Re: "Lopera vete ya" Ramón Reig
Con la frase que coloreo caes en el mismo error que el escritor al que idealizas. Si ves mi "crítica", lo esencial que digo es que este señor ha escrito un artículo de 5 párrafos en el que hay errores no por opiniones contrarias a la mia sino porque no se corresponden con la realidad. Especialmente sangrante cuando dice "En 1992, el señor Lopera salvó al Betis de desaparecer como equipo (ya ven qué clase de afición tenía)", cuando sabemos que fue la afición que más dinero puso para salvar a su equipo. Y a partir de ahí el artículo no me gusta. Hecho al que hay que atenerse cuando algo se hace público sin tener que dar por sentado taras mentales, borreguismo o inmadurez en el que le pase.
La entrevista me la he leido. Y me gustan sus disertaciones pero yo no he juzgado ni sus otros artículos ni su carrera que no dudo que sean buenos ni tengo interés en comprobarlo, sino éste artículo en concreto. El fondo lo puedo compartir pero eso lo comparto con la mayoría de este foro y de hecho aquí mismo he leído escritos que no han sido publicados en periódicos bastante mejores que éste y sin errores. A veces se enfrasca uno en lo divino y cuando quiere dar lecciones sobre temas mundanos resulta que no está al día.
Además, en un foro al igual que en una grada, hay ciudadanos de muchas clases entre los que hay a los que esta entrevista no tiene por qué haberles sorprendido en demasía ni haberles "abierto la mente". Sobre todo según la temática de nuestras profesiones o carreras. No sé si le estás admirando porque no habías tratado esos temas o porque no encontrabas a gente que lo hiciera y te has llevado una alegría con él, pero te aseguro que esa pólvora estaba ya descubierta y no para una minoría de élite.
De todas formas no te preocupes porque una discusión de 20 páginas en un foro sin acuerdo pueden ser 2 minutos de conversación amistosa en las gradas del Villamarín.
Originalmente publicado por gui
Ver Mensaje
Con la frase que coloreo caes en el mismo error que el escritor al que idealizas. Si ves mi "crítica", lo esencial que digo es que este señor ha escrito un artículo de 5 párrafos en el que hay errores no por opiniones contrarias a la mia sino porque no se corresponden con la realidad. Especialmente sangrante cuando dice "En 1992, el señor Lopera salvó al Betis de desaparecer como equipo (ya ven qué clase de afición tenía)", cuando sabemos que fue la afición que más dinero puso para salvar a su equipo. Y a partir de ahí el artículo no me gusta. Hecho al que hay que atenerse cuando algo se hace público sin tener que dar por sentado taras mentales, borreguismo o inmadurez en el que le pase.
La entrevista me la he leido. Y me gustan sus disertaciones pero yo no he juzgado ni sus otros artículos ni su carrera que no dudo que sean buenos ni tengo interés en comprobarlo, sino éste artículo en concreto. El fondo lo puedo compartir pero eso lo comparto con la mayoría de este foro y de hecho aquí mismo he leído escritos que no han sido publicados en periódicos bastante mejores que éste y sin errores. A veces se enfrasca uno en lo divino y cuando quiere dar lecciones sobre temas mundanos resulta que no está al día.
Además, en un foro al igual que en una grada, hay ciudadanos de muchas clases entre los que hay a los que esta entrevista no tiene por qué haberles sorprendido en demasía ni haberles "abierto la mente". Sobre todo según la temática de nuestras profesiones o carreras. No sé si le estás admirando porque no habías tratado esos temas o porque no encontrabas a gente que lo hiciera y te has llevado una alegría con él, pero te aseguro que esa pólvora estaba ya descubierta y no para una minoría de élite.
De todas formas no te preocupes porque una discusión de 20 páginas en un foro sin acuerdo pueden ser 2 minutos de conversación amistosa en las gradas del Villamarín.
Comentario