Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Manuel Siurot.jpg
Visitas:	1
Size:	16,7 KB
ID:	6575433¿Te imaginas a un abogado que deja su vida tranquila y cómoda para dedicarse a la educación de personas sin recursos? ¿Una persona que cambia la toga por los churretes, codearse con gente influyente por el trasiego de los que no tienen nada, lo apacible por las penurias? En la última entrada de mi blog conocerás a este pedagogo andaluz que dedicó su vida a la educación.

Manuel Siurot: la pedagogía al servicio de la pobreza

Nacido en La Palma del Condado (Huelva) en 1872 lo primero que llama la atención de este abogado y político onubense es que dejara su carrera profesional para dedicarse a la enseñanza de personas sin recursos. Fue en 1908, después de diez años ejerciendo como abogado, cuando se produjo este hecho dedicando los siguientes treinta años de su vida de manera totalmente gratuita.

Tanto fue su compromiso con la educación que, en el año 1919, llegó a fundar el Internado Gratuito de Maestros bajo el nombre de “La Milagrosa”. En él se daba la formación de magisterio a jóvenes sin recursos económicos. Hasta 1934 se consiguió formar a más de 130 maestros y este hecho conllevó una renovación en la enseñanza escolar.

A esto hay que añadir que su época se caracterizaba por una difícil escolarización así como una enorme falta de asistencia a las escuelas. Sin embargo, Manuel Siurot consiguió convertir el aula en un espacio atractivo para los niños y niñas.

¿Cómo lo hizo posible? Él mismo señaló que aprendió más recordando lo que los docentes hicieron mal cuando era alumno y realizando lo contrario. En su metodología destacaban los siguientes principios:
- Aprendizaje por intuición.
- Actividad y anti-memorismo.
- Fijación de los aprendizajes utilizando el repaso que se realizaba por medio del juego y de la discusión (interesante mezcla de ingredientes: duda, reflexión, argumentación y diversión).
- Importancia de la competencia moral y científica del maestro.

Por otro lado, son destacables algunas frases suyas que bien podrían ser de la actualidad:
- “¿Tienen los padres la culpa de la mala educación de sus hijos? Casi siempre. Unas veces por llevar a sus hijos a maestros malos y escuelas peores, otras por destruir en casa lo que se crea en la escuela”.
- “Más que construir escuelas, debemos dedicarnos a fabricar maestros buenos”.
- “El Estado ha suspendido las subvenciones que daba a nuestras Escuelas y al Internado gratuito de maestros”.

Igualmente, también existen otras a tener muy en cuenta:
- “Los niños han sido el maestro y yo el discípulo”.
- “¿Queréis hacer una patria grande? Pues hay que engrandecer a los maestros”.
- “¿Quién estudia la carrera de maestro en España? El pobre, esa es la cantera; los ricos no mandan a sus hijos a estudiar la carrera de maestro.

La pasión de Manuel Siurot por la educación llevó a convertir la escuela en un lugar atractivo para los niños, ayudó a estudiar a quien no podía y todo ello conllevó una renovación de la enseñanza de aquella época. Por ello, no hay mejor forma de terminar esta entrada que recordando una de sus intervenciones más interesantes:

“En cada niño pobre tiene la sociedad una alcancía para el porvenir. Si echa en ella insultos, hambre, injurias, fríos, durezas, egoísmos y porrazos, cuando venga la pubertad y se rompa la hucha, es lo más probable que de allí salga una fiera. Por el contrario, si echa allí dentro dulzura, pan, caricias y amores cristianos, es lo más probable que de allí salga un hombre”.

Fuentes:
- Llerena Baizán, L. (1990) Antología pedagógica de Manuel Siurot. Comisión pro-cincuentenario de la muerte de Manuel Siurot: Huelva.
- Siurot, M. (1912) Cada maestrito: observaciones pedagógicas de uno que no ha visto en su vida un libro de pedagogía. El Correo de Andalucía: Sevilla.
- Siurot, M. (1923) Luz de las cumbres y resplandores de la cruz. Voluntad: Madrid.
- Siurot, M. (1964) Cosas de niños: para padres y educadores. Escuela gráfica salesiana: Sevilla.
- www.arrakis.es

EL PATIO blog educativo: Manuel Siurot: la pedagogía al servicio de la pobreza

por @contrerasrosado
jose1907