Europa Press: PNB recuerda que el club está teniendo unas pérdidas de explotación "endémicas"
Europa Press, 16/11/2007
Íñigo de Vicente, portavoz de la asociación de béticos de base 'Por nuestro Betis' (PNB), comentó hoy, tras conocerse la fecha en la que se producirá la próxima junta general de accionistas, que el club verdiblanco está teniendo unas pérdidas de explotación "endémicas".
Según anuncia el diario ABC de Sevilla, la junta tendrá lugar el día 19 de diciembre en primera convocatoria, y el 20 de ese mismo mes, en segunda convocatoria. El accionista mayoritario del Betis, Manuel Ruiz de Lopera, anunció recientemente la existencia de unos beneficios de 30 millones de euros, aunque De Vicente destaca que, a 30 de junio de 2006, los recursos propios del Betis, contando capital y reserva, eran de 14 millones de euros.
Igualmente, la auditoria interna dictaminó la existencia de actas abiertas con Hacienda que debían haberse contabilizado como pérdidas, con lo que los recursos propios "habrían sido negativos en 4 millones de euros", algo que hubiera supuesto una situación de "quiebra técnica", refiere el portavoz.
Asimismo, continuó De Vicente, hay que tener en cuenta que las ventas de Joaquín y Oliveira en la pasada campaña generarán, generaron unos beneficios para el ejercicio comprendido entre el 30 de junio de 2006 y el 30 de junio de 2007. Pero el Betis, matizó, está teniendo unas "pérdidas de explotación endémicas" al darle la empresa Encadesa (que se vincula a Lopera) una cifra "8 ó 9 millones inferiores a los gastos de explotación que tiene de forma fija".
En resumen, la marcha de los dos futbolistas más señeros que ha tenido el equipo, en su época más reciente, estaría permitiendo enjugar los resultados económicos negativos, (pérdidas de explotación) que ha tenido el club. "Los traspasos de Joaquín y Oliveira son ingresos extraordinarios y una gestión no se puede soportar meramente en base a ellos", apuntó Íñigo de Vicente.
En esa junta del 19 de diciembre también será necesario conocer si hay nuevas actas fiscales abiertas al club, sin olvidar la necesidad de contabilizar los costes de los fichajes realizados por el Betis, y su proyección sobre las arcas de la entidad en el futuro inmediato. No en vano, el portavoz de PNB subraya que hay que considerar la viabilidad futura de los ingresos y los gastos porque no ve que haya, "ahora mismo, ningún otro jugador" con cuyo traspaso "se puedan volver a cuadrar las cuentas" del Betis.
SINDICACIÓN DE ACCIONES.
Pero, además, PNB sigue adelante con su programa de sindicación de acciones y, aunque De Vicente reconoce que "va a ser difícil", dado el escaso plazo temporal que resta, confían en llegar al 5 por ciento de acciones sindicadas para la fecha de la junta. "De todos modos, alcancemos o no a ese 5 por ciento, será un porcentaje bastante significativo el que se consiga", agregó, puesto que ya se ha rebasado el 2,5 por ciento de acciones que tenían agrupadas la semana pasada.
Otra plataforma, como es 'Béticos por el Villamarín', sí podría tener ese cinco por ciento que permitiría introducir puntos en el orden del día e incluso convocar una junta extraordinaria. A este respecto, De Vicente aclaró que con este último grupo mencionado "más que unidad de acción habrá una coordinación", por parte de PNB, para intercambiar puntos de vista sobre los aspectos a debatir en la junta.
Desde 'Por nuestro Betis' también se mantendrán contactos con el propio club, "al objeto de que la junta discurra por senderos normales" y sin ningún tipo de crispación, apuntó su portavoz que destacó la solvencia profesional de los integrantes de la 'Liga de juristas béticos', que se presentó ayer y que prestará asesoramiento jurídico, en temas relacionados con el club, a los aficionados interesados en ello.
Íñigo de Vicente insistió en que PNB defenderá que "la totalidad de los ingresos" derivados del convenio urbanístico firmado entre el Betis y el Ayuntamiento "reviertan en la finalización del estadio, con Gol Sur, Preferencia y cubierta" en paralelo "a efectos temporales" con la construcción de los edificios 'Heliópolis' y 'Betis'", anexos al campo.
"En cualquier caso --continuó-- las alegaciones que puedan presentar los pequeños accionistas van a ser para garantizar, con aún más fuerza, que se culmina íntegramente el proyecto de González Cordón", que fue el arquitecto encargado en su día de diseñar el estadio Ruiz de Lopera, así como que "todo el dinero" del convenio "sirva" para tal propósito.
Sobre la sentencia de la Audiencia Nacional conocida recientemente, en la que se reflejan, según se ha comentado, unos hechos que podrían dar lugar a emprender una causa contra Lopera por presunto delito fiscal, De Vicente fue claro al ser consultado si esto puede favorecer que el máximo accionista verdiblanco dialogue, realmente, con la masa social.
"Yo no estoy en su cabeza, él conocerá cuál es la realidad de su gestión mejor que ninguno. Evidentemente, hay un hecho y es que ya tiene una condena por delito fiscal, que fue convertida en una sanción y, a partir de ahí, él evaluará si eso le incide o no. Pero, con independencia de que pueda considerarse delito societario o no, creemos que el modelo de gestión no es el más adecuado para el Betis porque no le procura autonomía financiera".
Por último, De Vicente confirmó que la proposición de compra de las acciones de Lopera, lanzada esta misma semana desde PNB no ha recibido, tal y como era de esperar, respuesta alguna por parte del dirigente.
"Hay que recordar que era una propuesta de compra no por parte nuestra, sino por todo el beticismo, sobre una condición previa que, difícilmente se va a asumir por ellos --dijo sobre el actual consejo-- que es que se haga una tasación, a cargo de una experto independiente, que disponga de toda la documentación precisa. Para nosotros lo fundamental es el interés del Betis y no hay ningún tipo de inquina personal hacia nadie, pero evidentemente hay que defender los intereses de la sociedad que nos pertenece a todos", concluyó.
Europa Press, 16/11/2007
Íñigo de Vicente, portavoz de la asociación de béticos de base 'Por nuestro Betis' (PNB), comentó hoy, tras conocerse la fecha en la que se producirá la próxima junta general de accionistas, que el club verdiblanco está teniendo unas pérdidas de explotación "endémicas".
Según anuncia el diario ABC de Sevilla, la junta tendrá lugar el día 19 de diciembre en primera convocatoria, y el 20 de ese mismo mes, en segunda convocatoria. El accionista mayoritario del Betis, Manuel Ruiz de Lopera, anunció recientemente la existencia de unos beneficios de 30 millones de euros, aunque De Vicente destaca que, a 30 de junio de 2006, los recursos propios del Betis, contando capital y reserva, eran de 14 millones de euros.
Igualmente, la auditoria interna dictaminó la existencia de actas abiertas con Hacienda que debían haberse contabilizado como pérdidas, con lo que los recursos propios "habrían sido negativos en 4 millones de euros", algo que hubiera supuesto una situación de "quiebra técnica", refiere el portavoz.
Asimismo, continuó De Vicente, hay que tener en cuenta que las ventas de Joaquín y Oliveira en la pasada campaña generarán, generaron unos beneficios para el ejercicio comprendido entre el 30 de junio de 2006 y el 30 de junio de 2007. Pero el Betis, matizó, está teniendo unas "pérdidas de explotación endémicas" al darle la empresa Encadesa (que se vincula a Lopera) una cifra "8 ó 9 millones inferiores a los gastos de explotación que tiene de forma fija".
En resumen, la marcha de los dos futbolistas más señeros que ha tenido el equipo, en su época más reciente, estaría permitiendo enjugar los resultados económicos negativos, (pérdidas de explotación) que ha tenido el club. "Los traspasos de Joaquín y Oliveira son ingresos extraordinarios y una gestión no se puede soportar meramente en base a ellos", apuntó Íñigo de Vicente.
En esa junta del 19 de diciembre también será necesario conocer si hay nuevas actas fiscales abiertas al club, sin olvidar la necesidad de contabilizar los costes de los fichajes realizados por el Betis, y su proyección sobre las arcas de la entidad en el futuro inmediato. No en vano, el portavoz de PNB subraya que hay que considerar la viabilidad futura de los ingresos y los gastos porque no ve que haya, "ahora mismo, ningún otro jugador" con cuyo traspaso "se puedan volver a cuadrar las cuentas" del Betis.
SINDICACIÓN DE ACCIONES.
Pero, además, PNB sigue adelante con su programa de sindicación de acciones y, aunque De Vicente reconoce que "va a ser difícil", dado el escaso plazo temporal que resta, confían en llegar al 5 por ciento de acciones sindicadas para la fecha de la junta. "De todos modos, alcancemos o no a ese 5 por ciento, será un porcentaje bastante significativo el que se consiga", agregó, puesto que ya se ha rebasado el 2,5 por ciento de acciones que tenían agrupadas la semana pasada.
Otra plataforma, como es 'Béticos por el Villamarín', sí podría tener ese cinco por ciento que permitiría introducir puntos en el orden del día e incluso convocar una junta extraordinaria. A este respecto, De Vicente aclaró que con este último grupo mencionado "más que unidad de acción habrá una coordinación", por parte de PNB, para intercambiar puntos de vista sobre los aspectos a debatir en la junta.
Desde 'Por nuestro Betis' también se mantendrán contactos con el propio club, "al objeto de que la junta discurra por senderos normales" y sin ningún tipo de crispación, apuntó su portavoz que destacó la solvencia profesional de los integrantes de la 'Liga de juristas béticos', que se presentó ayer y que prestará asesoramiento jurídico, en temas relacionados con el club, a los aficionados interesados en ello.
Íñigo de Vicente insistió en que PNB defenderá que "la totalidad de los ingresos" derivados del convenio urbanístico firmado entre el Betis y el Ayuntamiento "reviertan en la finalización del estadio, con Gol Sur, Preferencia y cubierta" en paralelo "a efectos temporales" con la construcción de los edificios 'Heliópolis' y 'Betis'", anexos al campo.
"En cualquier caso --continuó-- las alegaciones que puedan presentar los pequeños accionistas van a ser para garantizar, con aún más fuerza, que se culmina íntegramente el proyecto de González Cordón", que fue el arquitecto encargado en su día de diseñar el estadio Ruiz de Lopera, así como que "todo el dinero" del convenio "sirva" para tal propósito.
Sobre la sentencia de la Audiencia Nacional conocida recientemente, en la que se reflejan, según se ha comentado, unos hechos que podrían dar lugar a emprender una causa contra Lopera por presunto delito fiscal, De Vicente fue claro al ser consultado si esto puede favorecer que el máximo accionista verdiblanco dialogue, realmente, con la masa social.
"Yo no estoy en su cabeza, él conocerá cuál es la realidad de su gestión mejor que ninguno. Evidentemente, hay un hecho y es que ya tiene una condena por delito fiscal, que fue convertida en una sanción y, a partir de ahí, él evaluará si eso le incide o no. Pero, con independencia de que pueda considerarse delito societario o no, creemos que el modelo de gestión no es el más adecuado para el Betis porque no le procura autonomía financiera".
Por último, De Vicente confirmó que la proposición de compra de las acciones de Lopera, lanzada esta misma semana desde PNB no ha recibido, tal y como era de esperar, respuesta alguna por parte del dirigente.
"Hay que recordar que era una propuesta de compra no por parte nuestra, sino por todo el beticismo, sobre una condición previa que, difícilmente se va a asumir por ellos --dijo sobre el actual consejo-- que es que se haga una tasación, a cargo de una experto independiente, que disponga de toda la documentación precisa. Para nosotros lo fundamental es el interés del Betis y no hay ningún tipo de inquina personal hacia nadie, pero evidentemente hay que defender los intereses de la sociedad que nos pertenece a todos", concluyó.
Comentario