Permítanme que le de a conocer, a quienes no hayan tenido la oportunidad de leerlo, un resumen de lo aquí expuesto por don Luís A. Lastra. Germán Vaya, “Mani” a sus 66 años coordina la Escuela de Heliópolis junto a Rafael Gordillo y dirige la red de ojeadores del F.C. Barcelona en Andalucía. Ha llevado al Barça unos 45 jugadores y todos viven del fútbol.
Bético de toda la vida, comenzó en 1967 como técnico de la AD Cross (el actual San Juan) con quién eliminó al equipo filial del Betis en un Campeonato de España, circunstancia que hizo que los responsables heliopolitanos de la época lo eligieran para que dirigiese al conjunto infantil. A partir de ahí pasó por todos los escalafones inferiores hasta llegar al Betis Deportivo en segunda “B”. Sin embargo Mani pasó a la historia del club por los futbolistas que descubrió, “Parra, Julio, Quico, Gabino, Márquez, Cuéllar, Reyes, Cristóbal, José Luís, Vera, Romo, Miguel Ángel II, Patri, Conte, Carvajal, Carreño...” muchos de estos formaron el equipo que se alzó por dos veces como campeones del Campeonato de España de cadetes y que lograron un subcampeonato infantil.
A pesar de su labor, su tarea se vio abocada a un brusco final con la llegada de Hugo Galera, quien mal asesorado lo fulminó. Llevó el caso a Magistratura y la indemnización que obtuvo se la dejó al Betis. Luís Cuervas quiso ficharlo para el Sevilla pero cuando pasaba por el estadio de Nervión pensaba que él no podía firmar allí. Su fama trascendió allende nuestra ciudad por lo que Oriol Tort, alma máter de la cantera del Barcelona por aquel entonces, al enterarse de su despido convenció a Alexanco para que le hiciese una oferta, la segunda desde el 82, y la aceptó. Desde entonces Mani ha llevado a la Masía a más de cuarenta chavales, entre ellos al ya famoso Giovanni y su hermano Jonathan. También fue Mani quien se fijó en un chavalín manchego llamado Andrés Iniesta. Y hay más: Santamaría (once partidos con el Barça), David Sánchez (Sevilla y Albacete), Lolo (del Betis B, también debutó con el primer equipo azulgrana)... Le da pena llevarse futbolistas al Barcelona y no al Betis, pero como él dice “ellos le pagan”. Mani continúa al lado de Heliópolis, en la escuela que fundó en 1999 y en la que colaboran tres ex verdiblancos: José Mari, Jaime y Melli (no el actual). Tienen 70 chavales repartidos en cuatro equipos federados, desde prebenjamines a infantiles.
El Betis ha intentado recuperarlo un par de veces. La primera con Hadzibegic al cargo de la secretaría técnica junto a Rafael Gordillo. La segunda el pasado verano. José León lo llamó, pero al ver su contrato con el Barça, de cuatro años y bastante alto, desistió de la idea. El Barcelona le paga todos sus gastos, le añade una comisión por jugador que lleve y le permite tener un ojeador en cada provincia andaluza. Fruto de esta estructura, en la actualidad hay 19 futbolistas andaluces en la Masía. Mani tiene una buena relación con Lopera, al que conoce “desde que era aficionado”. En el 78 viajó con el ahora consejero delegado a Alicante con la intención de primar al Hércules par que le ganase al Burgos y evitar el descenso verdiblanco. Tenía amistad con dos jugadores andaluces, Baena y Rivera. Al final el Burgos le ofreció al equipo alicantino por empatar la misma cantidad que el Betis ofrecía por ganar, por lo que se salvaron los dos y descendimos nosotros. Desde entonces han coincidido en varias ocasiones pero nunca ha tenido una propuesta verdadera del empresario del Fontanal para que volviese. Tiene una pena respecto al Betis y es que cuando un chaval no cuaja en la Ciudad Condal ya ni se molesta en llamar a Heliópolis. Muchos acaban en el Sevilla. La diferencia: “el Sevilla le echa cuenta y el Betis, no. Pablo Blanco les da balones para la escuela y se interesa por la cantera.” De esta manera llegó a Nervión Diego Capel tras pasar tres años en Barcelona. Y Casado (más de 30 partidos con el Sevilla Atlético), y Morales (internacional cadete y ahora juvenil), José Julio (también internacional y descartado por el Betis tras una semana a prueba)...
Bético de toda la vida, comenzó en 1967 como técnico de la AD Cross (el actual San Juan) con quién eliminó al equipo filial del Betis en un Campeonato de España, circunstancia que hizo que los responsables heliopolitanos de la época lo eligieran para que dirigiese al conjunto infantil. A partir de ahí pasó por todos los escalafones inferiores hasta llegar al Betis Deportivo en segunda “B”. Sin embargo Mani pasó a la historia del club por los futbolistas que descubrió, “Parra, Julio, Quico, Gabino, Márquez, Cuéllar, Reyes, Cristóbal, José Luís, Vera, Romo, Miguel Ángel II, Patri, Conte, Carvajal, Carreño...” muchos de estos formaron el equipo que se alzó por dos veces como campeones del Campeonato de España de cadetes y que lograron un subcampeonato infantil.
A pesar de su labor, su tarea se vio abocada a un brusco final con la llegada de Hugo Galera, quien mal asesorado lo fulminó. Llevó el caso a Magistratura y la indemnización que obtuvo se la dejó al Betis. Luís Cuervas quiso ficharlo para el Sevilla pero cuando pasaba por el estadio de Nervión pensaba que él no podía firmar allí. Su fama trascendió allende nuestra ciudad por lo que Oriol Tort, alma máter de la cantera del Barcelona por aquel entonces, al enterarse de su despido convenció a Alexanco para que le hiciese una oferta, la segunda desde el 82, y la aceptó. Desde entonces Mani ha llevado a la Masía a más de cuarenta chavales, entre ellos al ya famoso Giovanni y su hermano Jonathan. También fue Mani quien se fijó en un chavalín manchego llamado Andrés Iniesta. Y hay más: Santamaría (once partidos con el Barça), David Sánchez (Sevilla y Albacete), Lolo (del Betis B, también debutó con el primer equipo azulgrana)... Le da pena llevarse futbolistas al Barcelona y no al Betis, pero como él dice “ellos le pagan”. Mani continúa al lado de Heliópolis, en la escuela que fundó en 1999 y en la que colaboran tres ex verdiblancos: José Mari, Jaime y Melli (no el actual). Tienen 70 chavales repartidos en cuatro equipos federados, desde prebenjamines a infantiles.
El Betis ha intentado recuperarlo un par de veces. La primera con Hadzibegic al cargo de la secretaría técnica junto a Rafael Gordillo. La segunda el pasado verano. José León lo llamó, pero al ver su contrato con el Barça, de cuatro años y bastante alto, desistió de la idea. El Barcelona le paga todos sus gastos, le añade una comisión por jugador que lleve y le permite tener un ojeador en cada provincia andaluza. Fruto de esta estructura, en la actualidad hay 19 futbolistas andaluces en la Masía. Mani tiene una buena relación con Lopera, al que conoce “desde que era aficionado”. En el 78 viajó con el ahora consejero delegado a Alicante con la intención de primar al Hércules par que le ganase al Burgos y evitar el descenso verdiblanco. Tenía amistad con dos jugadores andaluces, Baena y Rivera. Al final el Burgos le ofreció al equipo alicantino por empatar la misma cantidad que el Betis ofrecía por ganar, por lo que se salvaron los dos y descendimos nosotros. Desde entonces han coincidido en varias ocasiones pero nunca ha tenido una propuesta verdadera del empresario del Fontanal para que volviese. Tiene una pena respecto al Betis y es que cuando un chaval no cuaja en la Ciudad Condal ya ni se molesta en llamar a Heliópolis. Muchos acaban en el Sevilla. La diferencia: “el Sevilla le echa cuenta y el Betis, no. Pablo Blanco les da balones para la escuela y se interesa por la cantera.” De esta manera llegó a Nervión Diego Capel tras pasar tres años en Barcelona. Y Casado (más de 30 partidos con el Sevilla Atlético), y Morales (internacional cadete y ahora juvenil), José Julio (también internacional y descartado por el Betis tras una semana a prueba)...
Comentario