Estimados foreros, este foro rebosa de tremendos post que se hunden en el mar revuelto del día a día. Algunos los veo caer en peso camino de las profundas aguas de las páginas que pocas veces bucearemos a visitar. Son aportaciones majestuosas, magníficas, que tienen el regusto de transportarnos a otras realidades, épocas y ambientes que difícilmente podemos imaginar hoy día. Ese Betis escrito en tinta verde me gustaría trasladarlo a este post de alguna manera. Y quiero hacerlo de forma que los textos aquí hilados tengan a su vez el enlace a su origen, donde fueron creados y allí establecer de nuevo un cálido contacto con ellos.
Por eso, ruego no hagan más que copiar y pegar el texto y su post de origen, para salvar aquello que salió de corazones béticos y que recordamos con un trocito de cariño, con un gran cariño y lo escribieron béticos esperando simplemente que los compartiésemos.
Quede claro el motivo, que no es más que ser un refugio en momentos de tormenta o de recogimiento.
Empiezo con un forero admiradísimo por mí por todo lo que me ha enseñado, entre otras cosas, de este Betis. Trabajador y certero, su forma de hacer Betis es admirable. Su post sobre los campos donde ha jugado el Betis... ADMIRABLE
Un recorrido histórico de los lugares que han visto jugar al Glorioso en sus 100 años de vida, desde los tiempos del Balompié en el Huerto de la Mariana y el Prado de Santa Justa hasta su llegada "al final de La Palmera" en 1936, una ubicación donde nuestro estadio ha ido cambiando y creciendo a lo largo de los años. Del Betis que nos legaron nuestros padres y abuelos al Betis que heredarán nuestros hijos y nietos: Un legado material al tiempo que sentimental, de propiedad social y colectiva, que habrá de verse culminado en muy breve plazo con la finalización íntegra del proyecto de Estadio, del templo que albergará el Betis del futuro.
-------------------------------------------------------------------
Para los pocos que no hayan leído el celebérrimo best-seller de Ken Follet, “Los pilares de la Tierra” nos trasladaba a la Inglaterra del medievo para sumergirnos, además de en una entretenidísima historia, en el fascinante mundo de aquellos constructores de catedrales cuyas obras aún hoy nos maravillan por su grandiosidad.
Aquellos hombres, movidos por la pasión por la arquitectura, por el deseo de elevarse hacia el Cielo, por fe, por vanidad, por orgullo o por los motivos que cada cual tuviese o confesase, invirtieron décadas enteras para levantar su legado. Un legado para los hombres de los siglos venideros. Un legado que es el símbolo de tantas ciudades, que impresiona al ser contemplado desde el exterior y sobrecoge al andar bajo sus bóvedas.
Evidentemente, no entra en mi pensamiento situar en el mismo plano un lugar de oración y algo tan aparentemente prosaico como un recinto deportivo. No obstante, nadie podrá negar que el punto de reunión de los aficionados de cualquier club de fútbol ha sido testigo de abrazos, pasiones, sentimientos, fe, esperanza, miradas al Cielo y, como no, oraciones. Más aún en el caso que nos ocupa: el extraordinario club que atiende al nombre de Real Betis Balompié y que da forma a un sentimiento aún más extraordinario.
Sigue aquí...
http://betisweb.com/foro/showthread.php?t=14572
Por eso, ruego no hagan más que copiar y pegar el texto y su post de origen, para salvar aquello que salió de corazones béticos y que recordamos con un trocito de cariño, con un gran cariño y lo escribieron béticos esperando simplemente que los compartiésemos.
Quede claro el motivo, que no es más que ser un refugio en momentos de tormenta o de recogimiento.
Empiezo con un forero admiradísimo por mí por todo lo que me ha enseñado, entre otras cosas, de este Betis. Trabajador y certero, su forma de hacer Betis es admirable. Su post sobre los campos donde ha jugado el Betis... ADMIRABLE
Un recorrido histórico de los lugares que han visto jugar al Glorioso en sus 100 años de vida, desde los tiempos del Balompié en el Huerto de la Mariana y el Prado de Santa Justa hasta su llegada "al final de La Palmera" en 1936, una ubicación donde nuestro estadio ha ido cambiando y creciendo a lo largo de los años. Del Betis que nos legaron nuestros padres y abuelos al Betis que heredarán nuestros hijos y nietos: Un legado material al tiempo que sentimental, de propiedad social y colectiva, que habrá de verse culminado en muy breve plazo con la finalización íntegra del proyecto de Estadio, del templo que albergará el Betis del futuro.
-------------------------------------------------------------------
Para los pocos que no hayan leído el celebérrimo best-seller de Ken Follet, “Los pilares de la Tierra” nos trasladaba a la Inglaterra del medievo para sumergirnos, además de en una entretenidísima historia, en el fascinante mundo de aquellos constructores de catedrales cuyas obras aún hoy nos maravillan por su grandiosidad.
Aquellos hombres, movidos por la pasión por la arquitectura, por el deseo de elevarse hacia el Cielo, por fe, por vanidad, por orgullo o por los motivos que cada cual tuviese o confesase, invirtieron décadas enteras para levantar su legado. Un legado para los hombres de los siglos venideros. Un legado que es el símbolo de tantas ciudades, que impresiona al ser contemplado desde el exterior y sobrecoge al andar bajo sus bóvedas.
Evidentemente, no entra en mi pensamiento situar en el mismo plano un lugar de oración y algo tan aparentemente prosaico como un recinto deportivo. No obstante, nadie podrá negar que el punto de reunión de los aficionados de cualquier club de fútbol ha sido testigo de abrazos, pasiones, sentimientos, fe, esperanza, miradas al Cielo y, como no, oraciones. Más aún en el caso que nos ocupa: el extraordinario club que atiende al nombre de Real Betis Balompié y que da forma a un sentimiento aún más extraordinario.
Sigue aquí...
http://betisweb.com/foro/showthread.php?t=14572
Comentario