono. Si no quieres hacer propio el balón, tienes que ser punto primero mejor defensivamente que el rival para aguantar su ataque posicionalmente (el betis no sabe hacer esto) y luego tener un par de jugadores que armen la contra vease Beñat y gente con velocidad y gol arriba, a esto juega el madrid y esto le hace campeón.

                    Por lo tanto el entrenador del betis estará deseando ver que pueden aportarle gente como Perquis, Ángel, Nosa, Rubén Perez, y el resto de las nuevas caras, ya que en mi opinión en años anteriores con los jugadores que tenía solamente podía pretender tener el balón porque las carencias atrás eran mayúsculas, este año alomejor puede tener variedad.

                    Para despedirme vuelvo a citar a Marcelo Bielsa que cuando era seleccionador de Chile dijo; "los esquemas tácticos no son más que números en un dibujo, los jugadores pueden variar en el trascurso del encuentro el sistema para ganarlo". Por lo tanto creo que no hay que marearse que si el 4-3-3 o el 4-2-3-1 o el 4-4-2...

                    Pd: Viva el betis manquepierda!!
                    Completamente de acuerdo en todo lo que dices.

                    El problema es que aqui no se sabe si hay algo negociable o todo es negociable.

                    Vamos allegar a mitad de septiembre y todavia no sabemos si queremos el balon o si no lo queremos. Algo que se me antoja, fundamental.

                    No veo yo a Bielsa jugando a la contra ¿verdad?. Ni a Guardiola. Ni a Mourinho apostando por al posesion. Independientemente de la plantilla que tengan.

                    Si llevamos 2 años apostando por la posesion y nos refuerzan las bandas con Agra y Juankar. ¿De verdad son estos jugadores tan desequilibrantes como para cambiar toda una filosofia de juego?. O son mas bien una alternativa al juego?.

                    A mi particularmente no me gustan los partidos de 90 minutos donde el Betis tan solo tenga el balon 15 minutos. Esa forma de jugar se disfruta el lunes viendo el periodico, si ganas. La otra forma de jugar se disfruta en el campo.

                    Comentario


                    • #55
                      Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                      Terminaremos jugando con R.Perez/Cañas , Nosa .......y Beñat libre como el viento para repartir calidad . La gran incognita es lo de Nosa , según los que le han visto (Yo no) es mas un Emana que un Iriney , y por ahi podriamos tener problemas , porque se perderia el musculo y la intensidad que llevamos buscando 2 años.

                      Arriba R.Castro Molina y J.Campbell/J.Carlos (A Agra lo que le he visto esta muuuuuuy verde).

                      Hay pocos equipos que jueguen con dos bandas puras , ya que te resta mucho en el trabajo defensivo del mediocampo y en ataque no te aporta demasiado , salvo que tengas dos superclases , que no es el caso.

                      Comentario


                      • #56
                        Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                        yo creo que Mel basa el entrenamiento en el balon,en tenerlo y en llegar a la porteria,pero no somos el Madrid ni el Barsa y como no vamos a conseguir tener un 80% de posesion ni ganar los partidos por la calidad individual de los jugadores,pues hay que tener muy trabajado tambien el sistema defensivo,y los jugadores tienen que estar preparados para colocarse bien,cerrarse y defender cuando el otro equipo nos domine.

                        Aquel betis de vidakovic,ureña,merino,jaime,josete,cañas,alexis,j arni,finidi,etc cuando defendia era un equipo muy solido,que encajaba pocos goles,cuando tenia el balon siempre lo trataba bien y lo movía enlazando jugadas intentando profundizar,y cuando salia a la contra era mortal de necesidad con esos dos puñales por las bandas.
                        En definitiva,aunque es cierto que teniamos dos o tres jugadores de gran clase,el resto del equipo eran jugadores corrientes a los que el tecnico les daba una funcion y les sacaba el cien por cien.

                        Comentario


                        • #57
                          Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                          Originalmente publicado por parse Ver Mensaje
                          yo creo que Mel basa el entrenamiento en el balon,en tenerlo y en llegar a la porteria,pero no somos el Madrid ni el Barsa y como no vamos a conseguir tener un 80% de posesion ni ganar los partidos por la calidad individual de los jugadores,pues hay que tener muy trabajado tambien el sistema defensivo,y los jugadores tienen que estar preparados para colocarse bien,cerrarse y defender cuando el otro equipo nos domine.

                          Aquel betis de vidakovic,ureña,merino,jaime,josete,cañas,alexis,j arni,finidi,etc cuando defendia era un equipo muy solido,que encajaba pocos goles,cuando tenia el balon siempre lo trataba bien y lo movía enlazando jugadas intentando profundizar,y cuando salia a la contra era mortal de necesidad con esos dos puñales por las bandas.
                          En definitiva,aunque es cierto que teniamos dos o tres jugadores de gran clase,el resto del equipo eran jugadores corrientes a los que el tecnico les daba una funcion y les sacaba el cien por cien.
                          La diferencia entre Jarni y Finidi y JUankar y Agra es abismal.

                          Los que no eran superclases: Merino y Cañas eran como 2 Irineys de los de ahora.

                          La pareja de centrales: Ureña y vidakovic era de las mejores de primera.

                          el portero era Toni Prats, mu saborio, pero a años luz de los que tenemos ahora.

                          Josete era muy cumplidor defensivamente. Un estilito al lateral izdo de la *******.

                          Jaime era mas flojito defendiendo pero sabia sacar el balon, aunque yo no lo tragaba.

                          Y ademas estaba Alfonso y Alexis, que para que hablar.

                          Ese equipo era muy superior a lo que tiene el Betis. A ese equipo no le hacian oportunidades pero es que ademas, tenia casi siempre el control del partido.

                          Comentario


                          • #58
                            Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                            Originalmente publicado por warren1234 Ver Mensaje
                            La diferencia entre Jarni y Finidi y JUankar y Agra es abismal.

                            Los que no eran superclases: Merino y Cañas eran como 2 Irineys de los de ahora.

                            La pareja de centrales: Ureña y vidakovic era de las mejores de primera.

                            el portero era Toni Prats, mu saborio, pero a años luz de los que tenemos ahora.

                            Josete era muy cumplidor defensivamente. Un estilito al lateral izdo de la *******.

                            Jaime era mas flojito defendiendo pero sabia sacar el balon, aunque yo no lo tragaba.

                            Y ademas estaba Alfonso y Alexis, que para que hablar.

                            Ese equipo era muy superior a lo que tiene el Betis. A ese equipo no le hacian oportunidades pero es que ademas, tenia casi siempre el control del partido.
                            era muy superior gracias a dos o tres superclases que teniamos,pero los demas cuajaron grandes temporadas solo aqui y con Serra Ferrer.

                            ¿de donde venian Alexis,Merino,Cañas,Rios,Josete,Jaime,Ureña,Sabas. ..?¿de donde vienen Nacho,Chica,Dorado,Cañitas,Ruben Perez,Molina,Pereira...?

                            por poner otro ejemplo: ¿quienes eran Alfaro,Javi Navarro,Castedo,Marti,etc, antes de que les entrenara Caparros o Juande?

                            otro ejemplo el Alaves de mané,otro equipo que llegó muy lejos gracias a jugadores humildes,trabajadores,con un juego basado en la defensa solida. Contra,Karmona,Tellez,Geli,Ibon Begoña,Desio,Astudillo,Javi Moreno...

                            cierto es que la diferencia entre agra y juancar con jarni y finidi es abismal,eso está claro.

                            Comentario


                            • #59
                              Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                              El señor Pepe Mel lleva 3 años en el Betis y el otro dia salió Cañitas diciendo que "el mister estaba probando varios sistemas", y digo yo, como es posible que este hombre no haya dado aun con la tecla del sistema de juego????? te pueden variar de un año para otro algun jugador.....pero la base es la misma.

                              Comentario


                              • #60
                                Re: Pero ¿A que queremos jugar?

                                Originalmente publicado por revolucionverdiblanca Ver Mensaje
                                El señor Pepe Mel lleva 3 años en el Betis y el otro dia salió Cañitas diciendo que "el mister estaba probando varios sistemas", y digo yo, como es posible que este hombre no haya dado aun con la tecla del sistema de juego????? te pueden variar de un año para otro algun jugador.....pero la base es la misma.
                                Desde el respeto y el cariño a Mel esas cosas son las que no entiendo,como cuando dijo en la previa del partido con Osasuna allí...a partir de ahora vamos a estudiar a los rivales,Pepe...estas cosas no por favor.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X