ANTONIO Hernández considera, y así lo ha manifestado, que el fútbol ofrece anécdotas suficientes como para que los escritores no necesitemos imaginación. Mas con imaginación se puede sublimar la anécdota. Y eso es lo que consigue con su capacidad creativa Antonio Hernández a lo largo de su extensa obra en verso y prosa. Y coincidiendo con la euforia futbolística del triunfo español en la Eurocopa, se ha reeditado "El Betis: La Marcha Verde", con el añadido de otros cuentos de fútbol. El volumen forma parte de la Colección Calambé, editada por la Editorial Algaida, con el patrocinio de la gaditana Fundación Municipal de Cultura, dirigida por José Manuel García Gil. Y es un acierto volver a publicar una de las narraciones más originales de la literatura española de entre siglos. De una parte por la magistral forma de tratar el tema, un monólogo chispeante, pleno de agudeza, mediante un leguaje rico de expresión popular, de imágenes y de hallazgos tanto reflexivos como definidores. He aquí un fragmento:
"El caso es que estaban tres béticos de palique y, con la euforia de la goleada al Madrid, uno dijo que íbamos a ser campeones de Liga, y otro, al que le pareció poco, que íbamos a ganar la Copa de Europa. Y el otro, para empatarla, que íbamos a fichar a Maradona. La verdad es, compadre, que, aunque Maradona ya era lo que es y jugaba en el Barca, no le había devuelto todavía a Inglaterra la bofetada de las Malvinas, los dos golazos, vamos de Puerta del Príncipe que le metió el solito, saltando más que un gamo por entre las bayonetas británicas y pareciendo que, de un momento a otro, iba a tomar más tierra que el que le preguntó a la azafata recién en paz con Dios. Y lo que no puede olvidarse, compadre. Que en aquellos momentos la delantera del Betis la formaban nada menos que García Soriano, López, Eulate, Cardeñosa y Benítez. Así que todo es relativo, según se mire, porque, si aquella caballería funcionaba bien, ¿para qué cambiarla? Y es que lo que dijo uno de los tres de la tertulia hasta tenía su punto de razón. ¿Maradona? ¿Y a quién vamos a quitar para poner a Maradona?"
No es de extrañar que Antonio Burgos, escribiera: "Esa biblia bética que es La Marcha Verde…" Y dentro de la obra narrativa de Antonio Hernández, en la que encontramos novelas auténticamente singulares como "Sangrefría" o "Vestida de novia", "El Betis: la Marcha Verde", es un ejemplo del género sin lugar a dudas. Añadiéndole en esta edición relatos relacionados con el fútbol desde distintos ángulos. Son doce en total, titulados: "La estrella del Betis", "Otra vez en marcha", "El hombre que creía ser Lopera", "El pintor que sólo ama dos colores", "El trofeo", "El Stadium" -sumamente vívido por vivido-, "Mi primo Pepito el Rana", Medardo", "La calle de Juan Sin Tierra", "Las Muñonas", "Di Stéfano" y "Después de morir". En resumen, pura literatura de sabor popular y saber culto, que lo cortés no quita lo valiente.
Fuente: www.diariodejerez.es
"El caso es que estaban tres béticos de palique y, con la euforia de la goleada al Madrid, uno dijo que íbamos a ser campeones de Liga, y otro, al que le pareció poco, que íbamos a ganar la Copa de Europa. Y el otro, para empatarla, que íbamos a fichar a Maradona. La verdad es, compadre, que, aunque Maradona ya era lo que es y jugaba en el Barca, no le había devuelto todavía a Inglaterra la bofetada de las Malvinas, los dos golazos, vamos de Puerta del Príncipe que le metió el solito, saltando más que un gamo por entre las bayonetas británicas y pareciendo que, de un momento a otro, iba a tomar más tierra que el que le preguntó a la azafata recién en paz con Dios. Y lo que no puede olvidarse, compadre. Que en aquellos momentos la delantera del Betis la formaban nada menos que García Soriano, López, Eulate, Cardeñosa y Benítez. Así que todo es relativo, según se mire, porque, si aquella caballería funcionaba bien, ¿para qué cambiarla? Y es que lo que dijo uno de los tres de la tertulia hasta tenía su punto de razón. ¿Maradona? ¿Y a quién vamos a quitar para poner a Maradona?"
No es de extrañar que Antonio Burgos, escribiera: "Esa biblia bética que es La Marcha Verde…" Y dentro de la obra narrativa de Antonio Hernández, en la que encontramos novelas auténticamente singulares como "Sangrefría" o "Vestida de novia", "El Betis: la Marcha Verde", es un ejemplo del género sin lugar a dudas. Añadiéndole en esta edición relatos relacionados con el fútbol desde distintos ángulos. Son doce en total, titulados: "La estrella del Betis", "Otra vez en marcha", "El hombre que creía ser Lopera", "El pintor que sólo ama dos colores", "El trofeo", "El Stadium" -sumamente vívido por vivido-, "Mi primo Pepito el Rana", Medardo", "La calle de Juan Sin Tierra", "Las Muñonas", "Di Stéfano" y "Después de morir". En resumen, pura literatura de sabor popular y saber culto, que lo cortés no quita lo valiente.
Fuente: www.diariodejerez.es