Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

    FÚTBOL | Las cuentas del club heliopolitano
    El Betis reconoce su agonía

    * La gestión del club dejó pérdidas de 8,4 millones en la temporada 2008/09
    * Entre las circunstancias de la quiebra, está la pérdida de la televisión
    * Los auditores confían en la gestión y el aval de Lopera para salvar el club

    Antonio Félix | Sevilla
    Actualizado martes 01/12/2009 09:07 horas

    * Disminuye el tamaño del texto
    * Aumenta el tamaño del texto

    Con razón Manuel Ruiz de Lopera y su equipo directivo han dispuesto la Junta General de Accionistas el 30 de diciembre. Para nadie ha de ser plato de gusto verse obligado a explicar cómo está llevando al Betis directamente al precipicio. La situación del club ha alcanzado un estado tan crítico, que hasta los mismos gestores se han avenido a reconocerlo. Por descontado, es la primera vez que esto ocurre.

    El 30 de diciembre, Lopera y su gente defenderá ante los accionistas verdiblancos su último disparate de gestión, correspondiente al curso 2008/09, y resuelto con unas pérdidas de 8,4 millones de euros y un descenso de categoría que deja al Betis en una situación prácticamente insostenible.

    Los mismos auditores la reflejan en el informe de gestión, detallando las «circunstancias causantes de duda sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento». En román paladino, las causas que tienen al Betis al borde de la quiebra.

    En concreto, los auditores señalan cuatro «circunstancias» que amenazan la pervivencia del Betis:

    1) «Los resultados económicos negativos y el cash flow negativo en los dos últimos ejercicios». En realidad, son benignos, porque el Betis ha acumulado pérdidas (por valor de 47,5 millones de euros) en cinco de los seis últimos años. Solamente presentó ganancias el balance de la temporada 2006/07, 34 millones de euros gracias al ingreso extraordinario de 40 millones por las ventas de Joaquín y de Oliveira.

    2) «Fondo de maniobra negativo persistente y de cuantía significativa». Concretamente, es negativo en 14 millones de euros.

    3) «Descenso a Segunda División en la temporada 2009/10». De efectos devastadores. Ver punto cuatro.

    4) «La reducción de los ingresos por televisión al militar en Segunda». El contrato televisivo con Sogecable, que iba a entrar en vigor este curso, a razón de 30 millones por año, quedó anulado. El Betis ha presupuestado ingresar 6,5 millones en Segunda, una previsión incluso optimista. La situación admite pocos paños calientes. El club ha reducido sus fondos a 25 millones de euros. Un año antes, eran de 44. Si la dinámica continúa, en un par de años, a lo sumo, quedaría abocado irremediablemente a la disolución o la intervención concursal.

    Sin embargo, los auditores (que cobran el doble de lo que, por ejemplo, paga a los suyos el Sevilla) ven motivos para la esperanza. Y así lo reflejan. «Existen factores mitigantes de dicha duda (de empresa en funcionamiento)». También cita cuatro:

    Por algo la directiva ha decidido explicar esto a sus accionistas en la Junta un 30 de diciembre

    1) «El apoyo financiero de los accionistas, tal y como se indica en el punto 8.3». El punto 8.3 es una de las grandes novedades que recoge el balance del Betis (en los anteriores nunca se mencionó). Casualmente, coincide con una de las últimas reiteraciones del consejero delegado del club: sí, sus avales. Según los auditores, «D. Manuel Ruiz de Lopera avala personalmente, de forma directa y a través de sus sociedades, al Real Betis por importe de 42,1 millones de euros». En el colmo de los colmos, Lopera se presenta como avalista cuando los juzgados investigan si lo que hizo fue llenarse los bolsillos esquilmando al Betis con sus empresas interpuestas.

    2) «Capacidad de retraso en el vencimiento de los préstamos y de reestructuración de las deudas». El club admite deudas por encima de los 60 millones de euros, pero los auditores confían en «las políticas financieras» de la entidad. Por cierto, entre los acreedores se siguen significando... Encadesa y Tegasa, las empresas fantasma de Lopera.

    3) «Posibilidad de venta de activos no críticos para la actividad operativa normal de la entidad». El eufemismo se refiere a vender jugadores. En realidad, ésta es la única opción que le quedaría al Betis para subsistir si no asciende este año. Los auditores ejemplifican el éxito en la venta de «activos no críticos» con Oliveira y Mark González, traspasados en verano.

    4) «Posibilidad de reducir gastos, sin disminuir su capacidad operativa, lo que ya se viene produciendo en Segunda División». Los auditores vuelven a mostrar su confianza en la gestión de los mismos directivos que han llevado al club a una situación crítica.

    Todo esto lo explicará el equipo económico de Lopera, liderado otra vez por Ángel Martín, en la Junta de Accionistas del 30 de diciembre. El resto de cifras que presentarán a la asamblea no invitan precisamente al optimismo: Antes de impuestos, el club perdió 13,4 millones de euros (el impuesto de sociedades le devolvió 4,9). Las consecuencias del descenso hacen inviable mantener el nivel de sueldos de la plantilla, que se elevaba a 30,7 millones de euros anuales. No se sabe bien cómo, el club ha presupuesto rebajarlo este año casi hasta la mitad, 18,8. El presupuesto, por cierto, para esta temporada 2009/10 se queda en sólo 37 millones. Por cierto, en el club pierde dinero hasta su radio oficial, que el año pasado le costó a los béticos 34.000 euros.

    El Betis pierde 35.000 aficionados en Segunda
    Juan Jiménez | 01/12/2009

    La noticia en Heliópolis el domingo no fue que 3.000 personas desertaron hasta el minuto 20 del partido ante Las Palmas para manifestarse contra Lopera. Lo insólito fue la desoladora entrada: 16.237 espectadores según cifras oficiales del club. A grandes rasgos, casi 35.000 béticos menos que en la última jornada de la temporada pasada, la del descenso ante el Valladolid, cuando se llegó a 50.000. Una expresión inequívoca de una fractura social que ya parece irremediable. Porque más allá de la manifestación, lo que expresó el beticismo fue una abstención. Directamente, ni fue al campo. Un sentimiento de hastío por lo que hay (Lopera) y casi descreimiento de cualquier bando de los muchos en los que se ha atomizado el club en los últimos tiempos (oposición). Arzu, mediocentro, uno de los veteranos de la plantilla, lo resumió con crudeza: "Es la peor situación que recuerdo del club y del beticismo". Impecable análisis.

    Lo más paradójico, sin duda, es la petición del club para que la afición no secundase el plante cuando el que no va al campo es Lopera, que tiene abandonado el palco desde el partido del Centenario ante el Milán (agosto de 2007), aparición fugaz además porque Lopera había dejado de ir desde que en diciembre de 2005 la afición le cantó "Bota de Oro" en un partido de Champions ante el Anderlecht. Miguel Cuéllar, de la Fundación Heliópolis, lo resume así: "La peor situación de nuestra historia. El bético ya no se identifica con Lopera. Pero el beticismo no está muerto, se vio en Cádiz".

    Lo peor puede estar por venir. El Betis permite que los abonos se paguen en dos plazos. Antes del 31 de diciembre la afición debe hacer frente a la segunda parte del pago y el club teme que las gradas se queden despobladas. Ni una posible recuperación deportiva da garantías de que el socio termine la temporada. Una lluvia de pancartas e iniciativas se mueve cada dos semanas en el Betis. Es casi una
    revuelta.

    fuentes El Mundo y As.
    Editado por última vez por costalitis; https://www.betisweb.com/foro/member/12773-costalitis en 01/12/09, 12:44:28.

  • #2
    Respuesta: DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

    estavamos en la uvirrrrr

    casi ná

    Comentario


    • #3
      Respuesta: DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

      Lo peor de todo es que estas son las cuentas de la temporada pasada, miedo me dan las cuentas de la junta de accionistas del próximo año...

      Comentario


      • #4
        Respuesta: DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

        Que no mentrampo, oiga !!!, que no mentrampo..... !!!!

        Comentario


        • #5
          Respuesta: DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

          Y este es el Salvador,al que lo llaman de DON,el que se muere por el Betis.Menudo PAJARRACO FARSANTE.QUE TE LARGUES¡¡¡

          Comentario


          • #6
            Respuesta: DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

            se veía venir, a mi no me sorprende para nada.

            Ahora dirá que el betis lo hemos hundido entre todos

            Comentario


            • #7
              Respuesta: DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

              a mi me huele a que va a decir que la única solución es que el vuelva a poner dinero, y me da a mi que quiere quedar como un nuevo salvador. Digamos que una cosa parecida al 92 pero en el 2009. No me extrañaría nada

              Comentario


              • #8
                Respuesta: DESASTROSO TOTAL!!!...que futuro nos espera...

                Que no pasa na' que sois unos exagerados .

                Que ya ha dicho Ivan que su don manue lo tiene todo controlao y además lo confirma el ton-to que tiene
                al lado y repite todo lo que el vocero dice.

                Además la deuda es culpa de la afición por exigirle que fichara a Oliveira.

                Y es que este don manue no escarmienta , no sabe lo que hacer para darle todos los
                caprichos a su afición aunque después se entrampe , y todos sabemos que a el no le gusta entramparse.

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X