Y en esta espera por ver de nuevo a nuestro equipo, solo hay algo que nos intriga, nos alegra, nos emociona y nos ilusiona, y no es otra cosa que los movimientos en el mercado de fichajes. Rumores, noticias y nombres que bailan entre páginas de presa deportiva y por la red de redes para informar al aficionado y que este sea consciente de lo que les espera la próxima temporada. En vista de ello, os hemos preparado un recopilatorio con los fichajes que se están dando en la Liga BBVA y como llevan su configuración los distintos equipos de primera división.
Hay que tener en cuenta que estamos a mediados de julio y que queda mucho antes de comenzar la competición a finales de agosto. Quedan muchos movimientos de mercado por hacerse pero aún así, veamos lo que de momento propone la liga para la temporada 2013/2014.
La UD Almería llega a la Liga BBVA y como equipo recién ascendido ha perdido a algunas de sus estrellas que se marchan a clubes con más poderío económico y deja de contar con jugadores que no convencen a su dirección técnica para competir en una categoría superior a la Liga Adelante. Ha perdido a Charles, pichichi de la categoría de plata que se va a hacer goles para el Celta de Vigo y ha fichado a Rodri, delantero que tras pasar por Sevilla y FC Barcelona B, no tuvo suerte en el Zaragoza y probará fortuna en el club andaluz.
Entre sus bajas más importantes además de la de Charles, está por supuesto la de Iago Falqué, uno de los pilares más importantes del ascenso, aunque aquí ha estado rápido el cuadro almeriense y se ha hecho con un refuerzo de lujo trayendo cedido a Suso, internacional español Sub'20 que promete espectáculo con su zurda en los juegos del mediterráneo.
El proyecto del Almería en cualquier caso, se basa en contar con la cantera dando minutos a hombres como Zongo, Azez o Francisco. Además ha incorporado a Ustari procedente de Boca Juniors y que ya estuvo en la liga. Un buen fichaje si por fin le dejan en paz las lesiones. El resto de fichajes son refuerzos llegados de Liga Adelante como Tebar, Oscar Díaz o Dubarbier. Un equipo que peleará por no descender pero que aún necesita algunos retoques para competir.
Con una apuesta diferente, el Athletic también notará la baja especialmente de Amorebieta, que jugará en el Fulham. No obstante, el nuevo entrenador tendrá algunos ases bajo la manga, como la llegada de Kike Sola, que acompañará a Aduriz en el ataque para anotar tantos o la de Beñat, que es la apuesta más grande de momento para los leones y que aportará su visión de juego y su golpeo a conseguir los objetivos e un buen centro del campo junto a Ander Herrera.
Además han llegado fichajes destacados para la defensa y portería aunque las portadas se las lleven Beñat y Kike Sola. Iago Herrerín, portero del Numancia que vuelve al club, Etxeita, uno de los mejores centrales este año en la Liga Adelante apuntalando la defensa del Elche, y Balenziaga, solvente lateral procedente del Valladolid que aportará mucho en la retaguardia en un equipo que deberá luchar por estar en la zona alta de la tabla y ver hasta donde pueden llegar.
Sin duda si hablamos de bajas, la más importantes es la de Radamel Falcao, que se marchó ante los cantos de sirena, el dinero y el proyecto del Mónaco francés. Ha vendido a Joel, pues Courtois seguirá siendo el cerrojo del "Cholo" en la portería, a Cata Diaz, y no ha contado con los jugadores que volvieron de sus cesiones como Silvio o Rubén Pérez.
Por otra parte, en cuanto a fichajes ha tardado pero ha comenzado a reforzarse y lo ha hecho con el goleador David Villa, que será el delantero centro en su nueva temporada. Además en ataque ha vuelto Pizzi tras la cesión, si bien habrá que ver si termina contando para Simeone, y Leo Baptistao, el prometedor delantero del Rayo. En defensa se ha reforzado con Demichelis, que abandonó el Málaga y pretende hacerse con un puesto en el once junto a Godín o Miranda.
El FC Barcelona es el vigente campeón pero parece que la derrota en Champions ante el Bayern hizo daño y ha cambiado la forma de afrontar la temporada. Si el año pasado se afrontaba el campeonato con leves retoques y con la cantera por bandera, este año es al revés. La cantera buscará minutos fuera (Fontas, Rafinha, Tiago, Bojan, Muniesa o Deloufeu a los que quizás acompañen Bartra y Cuenca) mientras que el conjunto culé se ha hecho con Neymar, un fichaje que sube el caché de nuestra liga, y busca un central de garantías, que tras la negativa del PSG a vender a Thiago Silva y el pase de Marquinhos de la Roma al conjunto francés, que está cercano, podría acabar con David Luiz vistiendo de blaugana, aunque de momento son solo especulaciones.
El Celta de Vigo por otra parte, tras firmar su permanencia en la última jornada, ha perdido a jugadores importantes e incluso titulares indiscutibles de celeste, como Iago Aspas, vendido al Liverpool, Roberto Lago, Javi Varas, Quique De Lucas, Demidov, Pranjic o Park, que volvió al Arsenal.
La directiva gallega ha decidido dar la batuta a Luis Enrique como entrenador y este se ha lanzado a pescar en la Masía, incluidos jugadores que pasaron por ella como Nolito. También llegaron Fontás y Rafinha, además de Charles que debe ser el sustituto de Iago Aspas como goleador celtiña. Un equipo que volverá a pelear por no descender pero que si anda listo, con unos cuantos retoques y algo de suerte, podría pelear por estar en zona tranquila y ver donde le lleva la competición.
También comienza la temporada con ilusión el Elche, que tras ser líder destacado en segunda, pretende permanecer en primera sea como sea. Y eso que en el apartado de bajas ha perdido pilares importantes del ascenso, como fueron Xumetra o Etxeita entre otros.
Aún así sigue Fidel, al menos de momento, y ha conseguido renovar la cesión de Carles Gil procedente del Valencia para que no se resienta su juego exterior. En la portería ha fichado experiencia con la llegada de Toño, además de dar una oportunidad en primera a Lombán para el centro de la zaga tras su paso por el Barcelona B.
Además se ha hecho con jugadores que tienen experiencia en la máxima categoría aunque no disputaron muchos minutos el año pasado como Rubén Pérez o Manu del Moral, y han dado la oportunidad a Stefanovic, una apuesta fallida del Sevilla que busca reivindicarse. Los ilicitanos siguen a la caza y captura de centrales que apuntalen la retaguardia, y a falta de algunos retoques promete estar en la lucha por no descender.
El Espanyol de Barcelona plantea su planificación en plena austeridad económica. Ha perdido a hombres muy importantes en su columna vertebral como Joan Verdú, Baena, Jordi Amat o Cristian Álvarez. Además son bajas Martín Petrov y Samuele Longo que volvió al Inter.
El cuadro perico se ha reforzado buceando en la Liga Adelante con jugadores como Lanzarote, que ha mostrado buen nivel en el Sabadell, David López, Abraham González o Fuentes, lateral del Córdoba. Fichajes que apenas han costado 200.000 euros. Además vuelven de sus cesiones Luna y Albín, que jugaban en Nacional y Thievy, tras una buena temporada en Las Palmas en la que ha crecido mucho como jugador. Un equipo que plantea muchas incógnitas y que aún necesita retoques que refuercen su competitividad.
El Getafe CF quiere volver a pelear por entrar en Europa y para ello pretende mantener a todos sus mejores jugadores, si es que puede. Con ese objetivo ha invertido seis millones en hacerse con Pedro León, aunque no pudo retener finalmente a otra de sus estrellas, el marroquí Abdel Barrada, que dejó 10 millones para marcharse al Al Jazira y a jugadores que venían siendo habituales en el club, como Mané, Fede Fernández este último año o Alexis.
Ha reforzado la defensa con jugadores experimentados como Escudero o Roberto Lago en el lateral izquierdo, y vuelve Miku tras su cesión al Celtic, aunque aún podría salir. Fichajes como Arizmendi o Mosquera, que llegaron libres, también han reforzado a los azulones. De momento el equipo parece tener una plantilla algo inferior al año pasado pero habrá que estar pendiente a sus movimientos en el mercado ante la necesidad de reforzarse con más garantías.
Por otra parte está el Granada CF, que pretende hacer un equipo que le permita no pasar tantos apuros para mantenerse y que su afición no sufra en exceso. Se le han marchado jugadores como Toño, Dani Benítez, Ighalo o Recio entre otros, futbolistas que aportaron su grano de arena a la permanencia la pasada temporada, además de jugadores como Nolito, que volvió al Benfica y ha terminado jugando en el Celta de Vigo.
Entre sus mejores incorporaciones estarían la de Brahimi, que mostró buen nivel el año pasado en Los Cármenes, Iturra para la contención en mediocampo, Douglas Santos del Náutico y Riki que consiguió buenas cifras en el Deportivo el año pasado a pesar del descenso de los gallegos. Además llegan desde segunda división jugadores jóvenes como Jeison Montero o Gai Assulin que buscarán aportar.
Y llegamos al Levante, un equipo que lleva un par de años haciendo las cosas bien, si bien el año pasado se desinfló por las tres competiciones, bajas importantes como la de Martins a mediados de año y situaciones extradeportivas que influyeron en su rendimiento. Ha perdido a jugadores importantes como Barkero, Munúa, Michel, Pedro Rios o Acquafresca.
Por contra, se han movido en el mercado de fichajes para encontrar un perfil de jugador experimentado que viene dando rendimiento a los valencianos desde hace varias temporadas. Así ha llegado Ivanschitz como agente libre procedente del Mainz 05, Casado, Pallardo, Xumetra o David Barral, que vuelve a España tras descender con el Orduspor en Turquía.
Por desgracia para los de la costa del sol, el equipo ha perdido mucho potencial con las marchas de Isco, Joaquín, Toulalan, Lugano, Demichelis o Iturra entre otros y aún deberá seguir reforzándose para intentar pelear por estar en mitad de tabla.
Osasuna es otro de los equipos cuyos fichajes no pasan entre todos del millón de euros, tónica general en España. Su mercado ha estado especialmente en los jugadores libres, como son los casos de Joan Oriol que llega procedente del Villarreal o Loties del Nancy. El único fichaje por el que ha tenido que pagar traspaso es por el de Oriol Riera, uno de los máximos goleadores de la Liga Adelante que tendrá la dificil misión de sustituir a Kike Sola.
Además ha perdido a jugadores como Annan, De las Cuevas, el "gato" Silva o Joseba Llorente, lo que unido a la grave lesión de Nino, deja claro que necesita varios fichajes más para competir un año más por evitar el descenso.
El Rayo Vallecano realizó una gran campaña y a pesar de haberle denegado la licencia UEFA este año, pretende pasar una temporada más sin pasar apuros y en zona tranquila. No será fácil tras haber perdido a jugadores como Piti, Leo Baptistao, Jordi Figueras, Javi Fuego, Casado o el "Chori" Domínguez.
Para compensar, el equipo madrileño se ha hecho con los servicios de Mojica, el mexicano Nery Castillo o Raúl Baena procedente del Espanyol, aunque aún le queda mucho para conformar la plantilla.
El club aún espera salidas, como la de Higuaín cuya continuidad está descartada y la llegada de un nuevo delantero centro cuyos rumores apuntan a Luis Suárez o Zlatan Ibrahimovic.
Ilusionante es sin duda la temporada para la Real Sociedad que jugará la Champions League y para ello busca mantener la base que le ha llevado a estar ahí. La única baja sensible por ahora es la de Asier Illarramendi, al que no han podido retener ante la llamada del Real Madrid.
Por contra, en el apartado de altas ha llegado Seferovic, joven promesa procedente de la Fiorentina que buscará aportar goles arriba y no depender tanto del acierto de Aguirretxe. Cambio en los banquillos en cualquier caso con la baja de Montanier y que podría repercutir en su juego, aunque su filosofía no cambiará y seguirá apostando por la cantera.
Otro club que cambia de estilo por la marcha de su entrenador será el Real Valladolid, que pasó una temporada tranquila en su retorno a primera y este año buscará tener de nuevo esa tranquilidad. Ha perdido a jugadores como Sereno o Balenziaga, pero se ha hecho definitivamente con el joven Omar Ramos y ha concluido con éxito las negociaciones con Humberto Osorio, Bergdich, Alcatraz y portero Diego Mariño.
El Sevilla FC por otra parte ha querido renovar la plantilla casi en su totalidad. Ha perdido a sus dos máximas estrellas, Jesús Navas y Álvaro Negredo, además de Palop que se marchó al finalizar la temporada, y ha dejado salir a muchos jugadores, tales como Spahic, Manu del Moral, Stevanovic, Luna, Luis Alberto, Acosta o Campaña entre otros.
Para reforzarse está invirtiendo dinero (solo FC Barcelona y Real Madrid superan de momento su inversión en fichajes) y fichando a jugadores jóvenes con ganas de reivindicarse como Vitolo, Jairo Samperio o Marko Marin. Se ha hecho definitivamente con Beto, y han llegado jugadores como Nico Pareja, Daniel Carriço, Rucescu o Bacca. Aún buscan reforzarse con el dinero que les han dejado las ventas de Navas y Negredo.
Un equipo que ha cambiado su línea habitual a seguir es el Valencia CF, que este año parece tener menos dinero para gastar y está basando su planificación en la operación salida para poder invertirlo en refuerzos.
De momento han salido dejando dinero Tino Costa y Nelson Haedo Valdez, mientras que lo fichado han sido vueltas de cesiones como la de Paco Alcacer, jugadores libres como Javi Fuego o pequeñas inversiones (apenas medio millón de euros) por jugadores como Michel, procedente del Levante. No obstante, continúa teniendo prácticamente la misma plantilla y a falta de refuerzos siempre se puede tirar de canteranos como el citado Alcacer, Bernat y compañía.
Y por último está el Villarreal CF, que vuelve a primera y lo hace con ganas de afianzarse en la categoría. Para eso ha invertido mucho dinero en Pina y Gio Dos Santos, procedentes del Mallorca, y se ha quedado con Pereira o Mons, además de fichar libre a jugadores como pedro Ríos.
Entre sus bajas, las más sonadas quizás las de Mellberg, Javi Venta o Joan Oriol, además de muchos canteranos (Mariño, Gerard, Joselu, Ortola, etc). Un equipo que buscará la permanencia y que sigue buscando reforzarse para pasar una temporada tranquila de consolidación en primera.
Jorge Gonzalez