El soldado Shalit
Guilad Shalit lleva 5 años secuestrado. Guilad Shalit lleva 5 años detenido como prisionero de guerra. Dependiendo de quién cuenta la historia de este joven israelí de 24 años, se utilizará una frase u otra. La realidad, los hechos objetivos, dicen lo siguiente:
Guilad Shalit nació el 28 de agosto de 1986 en Nahariya, Israel. En julio de 2005, como todos los jóvenes de su edad, hombres y mujeres, inició su servicio militar obligatorio en las Fuerzas Armadas de Israel en una unidad de combate a la que él mismo eligió ir.
Los prolegómenos de la guerra
Tras la victoria de la organización integrista Hamas en las elecciones celebradas en Gaza, Israel bloqueó la franja por tierra, mar y aire, a lo que el grupo armado Ezzeldin Al-Qassam respondió con el lanzamiento de cohetes a territorio israelí, causando varios muertos y heridos de consideración. Una especie de acuerdo tácito entre israelíes y palestinos aflojaba el brutal bloqueo a Gaza a cambio del no lanzamiento de cohetes por parte del brazo armado de Hamas, acuerdo que se mantuvo hasta el 10 de junio de 2006.
El día antes, sietes personas fueron asesinadas y una treintena resultó herida en una playa al norte de Gaza tras un presunto ataque de un buque de guerra de Israel. Aunque las autoridades israelíes abrieron una investigación interna y negaron haber sido los causantes de la masacre, Hamas rompió la tregua y comenzó con su ofensiva, aumentada tras la muerte en un ataque aéreo de Israel de un comandante de los Comités Populares de Resistencia.
La tensión estalló definitivamente cuando el 25 de junio, un grupo armado palestino invadió territorio israelí y atacó un destacamento militar por sorpresa matando a 2 soldados, hiriendo de gravedad al otro, y llevándose como reo al joven Guilad Shalit, que contaba con 19 años de edad en ese momento.
Operación "Lluvia de Verano"
El 28 de junio Israel puso en marcha su maquinaria de guerra para rescatar al soldado y tratar de detener los lanzamientos de cohetes por parte palestina. La operación consistió en bombardeos masivos en Gaza, además de invadir la franja y dividir el territorio en dos. Las detenciones se hicieron extensivas a Cisjordania y tuvieron como objetivo diputados y personalidades vinculadas a Hamas. El 26 de noviembre de 2006 la operación terminó con más de 400 palestinos y 11 israelíes muertos, y sin el rescate de Shalid.
El cautiverio
Hamas y otros dos grupos reivindicaron la captura de Shalid, aunque pronto quedó claro que el joven soldado estaba bajo custodia del principal grupo de resistencia en Gaza. El gobierno de Israel solicitó varias pruebas de vida del soldado para sentarse a negociar con Hamas un intercambio de prisioneros, y solo la Cruz Roja Internacional pudo comprobar que Shalit estaba vivo y en aparente buen estado en diciembre de 2008. Meses después, y a cambio de la liberación de 20 mujeres palestinas de cárceles israelíes, Hamas envió una cinta de video en la que podía verse al reo mostrando un periódico de pocos días antes; desde entonces, Hamas no ha vuelto a enviar ninguna prueba de vida, exigiendo a cambio de la liberación del joven, la libertad de 1.000 presos palestinos.
El "Proyecto Guilad"
El cambio político en Israel, con el regreso del ultraconservador Benjamín Netanyahu al poder ha supuesto un estancamiento en la situación del secuestro. Israel se niega a aceptar toda la lista de nombres de reos palestinos expuestos por Hamas a cambio de Shilat, por motivos de seguridad; y ante la falta de pruebas de vida exigidas por organismos internacionales a los radicales palestinos, la familia del infortunado soldado comenzó una campaña de concienciación y presión para forzar al gobierno israelí a llegar a un acuerdo. Ante la callada por respuesta, los padres de Shalit iniciaron el llamado "Proyecto Guilad", consistente en ubicar una especia de calabozo en un estudio de televisión para que fuera ocupado permanentemente, en turnos, por diversas personalidades, para que conocieran cómo se vive en cautiverio. Todo ello unido a manifestaciones, actos de recuerdo e incluso encadenamientos y acampadas ante la residencia del máximo mandatario israelí.
Amnistía internacional y otros organismos han denunciado tanto los métodos autoritarios contra su propia gente, como los actos violentos contra el pueblo de Israel de Hamas, así como también las detenciones ilegales, secuestros, juicios sin garantías y presuntas torturas llevadas a cabo por Israel contra los cerca de 11.000 presos palestinos que ocupan sus cárceles.
Mientras todo sigue igual que el 25 de junio de 2006. Guilad Shalit cumplió en el día de ayer 5 años de secuestro. Guilad Shalit cumplió en el día de ayer 5 años como prisionero de guerra.
Nota: En octubre de 2011, y tras varios meses de negociaciones, el estado de Israel con su presidente Netanyahu a la cabeza, llegó a un acuerdo con la organización integrista Hamas para intercambiar al soldado Guilat Shalid por aproximadamente medio millar de presos palestinos encarcelados en prisiones israelíes. El joven fue liberado horas después de darse a conocer el acuerdo a las autoridades egipcias, quienes mediaron entre las partes durante las negociaciones.
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
El soldado Shalit
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
Adaptable footer
Colapsar
Es triste pensar que esta guerra lleva años y años, personas que nacen y mueren, toda su vida se la han pasado en guerra permanente. Y además sin visos de que llegue a su fin.
Saludos.