Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Carta a un amigo

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Carta a un amigo

    Lund, 12 de Septiembre de 2007

    Amigo bético,
    Parecerá mentira pero desde hacía días ansiaba que llegara hoy, me recordaba aquellos días de niño cuando soñaba con la noche de Reyes, iba descontando los días... Pero ayer, ayer fue ya exagerado. Desde después de cenar, vamos lo que en Sevilla sería el final de la tarde, miraba constantemente el reloj, cada segundo se me hacía interminable... ansiaba que llegaran las doce, que empezara el nuevo día... Me sentía ridículo, ¿por qué estar así?, pero si estoy a más de cinco mil kilómetros de Sevilla, ¿qué voy a celebrar desde aquí?... y por fin llegaron las doce...

    De repente me sentí aliviado, como si el poder decir que había vivido el Centenario del Betis me liberara de todo... y para alumbrar mi alegría empezó a escuchar una y otra vez “Al final de la Palmera” mientras buceando por la red iba contemplando cómo iba reaccionando la gente... y sí, no lo voy a negar, tuve que tragar saliva una y mil veces, y cada vez más fuerte, tuve que contener las lagrimas mientras en mi estómago el nudo se hacía más y más grande. Con cada “olé” que iba escuchando mi piel se iba erizando, cada recuerdo verdiblanco me venía a la cabeza, la presión sobre el corazón crecía... quería estar en Sevilla, ir a la puerta de cristales, quería GRITAR a los cuatro vientos que siento en verdiblanco, que vivo preso de tus treces barras... por primera vez desde que llegué aquí deseaba no haber venido...

    ¿Por qué? Pues desde anoche busco la explicación a esa angustia que me invade, y qeu llena cada rincón de mi ser, intentando inúltilmente la felicidad que SU cumpleaños me irradia, y soy incapaz de explicarlo. ¿Cómo explicar con palabras algo que ni la razón entiende? Porque sí, para mí el Beticismo es así, es inexplicable; como dicen por ahí, a los béticos se nos elige mientras que otros eligen a los demás equipos, nos entra el Betis en la sangre sin razón alguna, y hasta los albores de nuestra vida no nos abandona. Bueno, y según dicen, ni aún así nos deja, pues a nosotros en el cielo nos espera ese Cuarto Anillo donde todos miramos cada vez que en nuestra segunda casa el Betis nos toca el corazón... pero sinceramente, preferiría obviar ese maravilloso lugar, pues aunque espero sentarme allí algún día, ahora es demasiado doloroso recordar a alguien que lleva allí un par de años, sacó su abono poco después de vibrar con aquella noche mágica del Chelsea... eso hace que aún me acuerde más en estos días...

    Sinceramente, no sé ni que escribo, pero aquí no tengo otra forma de desahogarme, nadie de por aquí me podría entender, y tampoco me veo capaz de explicar lo que significa ser BÉTICO... ¿cómo le digo a alguien que las dos últimos temporadas han reverdecido mi pasión hacia este Centenario amigo?, ¿alguien entendería que dejemos entrar en nuestro corazón a alguien que nos da más disgustos que alegría? ¿alguien que nos hace llorar más que reir?, hay que sentirlo para entenderlo. Pero ÉL es así, desde que nació, siempre humilde, siempre capaz de lo mejor y de lo peor, capaz de levantarse cuando se le da por muerto, capaz de convertir en hazaña algo que para otros sería una nimiedad... Derrotismo y conformismo le llaman algunos, pero ese MANQUE PIERDA que hace muchos años acuñó la fiel afición verdiblanca, esa que se paseaba por los campos de España con la torilla de patatas y que a base de rifas intentaba ayudar su AMIGO, ese MANQUE PIERDA que cuando chico me hacía tanta gracia, que tanto me llamaba la atención, es mucho más que un grito de guerra... es la seña de identidad del Betis y el Beticismo, es esa filosofía de vida que te hace levantarte una y otra vez ante toda injusticia que se te plantee, ante cada golpe que la vida te de... es santo y seña de esa idiosincracia bética de la que tanto hablan...

    Yo he vivido más el MUSHO BETIS, la época en que el Betis era un equipo querido por todos, en la que todos eran de su equipo y del Betis, la época en la que el las medias caídas volvían a galopar junta a la cal del Villamarín, yo he disfrutado con la magia de las botas blancas y el arte del Puerto, con los goles de la sombra juguetona, y la mano del hierro del electricista que vino de las islas para marcarnos la senda a la gloria... pero viendo y leyendo la historia de este sentimiento que hoy ya tiene cien años de historia, he intentado comprender lo que ellos vivieron en aquellos años tan complicados, y a lo único a lo que llego es a que sin vivirlo nunca entenderé el MAQUEPIERDA, como nadie ahora podrá entender porque todos los que sentimos en verdiblanco hoy esbozamos una sonrisa...

    Me gustaría compartir estos momentos con aquellos con los que he vibrado y sufrido, con aquellos que junto a mí no podía respirar mientras la ardilla encaraba aquel mágico penalti, junto aquellos que compartieron mi silencio mientras de rodillas frente al televisor empujaba con mi ilusión aquel balón que durante unos interminables segundos iba hacia la portería tras la caricia de D. Ricardo aquella noche madrileña, junto aquellos que, sin ser ni siquiera béticos, me apoyaron esos insufribles minutos previos al recate de Edu, que contagiados por nuestro cariño a esas trece barras experimentan aunque sea durante segundos lo que es ser BÉTICO, y claro está, con aquellos con los que viví mi primera gran alegría como socio, aquellos dos magníficos goles de Casas en la tierra de aquellos “aceituneros altivos” a los que el poema ensalza, aquella noche mágica en la Plaza Nueva junto a tantos y tantos béticos...

    Pero estoy aquí, a miles de kilómetros de mi Sevilla, la Ciudad del Betis, y mi único consuelo es poder llevar puesta la camiseta de tu Centenario, mostrar todo el que me vea que hoy es un día VERDIBLANCO, un día grande para mí...

    ... y más allá de la frontera siempre habrá alguien que diga

    ¡¡VIVA EL BETIS MANQUE PIERDA!!

    Alfonso Iglesias,
    TUYO 100 AÑOS, TUYO SIEMPRE

  • #2
    Re: Carta a un amigo

    Amigo Aliggon estoy escuchando el himno a piano de nuestro centenario y con la musica y tus palabras poco falto para llorar.
    Gran mensaje para todos los amantes/sufridores de las trece barras que siempre lo tendremos en el corazón aunque estemos como tu algo distantes de esta Sevilla, yo tampoco estoy allí, soy de la tierra que tu dices de los "Aceituneros Altivos" y en la que tambien hay muchos muchos beticos de corazón.
    Un abrazo y como dice el himno
    ole betis betis betis ole.

    Comentario

    Adaptable footer

    Colapsar
    Espere un momento...
    X