Aparenta ser una persona callada, reservada, introvertida…………pero Roberto Ríos me sorprendió. Parecía conocerme de toda la vida. Hemos hablado de fútbol, de aquel Betis donde él jugaba (qué recuerdos cuando mencionaba a los Jarni, Finidi, Olías, Jaime, Jaro, Alexis,……), de su padre, del Betis actual, de su futuro,….de todo un poco. Al final faltó tiempo para seguir hablando de algo con lo que él disfruta, seguir hablando de fútbol.
Lo vive, le gusta, le apasiona. Buen ayudante tiene Pepe Mel y buen ayudante tienen los jugadores, porque a Roberto no le importa quedarse más minutos tras el entrenamiento para que Montero mejore su centro y su disparo, para que Vadillo o Amaya sigan poniéndose a punto, para colocar y recoger las balizas que Mel ha dispuesto para el entrenamiento, para mover una portería junto a Montiel, el Curita o David Gómez. Roberto es un hombre ya de la casa, del Betis,…..pero del Betis con todas sus letras. Prácticamente llega de los primeros a la Ciudad Deportiva y es de los últimos en irse. Cuando concedió la entrevista a Betisweb, nos atendió amablemente en las gradas de la Ciudad Deportiva. Muchos jugadores estaban concediendo entrevistas, Rubén Castro para ABC, Iriney para Estadio Deportivo, Fabricio para As, Roque para El Correo,…..y Roberto para nosotros. Todos habían acabado, y allí seguíamos un servidor y Roberto charlando de fútbol.
Esta fue la entrevista.
¿Cómo recuerdas tu salida del Betis en tu etapa de jugador?
La recuerdo con tristeza porque había estado 9 años en el Betis, tenía contrato por muchos años más, pero la situación fue la que se creó. Me llamaron para decirme que se había llegado a un acuerdo entre los clubs, y de las opciones que había, la del Athletic era una salida que me llamaba la atención pues yo soy de allí. Mi intención era estar aquí toda mi carrera pues yo tenia firmado hasta el año 2004-2005.
¿Qué es lo que se te pasó por la mente cuando te enteraste que el Bilbao pagaba aquella millonada por ti?
Eran situaciones que se venían especulando. A mi me llamó el club y sabíamos como era la situación en aquel momento. Pero ahora, encantado de volver a estar de nuevo aquí.
¿Cómo fue tu vuelta al Betis después de jugar tus últimos años como futbolista en el Athletic? ¿Te llamó Mel o la anterior directiva?
Me llama Pepe, que había sido mi profesor en el Curso Intensivo de Entrenadores en Las Rozas, comentándome la idea que tenía, que le gustaría contar conmigo junto con otras personas. Sabíamos que la situación era difícil. Desde que me retiré vivo en Sevilla, mi familia es de aquí y qué mejor sitio que este para estar.
¿Quién ejercía en tu época más de capitán al margen de llevar el brazalete? ¿Quiénes destacaban por su personalidad e influencia en el vestuario para movilizar a la gente?
Era un grupo con carácter. Había gente como Rafa Gordillo, que es toda una institución, gente muy importante como Jarni, Vidakovic, Jaime, Josete,……Los que más se escuchaban eran Alfonso, Alexis, Finidi, Jarni,….pero los demás componentes eran gente de carácter.
Dices esos nombres y vaya recuerdos se vienen a la mente……
Nosotros iniciamos esa etapa pues prácticamente igual que esta. Un equipo de Segunda, con mucha gente de la cantera y los que vinieron encajaron perfectamente en el ambiente que había. Hicimos unos años muy buenos.
¿Cómo eran Jarni y Finidi, habladores, tímidos-extrovertidos, implicados, profesionales..?
Pues de todo un poco. Eran completitos la verdad (risas). Para ser jugadores que vienen de fuera se encontraron un vestuario divertido, porque la verdad es que nos reíamos mucho y todos nos llevábamos bien. Ya sabes que en un grupo de veinticinco personas, unos tienen mas amistades que otros, pero en el fondo había muy buen ambiente entre la gente. Era un grupo divertido y trabajador. Ellos se amoldaron perfectamente. Hacían de todo un poco….
Cuéntanos un poco como vivisteis aquella final de Copa del 97 contra el Barcelona.
Se jugó un partido estupendo. La sensación de irte aquel día sin la recompensa por el esfuerzo realizado, teniéndolo tan cerca, y como fueron los goles del Barça, pues la verdad……esa es la “espinita” clavada.
Afortunadamente para ti y para los béticos, viviste unos de los más grandes Betis de la historia, subiendo a Primera y teniendo buenísimas temporadas y actuaciones con un equipazo.... ¿Qué similitudes o diferencias ves entre aquel equipo y el actual aparte claro de la diferencia económica?
Sobre todo la ilusión. La verdad que mi época y esta en Segunda, eran momentos de “apreturas”. La ilusión de la gente se plasmaba en el campo. Gente honrada y buen grupo. Y eso es lo que hay ahora aquí. Chavales, que independientemente de sus cualidades futbolísticas, como personas son todos un “diez”.
Recordemos a Eusebio Ríos…….¿Qué parecidos y diferencias había entre tu juego y el de tu padre?
Parecido ninguno. Él era el bueno….(risas). No le vi nunca. Cuando nací yo, me cogió la etapa suya de entrenador y nunca le vi jugar. Te puedo hablar de lo que me han hablado compañeros suyos. El empezó a verme jugar muy tarde, porque yo llegué al Betis con 17 años, y él nunca pensó que yo llegara a ser jugador de fútbol. La primera vez que me vio jugar fue en un partido del Betis Deportivo. Él se reía cuando me veía jugar. Después de todos los comentarios de compañeros suyos, gente que le conocía, la afición en la calle,…Eusebio era el bueno.
¿Te acordaste de tu padre con el ascenso conseguido el año pasado?
Me acuerdo todos los días. Cada vez que jugamos en nuestro campo salen unas imágenes en el video marcador de la historia del Betis y sale mi padre en el equipo creo que del 58. Lo tengo presente siempre.
¿Qué recuerdo tienes de aquel libro que te regaló Betisweb cuando tristemente falleció tu padre?
Lo guardo con mucho cariño. Lo he leído muchas veces. Son recuerdos, tristes, pero agradables al recordar el cariño que le tenía la gente.
Un poco del Roberto Ríos entrenador………….Defínete como entrenador.
Ahora mismo soy una ayuda para Pepe y para el equipo. Intento colaborar en todo lo que me piden, poniendo la voluntad y los conocimientos que tengo. Aquí hay un “director del barco” que es Pepe y yo solo estoy para ayudar y aprender. Yo nunca tenia la idea de ser entrenador, pero ha surgido así y estoy encantado. El volver a vivir aquí de nuevo, las perspectivas que hay, la ilusión que se ha generado,….De los nueve años que estuve en el Betis, hubo uno, mi primero, que quedamos quintos y no conseguimos el ascenso, pero por lo demás todo fueron éxitos: el subir, la final de Copa, tres años muy buenos que hicimos,….Y ahora llegar otra vez, y de buenas a primeras subir, estar con este equipo…….Estoy encantado, disfrutando muchísimo, aunque sufriendo……
¿Antes de llegar al Betis habías entrenado a juveniles, infantiles,……o tu primera experiencia fue con el Betis en 2ª?
Mi primera experiencia fue aquí. El curso intensivo en Las Rozas, 2º Nivel, fue cuando Pepe me llamó. Las prácticas las hice aquí.
Pepe diría: este tiene buena nota, bético,…este me lo llevo conmigo……
Jajaja. La verdad que todos los que fuimos teníamos unos requisitos para estar allí. Ser internacionales, ocho años en Primera. Sabíamos de qué iba esto……Mi primer movimiento fue aquí y muy contento.
¿Mel y Ríos son ya un tándem o si Mel se va, Roberto seguirá su carrera por otro lado?
Pepe tiene un tipo de contrato y yo tengo otro. El hablar estas cosas de los entrenadores nunca se sabe. A mí ahora mismo moverme de Sevilla me costaría. El planteamiento que me hizo el club era para ser un “técnico de la casa”. Ahora mismo no pienso en otra cosa. Lo que pienso es vivir el tiempo que me queda, conseguir los mayores éxitos para el Betis y será señal de que la cosa va bien y sale para adelante.
¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales a medio plazo? ¿Te ves en el futuro como entrenador del Betis?
Que el Betis quede lo más arriba posible. Cuando el Betis haga esto, yo tendré mi trabajo hecho. No me planteo ser primer entrenador, no entra en mis cálculos.
En los entrenamientos se te ve disfrutar de tu trabajo……ayudas mucho a los jugadores, sin ir mas lejos hace poco con Montero aconsejándole a tirar a puerta….
Estoy encantado. Esto es lo que he hecho toda mi vida y es lo que me gusta. Ellos saben que estoy a su entera disposición, para lo que quieran, para lo que necesiten. Hay días que se realiza un trabajo más de recuperación y es el momento idóneo para mejorar ciertas cosas.
El otro día te escuchaba decirle a Montero……”dale con el dedo gordo Jeff, con el dedo gordo”
Jajaja. Son expresiones para que la pelota coja rosca. Es la experiencia que cada uno tiene. Recuerdo que nos reíamos mucho con Rogelio. Se le saltaban las lágrimas de la risa, porque yo técnicamente no era de los más dotados de la plantilla. Fui mejorando gracias al trabajo que hacíamos aparte de los entrenamientos. Rogelio decía: “Niño, para centrar siempre con el dedo gordo, con el dedo gordo….” Y son cosas que se te han quedado y ahora nosotros lo transmitimos a la gente.
Hablemos un poco del Betis actual…….¿Con cual de los centrales actuales de la plantilla te hubiera gustado compartir eje de la zaga en tu etapa como jugador?
El problema no es elegir a uno, sino el estar yo (risas). Estando uno mismo puede jugar cualquiera. La verdad es que cualquiera de ellos podía haber participado. Son jugadores diferentes. Puedes sobresalir en el golpeo de cabeza, velocidad, en el golpeo o salida de balón,…..pero son gente competitiva, con más o menos suerte, pero estamos encantados con todos.
Y ya que hablamos de centrales…….¿Quién es en tu opinión el mejor central de la plantilla o el que mejores condiciones tiene?
Esto depende mucho, y más con la trayectoria que llevamos, de los resultados que tu saques. Un partido malo pero con buen resultado se ven menos los fallos; un partido buenísimo pero que pierdes ya no se ve tan bueno. Aquí ha habido gente que ha tenido mala suerte pues la temporada se ha ido dividiendo en rachas positivas y negativas. Al que le ha tocado la época de perder, pues igual la gente tiene una reticencia hacia él. Cualquiera de ellos puede jugar.
Sigamos con centrales……….¿Ustaritz fue una recomendación tuya como se dice? ¿Qué crees que le ha faltado para hasta ahora no triunfar?
El tema de Ustaritz es muy sencillo. Se estaba buscando un central y era uno de los que había. El Betis está en una situación, por desgracia, en las que no puede elegir. Pues dentro de esas condiciones de precio, situación, de la lista de dos, tres jugadores que había, él era uno de ellos. Yo si opino que Ustaritz no ha tenido suerte en Bilbao, pero el rendimiento que ha dado aquí no ha sido malo ni se le puede achacar nada. El chaval ha jugado, creo que ha estado a un buen nivel. Mala suerte de que ha cogido un momento en el que el equipo no ha estado bien. Por ejemplo ahora Paulao ha llegado en un buen momento, buena racha, buenos ánimos, con corriente a favor. Es totalmente diferente. Y la gente que viene aquí a entrenarse y lo deja todo pues merece el máximo respeto, independientemente de que un día este más o menos acertado. Los partidos que ha jugado Ustaritz no puedo achacarle nada, salvo el día de la Real que estuvo nervioso pero como todo el mundo. Y de lo que había, yo personalmente di mi visto bueno, pero consensuado con el resto, Pepe y la dirección deportiva.
¿No crees que el equipo entrena poco la estrategia?
Hay dos días que entrenamos a puerta cerrada y esos días es cuando lo hacemos. Este año no estamos teniendo la fortuna del año pasado marcando goles a balón parado y el trabajo sigue siendo el mismo. Son situaciones. Por ejemplo, el trabajo físico que se realiza durante toda la temporada es el mismo que el del año pasado, los entrenamientos, la dinámica, todo. Cuando se perdía parecía que no se hacia nada en lo físico y ahora cuando estamos ganando los partidos en los últimos minutos pues parece que estamos como tiros como el año pasado y es exactamente el mismo trabajo. Muchas veces se habla por el momento, por la situación. Los análisis, para ser justos, hay que hacerlos a final de temporada.
¿Por qué no se suele entrenar el día después de los partidos y no suele haber doble sesión incluso en las malas rachas?
Los días de descanso tienen que ir en consonancia con el siguiente partido en que participes. Por ejemplo esta semana que hemos jugado Lunes y Sábado (Zaragoza y Getafe) no hemos descansado. Al siguiente, juegas Sábado y Lunes, pues seguramente tengas unos días libres. Hay también que descargar las piernas, descansar la cabeza, aprovechar los momentos buenos, saber llevar los momentos. El día de descanso va en relación al día que se juegue. Si juegas Domingo-Domingo, lo normal es descansar el Martes y el Lunes hacer un trabajo de recuperación a los que han jugado y otro trabajo para los que no han jugado. Miércoles y Jueves entrenar más fuerte para llegar a punto al partido.
Se ha conseguido un “once tipo” y ha tardado casi dos años, sin casi ningún fichaje de esta campaña………¿Motivo para esto?
Todos tienen confianza y todos han participado. Son situaciones. Unos están mas o menos acertados cuando les llega el momento, otros están tocados y no pueden participar,…..Ha habido muchas circunstancias para no poder hacerlo. El año pasado al conseguir tantos puntos hay una buena dinámica, los jugadores se conocen muy bien, el sistema de juego. El ambiente es fenomenal.
¿Por qué no juega Montero por la derecha para poder centrar mejor y Rubén en la izquierda para tener mejor opción de disparo?
Ya se ha hecho. Depende también mucho de la situación del partido, del equipo contrario. Son variantes que se usan en el transcurso de un partido. Pero Montero se muestra mucho más cómodo jugando por la izquierda, por su perfil, el regate, por como el juega. Todo cambia, esto va a un ritmo elevado. Una cosa es como tu inicias la pizarra y otra como se desarrolla el partido.
Que Beñat saque siempre los córners al primer palo ¿es estrategia? Sino lo es, ¿por qué los sigue sacando él?
Él tiene una serie de jugadas ensayadas y los jugadores dentro del campo deciden. Su golpeo es extraordinario e intenta aprovecharlo. El tirarla al primer palo es estrategia.
¿Qué crees que se puede mejorar para el año que viene si nos quedamos en 1ª?
Puede mejorar en muchísimas cosas. Lo ideal es ser regular. Somos el cuarto equipo que más gana y el tercero que más pierde. Para nuestro corazón vendría bien más regularidad (risas). En el club se han marcado unas metas. A diferencia de antes, hay una serie de años para cumplir objetivos. Ahora hay que buscar que el Betis permanezca en Primera muchos años, salir de esta situación económica y crecer. La esperanza de la gente es que esto evolucione. Que el Betis pelee por otras metas, pues entidad y masa social tiene suficiente potencial para hacerlo.
¿En el vestuario se respira incertidumbre o tranquilidad?
Vamos a sobresaltos como la temporada. Aquí no hay relajación. Hay un objetivo desde el primer día. Las dinámicas te llevan a más optimismo cuando ganas y a más pesimismo cuando no eres capaz de conseguir los puntos. Igual los primeros cuatro partidos no merecimos ganarlos, tampoco hemos merecido no ganar durante diez seguidos.
La irregularidad del equipo, ¿a qué se debe?
Situaciones del juego. Hacemos partidos muy abiertos. Llevamos dos empates (tres con el del Getafe). A otro equipo le explicas el gol que marcó aquí la Real o los dos nuestros en el minuto 90 y no se explica. Recuerdo en mi época que hubo momentos que siendo los mismos jugadores no éramos capaces de defender bien y sin embargo otro año fue Pedro Jaro Trofeo Zamora. Son cosas inexplicables.
¿Qué posición de la tabla de clasificación crees que acabaremos este año al finalizar la temporada?
Cuanto más arriba mejor. Viendo la dinámica que hemos tenido, la situación que estamos ahora, mitad de la tabla es buena posición. Mientras no sea en los tres últimos puestos y sufriendo en los últimos partidos…..El objetivo es que haya siempre tres equipos por detrás de nosotros. Nosotros partido a partido, conseguir los tres puntos y a final de año estar mínimo con 43, 44, 45 puntos. Lo primero, conseguir el objetivo de la permanencia. Luego ya vendría lo demás.
¿Qué hace el cuerpo técnico del equipo para que haya tan buen ambiente en el vestuario?
El buen ambiente lo tienen ellos. Son chavales majísimos, pero no solo los de este año. Se que había reticencias con ciertos jugadores, pero no sabéis lo que han ayudado, gente como Arzu, Vega, Juande, Rodri, Momo, Israel, cada uno con una trayectoria y una situación en el club, pero en el día a día y el trato, fenomenal. El día a día lo llevan ellos. Con su comportamiento me facilitan y favorecen mi trabajo.
Ya para finalizar…….un deseo para esta temporada……..
El seguir disfrutando con el Betis. Eso significaría salvarnos, progresar, avanzar. Ver como la gente disfrutó el año pasado, como nos anima, independientemente de la mala racha que hemos tenido, la gente siempre está con el equipo, es una sintonía muy buena que no se puede perder.
Pues Roberto, muchas gracias de nuevo por esta entrevista concedida a Betisweb y mucha suerte en tu etapa como miembro del cuerpo técnico porque tu suerte también será la de los béticos. Un saludo.
Muchas gracias para todos, para Betisweb en especial y ya sabéis, aquí me tenéis para lo que necesitéis.