El cantante y compositor José Manuel Soto ha querido reivindicar su fiel afición al Real Betis Balompié con una carta publicada en su perfil personal de Facebook, después de las críticas recibidas por parte de un amplio sector de seguidores verdiblancos tras hacer público su deseo de que el Sevilla FC ganara la Copa del Rey al FC Barcelona, porque el club azulgrana se ha mostrado en los últimos tiempos políticamente contrario a España y a la corona real.
En la carta, Soto advierte que “soy un bético de a pie, jamás he pretendido ningún protagonismo en un club al que amo desde niño y por el que he dado la cara siempre que se me ha requerido. Soy un modesto socio y accionista que he intentado inculcar a mis hijos los valores de humildad, lealtad y superación de las adversidades que para mí representa el Betis. Y he presumido de bético allá donde he ido, como cuando me puse el escudo de mi equipo en la solapa en el Festival de la OTI del 89, con el Betis en segunda, por cierto…
En junio de 2010, recién descendido el club, tuve un enfrentamiento con el por entonces máximo mandatario, alguien con quien poca gente era capaz de enfrentarse en esta ciudad. Yo lo hice públicamente, en una emisora nacional, y fui duramente represaliado en los medios oficiales del club. A los pocos días, las plataformas organizadoras del famoso 15-J me llamaron porque no encontraban a nadie de cierta trascendencia pública que quisiera leer el famoso manifiesto “Por un Betis libre” tal era el pánico que todos tenían a enfrentarse con el todopoderoso Lopera. Yo lo hice, y la manifestación fue un éxito sin precedentes. A los pocos días el Juzgado intervino las acciones del señor Lopera, y desenmascaró al mayor embaucador de nuestra historia. Y en esas estamos…
El Betis para mí es un sentimiento que va unido a la tierra, a la sangre, a los valores que nos inculcaron de pequeños, a esa rebeldía del “Manquepierda” que no es conformismo sino lealtad y que nació en épocas de auténtica penuria”.
Usar el manquerierda despues de un "me gustaria que ganase el sevilla la copa"
en fin...
En la carta, Soto advierte que “soy un bético de a pie, jamás he pretendido ningún protagonismo en un club al que amo desde niño y por el que he dado la cara siempre que se me ha requerido. Soy un modesto socio y accionista que he intentado inculcar a mis hijos los valores de humildad, lealtad y superación de las adversidades que para mí representa el Betis. Y he presumido de bético allá donde he ido, como cuando me puse el escudo de mi equipo en la solapa en el Festival de la OTI del 89, con el Betis en segunda, por cierto…
En junio de 2010, recién descendido el club, tuve un enfrentamiento con el por entonces máximo mandatario, alguien con quien poca gente era capaz de enfrentarse en esta ciudad. Yo lo hice públicamente, en una emisora nacional, y fui duramente represaliado en los medios oficiales del club. A los pocos días, las plataformas organizadoras del famoso 15-J me llamaron porque no encontraban a nadie de cierta trascendencia pública que quisiera leer el famoso manifiesto “Por un Betis libre” tal era el pánico que todos tenían a enfrentarse con el todopoderoso Lopera. Yo lo hice, y la manifestación fue un éxito sin precedentes. A los pocos días el Juzgado intervino las acciones del señor Lopera, y desenmascaró al mayor embaucador de nuestra historia. Y en esas estamos…
El Betis para mí es un sentimiento que va unido a la tierra, a la sangre, a los valores que nos inculcaron de pequeños, a esa rebeldía del “Manquepierda” que no es conformismo sino lealtad y que nació en épocas de auténtica penuria”.
Usar el manquerierda despues de un "me gustaria que ganase el sevilla la copa"
en fin...
Comentario